Bogotá, Colombia -Edición: 334

Fecha: Viernes 27-05-2022

 

 
 

Página 2

 

 submit

INTERNACIONAL

 

 

 

 

 

Polémica fórmula para aprobar leyes que de la nueva  Constitución

 

AFP

Una polémica se ha formado en Chile luego que un sector de la Convención Constitucional (CC) iniciara el ingreso de indicaciones para los artículos que regularán una eventual transición constitucional en caso que se apruebe la nueva Carta Magna. Esto incluye una imposición de plazos al Congreso y hasta saltarse su papel en caso de bloqueo o dilatación de proyectos necesarios para el traspaso.

Las indicaciones son resultados de un proceso de negociación de las facciones de izquierda de la convención para regular la transición constitucional para que la probable nueva Constitución no se transforme en letra muerta. Para lograr esto, el organismo busca imponer plazos al Congreso y nuevas formas de trabajar para que la Carta Magna se ponga en marcha.

Entre lo propuesto se destaca que dentro del año siguiente a la promulgación de la nueva Constitución, el Congreso tendrá la obligación de presentar un proyecto de ley que regule la organización del Consejo de Justicia, un órgano de carácter autónomo y plurinacional que estará a cargo del nombramiento de los jueces del país y revisar la labor de los tribunales. En caso que pasen dos años y no se despache el texto se dará por aprobado el proyecto presentado por el presidente.

“Dentro del año siguiente a la promulgación de la presente Constitución, el Poder Ejecutivo deberá presentar un proyecto de ley que regule la organización y funcionamiento del Consejo de la Justicia. Si dentro de los dos años siguientes al inicio de su tramitación el proyecto no hubiese sido despachado por el Poder Legislativo, se tendrá por aprobado el proyecto presentado por el Presidente”, propusieron los convencionales.

Un fórmula similar fue propuesta para el Estado regional. Los convencionales presentaron la idea que los proyectos necesarios para lograr la “autonomía financiera y la descentralización fiscal de las entidades territoriales” se tramiten en un plazo máximo de dos años. En caso que el tiempo transcurra y no ocurran resultados “el gobierno procederá a hacer presente la urgencia para la tramitación y despacho del proyecto de ley”.

En esta misma línea otra polémica se ha formado por la idea de permitir que el presidente pueda legislar mediante Decretos con Fuerza de Ley (DFL) para tratar temas sobre vivienda y urbanismo.

“En un plazo de 18 meses desde la entrada en vigencia de esta Constitución, el Presidente de la República deberá ingresar un proyecto de ley integral sobre vivienda y urbanismo”, agregando de “expirar el plazo sin legislación y en conformidad a las normas contenidas en la Constitución, se facultará al Presidente de la República para que vía decreto con fuerza de ley se adecúe la normativa aprobada”, es lo propuesto por los convencionales.

Lo mismo sucede para temas de seguridad social. En un plazo de seis meses contados desde la entrada en vigencia de la nueva Constitución, el Presidente deberá tramitar los proyectos para adecuar la legislación vigente a los principios y normas establecidos en el artículo sobre Seguridad Social.  En caso que no suceda en los dos años desde la presentación del proyecto, “el o la Presidenta de la República dictará un Decreto con Fuerza de Ley para dar cumplimiento a lo dispuesto en esta disposición”.
 

 

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.


 

 

           

Director Zahur Klemath Zapata 

 

GerenteLaurie Agront  

            
Gerente Comercial: Alba L. Arenas. V.

Editor Jefe: Enrique J. Marrero

     Editor: Sergio Canu de Von

     RedacciónJosé Rodríguez

 Deportes: Endey J. Marrero 

 Redes Sociales: Estrella Velasquez

   Diagramación: Darwis Urbina

 

ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando Barona Mesa, Iván Contreras, Iván Pulido, Hernán Rhiaño

Soporte TécnicoAurooj Ali Khan

 

 

 

Asesinada Ecuador a fiscal que arrestó a la pareja del “Pablo Escobar ecuatoriano”



La fiscal Luz Marina Delgado y el abogado Jeferson Mendoza fueron asesinados por sicarios en Manta, a 420 kilómetros de Quito. La agente de la Fiscalía General del Estado participó, en el 2018, en un operativo que permitió la captura de la pareja de Washington Prado, conocido como ‘alias Gerald’ o el ‘Pablo Escobar ecuatoriano’.

Delgado y Mendoza se movilizaban en un vehículo rojo que perdió el control y chocó contra la pared de una casa luego de que sus ocupantes sean impactados por las balas.

Los moradores del sector contaron a la prensa que escucharon una ráfaga de disparos. Apenas conocido el hecho, miembros de la Policía Nacional y agentes de inteligencia llegaron al lugar. Asimismo, personal médico atendió a las víctimas y confirmó su deceso.

El asesinato de la fiscal Delgado es un nuevo atentado en contra de los funcionarios de la Fiscalía, pues otros agentes también han fallecido bajo la modalidad de sicariato. Este mes se reportó también el asesinato de un agente en Santo Domingo, a 152 kilómetros de Quito, producto de un tiroteo. En Esmeraldas, en la frontera norte de Ecuador, un ex fiscal también fue asesinado.
 

La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado donde aseguró el inicio de las investigaciones para esclarecer el crimen, al que calificó como “execrable”. La institución rechazó los intentos de amedrentamiento en contra de sus funcionarios, a los que respaldan en su labor investigativa, según se lee en el boletín.

La institución pidió a la Policía Nacional y a otras entidades encargadas de la seguridad ciudadana que actúen “con mayor eficiencia de manera que este tipo de hechos no se repitan”. Delgado participó hace cuatro años en la detención de Julia J.M.G., conviviente de alias Gerald, quien tenía una orden de captura con fines investigativos por el delito de lavado de activos. Julia fue detenida en un operativo policial el 17 de abril de 2018. Como resultado de esa operación, las autoridades incautaron USD 7.000 en efectivo y un teléfono celular.

La captura, en la que intervino Delgado, sucedió tres días después de que Julia J. M. G. recuperará su libertad gracias a un fallo favorable de un tribunal de jueces y tras haber estado en la cárcel por el delito de delincuencia organizada. Los jueces fueron procesados por prevaricato.

A inicios de mayo, el abogado Walter Vallejo, que defendió a alias Gerald fue ejecutado por un sicario frente a la entrada de un lujoso hotel en Guayaquil. Según el testimonio de una persona que acompañaba a Vallejo Pino, el delincuente que disparó en contra del fallecido vestía de negro entero, se bajó de una moto plateada y huyó en el mismo vehículo con la complicidad de otra persona que conducía el motorizado.

El asesinato del penalista, al igual que el de la fiscal, sucedió durante el estado de emergencia

 

 

decretado por el presidente Guillermo Lasso en Guayas, Manabí y Esmeraldas, por el cual los efectivos militares y policiales recorren las calles.

 

 

500.000 píldoras de fentanilo en una camioneta en Arizona

 


AP

Dos mujeres fueron arrestadas después de que la policía detuvo la camioneta en la que viajaban por circular a exceso de velocidad y descubrió 500.000 pastillas de fentanilo, informaron las autoridades de Arizona.

Las píldoras estaban ocultas en frascos de suplementos de colágeno, y durante la inspección del lunes también se localizó un arma de fuego y una gran cantidad de dinero en efectivo, indicó en un comunicado la policía de Casa Grande, una pequeña población al sur de Phoenix.

Las mujeres detenidas fueron identificadas como Martha Lopez, de 31 años y Tania Luna Solis, de 30. Ambas son de Phoenix.
os registros del tribunal no indican si cuentan con abogados que puedan declarar en su nombre.

En el vehículo había dos niños, los cuales fueron puestos a disposición de del servicio de cuidado infantil del estado, indicó la policía.

Las muertes por sobredosis en Estados Unidos han estado en aumento las últimas dos décadas. El alza comenzó en la década de 1990 con sobredosis de analgésicos opioides y luego por otras sustancias como la heroína y, más recientemente, el fentanilo.

El año pasado se registraron más de 71.000 muertes por sobredosis de fentanilo y otros opioides sintéticos, un aumento del 23% con respecto al año anterior. También hubo un aumento de 23% en las muertes por cocaína y un incremento del 34% en las muertes con metanfetaminas y otros estimulantes.

El fentanilo, un opioide sintético desarrollado para tratar los síntomas del dolor crónico y es barato de producir. Es un fuerte analgésico sintético opioide similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente que esta.

“Es altamente adictivo, se halla en todos los 50 estados y los traficantes de droga están mezclándolo cada vez más con otros tipos de droga -en polvo o en pastillas- como un esfuerzo por aumentar la adicción y atraer compradores recurrentes”, advirtió en abril la DEA.

La gran mayoría del fentanilo que se trafica ilegalmente en los Estados Unidos entra por la frontera sur del país desde México. Los químicos con los que se desarrolla el fentanilo suelen fabricarse en China o India, desde donde se exportan a México. Una vez allí se los procesa en pastillas y en este formato intentan cruzar la frontera para ser vendidos en dólares. El consumo de fentanilo en los Estados Unidos es el más alto en el mundo, y es lo que se ha dado a conocer en el país como la crisis de los opioides, la principal causa de muerte no natural de personas menores de 30 años.
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5.online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2020. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis