Bogotá, Colombia -Edición: 332

Fecha: Domingo 22-05-2022

 

 
 

Página 2

 

 submit

INTERNACIONAL

 

 

 

 

 

Biden y Yoon buscarán reforzar su cooperación militar

 


AFP

Después de dos meses de guerra de Rusia ante Ucrania, ahora la amenaza de Corea del Norte se incrementa, esto traerá mayores problemas de desorden globaly el hemisferio se vera enrojecido en los próximos meses. Nos preparamos para ver al continente Asiaico en llamas, Europa que no termina de controlar al fenómeno llamado Putin y América que esta definiendo un continente complicado con grupos queriéndose pasar como izquierdistas, pero aprovechando para desbancar a sus respectivos países.

Es así como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo surcoreano, Yoon Suk-yeol, afirmaron este sábado que contemplan intensificar las maniobras militares conjuntas en respuesta a la "amenaza" de Corea del Norte, al que ofrecieron ayuda contra el Covid-19.

Tras una reunión en Seúl en el primer viaje de Biden a Asia, ambos líderes afirmaron que, "en vista de la evolución de la amenaza que representa" Corea del Norte, acordaron "entablar conversaciones con miras a ampliar el alcance y la escala de los ejercicios y entrenamientos militares conjuntos en la península de Corea y sus alrededores".

Los servicios de inteligencia surcoreanos advirtieron que su vecino del norte había completado sus preparativos para una prueba nuclear y esperaba el momento idóneo para llevarla a cabo.

Washington no excluye una "provocación" de Pyongyang durante o justo después de la gira de Biden por Asia.

Según Yoon, Biden y él también hablaron sobre las diferentes formas de "coordinarse con Estados Unidos sobre el despliegue de efectivos estratégicos si fuera necesario", indicó, citando "aviones de combate y misiles".

Todo esto sin mencionar que desde el momento en que Estados Unidos comenzó a retirar sus tropas, los talibanes aceleraron su avance y han logrado el colapso del gobierno afgano.

El Talibán sigue una línea extrema de la sharia, o ley islámica, y cuando estaban al mando prohibieron la televisión, la música, el cine, el maquillaje y desautorizaron que las niñas de 10 años o más fueran a la escuela.

 

 

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 

 

           

Director Zahur Klemath Zapata 

 

GerenteLaurie Agront  

            
Gerente Comercial: Alba L. Arenas. V.

Editor Jefe: Enrique J. Marrero

     Editor: Sergio Canu de Von

     RedacciónJosé Rodríguez

 Deportes: Endey J. Marrero 

 Redes Sociales: Estrella Velasquez

   Diagramación: Darwis Urbina

 

ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando Barona Mesa, Iván Contreras, Iván Pulido, Hernán Rhiaño

Soporte TécnicoAurooj Ali Khan

 

 

Chile vuelve a decretar militarización de región mapuche

 


Reuters

El gobierno del presidente de Chile, Gabriel Boric, volvió a ordenar la militarización el lunes de la sureña región de La Araucanía ante el incremento de hechos de violencia en las reivindicaciones de tierras de indígenas mapuches.

"Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas para brindar seguridad", señaló la ministra del Interior, Izkia Siches, tras anunciar que se volverán a desplegar militares en el sur del país, una medida que el izquierdista Boric se comprometió en campaña a retirar.

Las fuerzas militares habían sido desplazados en la región de La Araucanía y localidades de la vecina región del Biobío el 12 de octubre de 2021 por orden del gobierno del conservador Sebastián Piñera (2018-2022).

En la campaña electoral Boric se comprometió a retirar a los militares de la zona, una medida que concretó el pasado 27 de marzo, cuando transcurridos seis meses desde su llegada los uniformados dejaron las labores de resguardo en el sur de Chile.

Pero tras intentar sin éxito aprobar en el Congreso despliegue "intermedio" de militares, con una presencia acotada solo a algunos lugares, y frente a un notorio incremento de los ataques incendiarios, su gobierno debió echar pié atrás y volver a recurrir a esta medida de emergencia para el resguardo del lugar.

"Es evidente que en el último tiempo hemos tenido un aumento de los actos de violencia en las rutas, como "los cortes extendidos de carreteras que ponen en riesgo el libre tránsito y cortan las cadenas de suministro, aumentando el costo de la vida en las zonas más rezagadas de nuestro país", explicó la ministra Siches.

Siches dijo también que junto al nuevo decreto del "Estado de Emergencia", que permite el desplazamiento de las fuerzas militares, continuarán con su política de diálogo con las comunidades mapuches y una acción más amplia para la compra de tierras destinadas a comunidades indígenas.

"Estos conflictos hacen más difícil la ejecución de proyectos de desarrollo, perpetuando condiciones de pobreza e inequidad", que convierten a la región de La Araucanía, en una con los mayores indicadores de pobreza del país, agregó.

Además del despliegue de militares, la ministra anunció que solicitarán al Ministerio Público un fiscal con dedicación preferente para la investigación de organizaciones criminales.

Primeros habitantes de Chile y Argentina, los mapuches son la principal etnia chilena. Algunas comunidades asentadas en el sur del país reclaman desde hace décadas la restitución de

 

 

 

tierras que consideran suyas por derechos ancestrales, hoy en manos en su mayoría de empresas forestales y agricultores. Grupos radicales indígenas se han atribuido parte de esos ataques, aunque también se denuncia el actuar en la zona de grupos de autodefensas de las forestales, agrupaciones dedicadas al robo de la madera y delincuencia común.

La semana pasada, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), uno de los grupos radicales más antiguos, llamó a "organizar la resistencia armada", en un giro en su postura de sabotear el funcionamiento de las forestales para hacerlas retroceder del territorio pero sin atacar a personas.

"Los militares en cualquier conflicto social, cultural e histórico representan el fracaso de la política. Sucedió con Piñera y ahora también, por lo visto, con el joven gobierno de Gabriel Boric", comentó en su cuenta de twitter, el periodista mapuche Pedro Cayuqueo.
 

 

 

Maduro solicitó a Acnur "invertir dinero" para devolver a los venezolanos

 


EFE

El mandatario venezolano pidió este jueves a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) que invierta dinero en la atención de la población migrante del país suramericano, estimada en más de 6 millones de personas en los últimos años.

Durante un programa de televisión, el mandatario informó que su Gobierno "ha hecho las primeras gestiones" ante Acnur para solicitar este apoyo financiero.

"La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, sostuvo una conversación con el director ejecutivo de Acnur para coordinar esfuerzos, ahora sí, de verdad, verdad, coordinar esfuerzos efectivos, en apoyo a la migración venezolana", dijo Maduro.

El presidente adelantó que harán una gestión similar ante otros organismos de Naciones Unidas "para que dejen de darle plata a los ladrones" que, según él, se aprovechan del éxodo venezolano para obtener beneficios.

"Y pongan su dinero para apoyar y beneficiar a los migrantes venezolanos que por la crisis de la guerra económica y las sanciones del imperio se fueron a buscar mejor vida en el exterior", prosiguió. Maduro pidió nuevamente apoyar el plan gubernamental de retorno de venezolanos desde el exterior y que hasta ahora ha traído de vuelta a más de 30.000 migrantes.

"Si ustedes tienen millones de dólares, apoyen el plan Vuelta a la Patria para que nosotros podamos fletar todos los aviones para traernos a los miles de compatriotas que se quieren venir", añadió.

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5.online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2020. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis