|
Bogotá la ciudad que más escaló en el
Índice Global de Centros Financieros

A pesar que han sido dos largos años de problemas económicos, las buenas
noticias comienzan a llegar es que subió 22 puestos y se convirtió en la
ciudad del mundo que más lugares escaló en el Índice Global de Centros
Financieros, con lo que se ubicó en la posición 81 de este escalafón
semestral que mide aspectos como ambiente de negocios, capital humano,
infraestructura, reputación y desarrollo del sector financiero.
Así lo informó este sábado la agencia de inversión Invest in Bogotá, que
detalló en un comunicado que este índice "destaca a Bogotá como una de
las ciudades de América Latina y el Caribe con mejor calificación y la
ubica en la posición 81 entre 119 destinos analizados".
La capital colombiana llegó a su mejor posición desde que entró al
índice, en marzo del año pasado, por lo que el vicepresidente de
competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Juan Carlos
González, aseguró que "el trabajo decidido de la iniciativa de Clúster
de Servicios Financieros de Bogotá y región, liderado por la CCB, de la
mano de diferentes actores públicos y privados a nivel local y nacional,
ha sido determinante en este logro de ciudad".
Esto, en su opinión, "evidencia los resultados de cerca de cinco años en
la ejecución de proyectos y acciones para fortalecer las capacidades de
innovación, especializar el talento humano y mejorar los índices de
inclusión y educación financiera en la ciudad".
"Adicionalmente, es de destacar el esfuerzo realizado en los últimos dos
años por las empresas del clúster, mejorando y sofisticando sus
soluciones financieras para atender las necesidades de uso y acceso a
servicios financieros en un contexto de pandemia y reactivación",
expresó. |
|
El Índice Global de Centros Financieros, que es elaborado por Z/Yen, un
centro de pensamiento del distrito financiero de Londres, y China
Development Institute (CDI), es desarrollado a partir de encuestas
realizadas a miles de actores del sector financiero en más de 100
ciudades y mide aspectos como ambiente de negocios, capital humano,
infraestructura, reputación y desarrollo del sector financiero.
En la encuesta, Bogotá aparece como la única ciudad de América Latina
mencionada más de 20 veces por los encuestados, por lo que es destacado
como uno de los destinos más atractivos para vivir y trabajar.
"El avance en este índice trae una serie de beneficios muy importantes
para la ciudad, sobre todo porque es un insumo que tienen en cuenta los
grandes inversionistas a la hora de tomar decisiones", expresó Alfredo
Bateman, secretario de Desarrollo Económico de Bogotá.
Igualmente el Índice Global de Centros Financieros incluye un apartado
en el que destaca los elementos más importantes para generar un ambiente
competitivo para las empresas Fintech y allí Bogotá aparece en el puesto
74.
"El desempeño de Bogotá en este escalafón es una muestra de los buenos
resultados que genera el trabajo articulado entre el sector público y la
empresa privada", dijo la directora ejecutiva de Invest in Bogota,
Isabella Muñoz.
Cambios
en los límites de velocidad

La iniciativa aprobada en el Congreso modifica el artículo del Código
Nacional de Tránsito donde se establecía que la velocidad máxima
permitida en las ciudades de Colombia era de 60 kilómetros por hora,
informó El Tiempo.
En Bogotá, el límite de velocidad se modificó hace dos años por decisión
de la alcaldía, pero en otras partes del país seguía rigiendo el
impuesto por el Código de Tránsito.
También se limita la velocidad máxima en la que se puede andar por
carretera y de los que se transportan en bicicletas y patinetas
eléctricas o a gasolina.
|
|
Cuál será el nuevo límite de velocidad en Colombia para carros y más
vehículos
El proyecto de ley estipula, de acuerdo con el medio, que en las
ciudades se tendrá que andar máximo a 50 km/h; esto aplica para
vehículos particulares y los de servicio público.
Las bicicletas y patinetas eléctricas o a gasolina no podrán superar los
40 km/h, y en zonas residenciales o escolares todos los conductores
deben mantener la velocidad en 30 km/h, máximo.
Muere luego de asistir al ‘Baum
Festival’ de Bogotá

El deceso ocurrió en la noche de este viernes 20 de mayo de 2022, en el
primer día de actividades del evento de música electrónica que se lleva
a cabo en los pabellones de Corferias.
De acuerdo con reporte del puesto de mando unificado del evento (PMU),
“una persona que sufrió un paro cardiorrespiratorio… Fue atendida según
los protocolos de emergencia”.
A su vez, el diario El Tiempo añadió que el paciente fue llevado en
ambulancia a la Clínica Méderi, cercana al lugar en el que se desarrolla
el festival.
Sin embargo, el medio aclaró que los profesionales de la salud no le
lograron salvar la vida a la persona.
Por ahora, no hay pronunciamientos oficiales sobre la causa del presunto
paro cardiorrespiratorio y se ignora si la ingesta de algún tipo
sustancia lo pudo haber producido.
Es por ello que la organización del ‘Baum’ recomienda tomar medidas de
prevención para evitar situaciones que lamentar, como alimentarse bien,
estar hidratado y tener precaución con el uso de alucinógenos.
El certamen baja el telón este sábado 21 de mayo, jornada para la que
están activados todos los protocolos de seguridad y de atención
inmediata en las instalaciones de Corferias. |
|