|
Jardín de Noche este viernes y
será gratis

Este 27 de mayo el Jardín Botánico de Bogotá ha anunciado una
nueva jornada nocturna con una programación especial en torno a
la cultura y la educación.
Será a partir de las 5:30 p.m. y hasta las 10:00 p.m. cuando los
ciudadanos puedan asistir a este espacio, para el que no se
requerirá inscripción previa y que contará con el ingreso
completamente gratuito. No obstante, cabe resaltar que quienes
quieran ingresar al Tropicario, deberán adquirir la boleta en la
taquilla.
Programación de Jardín de Noche este 27 de mayo
En esta oportunidad, el Jardín Botánico contará con actividades
culturales, recorridos guiados, música y muestras artísticas,
además de conocer más sobre la diversidad ambiental de Colombia
en los 2.600 metros cuadrados del Tropicario Distrital.
Así mismo, esta noche traerá una jornada de reciclaje, con la
colaboración de la Cámara Ambiental del Plástico, con el
objetivo de promover esta tarea en pro de la sostenibilidad y la
conservación del medio ambiente.
En ese sentido, quienes quieran participar de esta campaña
pueden asistir con su material de reciclaje como plásticos,
papel, cartón, vidrio y metales, preferiblemente limpios y
depositarlos en los puntos de acopio disponibles en el ingreso
al jardín.
Por otro lado y como en otras ocasiones, la Filarmónica de
Bogotá estará acompañando la jornada con conciertos que se
realizarán en el auditorio de este espacio.
Cabe resaltar que en caso de que las condiciones climáticas de
este viernes no sean óptimas para que se lleve a cabo la
jornada, el Jardín Botánico podrá cancelarla en pro del
bienestar de los visitantes.


|
|
Pico y placa para este
viernes 27 de mayo en Bogotá

Bogotá, este viernes 27 de mayo tendrán pico y placa los vehículos
particulares con placas terminadas en número impar, es decir, 1 - 3 - 5
- 7 –9. La Alcaldía de la ciudad impuso la medida en un horario de 6 de
la mañana a 9 de la noche.
Cabe recordar que los días pares tienen pico y placa los carros
particulares con placas terminadas en número par, es decir, 0-2-4-6-8.
El pico y placa para taxis es para las placas terminadas en 3-4. Le
restricción opera desde las 5:30 de la mañana a las 9 de la noche. Es
importante resaltar que la restricción para taxis no aplica los domingos
ni festivos.
¿Cómo quedar exento del pico y placa?
Las personas que quieran quedar exentos del pico y placa se pueden
registrar en la página de la Secretaría de Movilidad y conocer la opción
del pico y placa solidario, el cual es un permiso que se adquiere
pagando, para que de esta manera se pueda transitar por las vías de
Bogotá en medio de la restricción.
La Alcaldía de Bogotá dijo que los recursos generados en el programa del
pico y placa solidario se destinan a la sostenibilidad y el mejoramiento
del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad.
¿Cuáles son los vehículos que tienen excepción de Pico y Placa?
- Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes
- Caravana presidencial
- Vehículos de servicio diplomático o consular
- Carrozas fúnebres
- Vehículos de organismos de seguridad del Estado
- Vehículos de emergencia
- Vehículos utilizados para el transporte de personas en condición de
discapacidad
- Vehículos de empresas de servicios públicos domiciliarios
- Vehículos destinados al control de tráfico y grúas
- Vehículos de control de emisiones y vertimientos
- Motocicletas
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
- Vehículos de medios de comunicación
- Vehículos de autoridades judiciales
entre otros
|
|
Fórmulas vicepresidenciales de
los candidatos

Todo está listo para que el próximo domingo 29 de mayo se lleven
a cabo las elecciones presidenciales en Colombia. En ellas se
elegirá al mandatario de la República para el periodo 2022-2026,
si el contendiente obtiene la mitad más uno del total de votos
válidos, de no ser así, se realizará una segunda vuelta el 19 de
junio del año en curso.
En los comicios también se podría saber quien fungirá como
vicepresidente de la nación. Cargo que desempeña las funciones
que el gobernante le delegue directamente o a través de leyes
aprobadas por el Senado de la República.
Como se recordará, dicha función tiene la facultad de sustituir
en el cargo al presidente, en caso de falta temporal o
definitiva.
.- Rodrigo Lara Sánchez: fórmula vicepresidencial de 'Fico'
Gutiérrez (Equipo por Colombia)
Nació en 1971 en Neiva. Es exalcalde de Neiva e hijo de Rodrigo
Lara Bonilla ministro de justicia asesinado por el cartel de
Medellín. Lara es médico cirujano con especialización en
medicina general y gran parte de su vida la ha dedicado como
médico en Bogotá y Neiva.
.- Luis Gilberto Murillo: fórmula vicepresidencial de Sergio
Fajardo (Coalición Centro Esperanza)
Nació en 1967 en Medio San Juan. Estudió ingeniería de minas en
la Universidad Estatal de Moscú en Rusia. Fue alcalde del Chocó
y se desempeñó como ministro de ambiente.
.- Marelen Castillo Torres: fórmula vicepresidencial de Rodolfo
Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción)
Nació en 1968 en Cali. Se ha desempeñado como docente e
investigadora. Asimismo es doctora en educación con énfasis en
liderazgo organizacional.
.- Francia Márquez: fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro
(Pacto Histórico)
Nació en 1981 en Suárez, Cauca. Es abogada y lideresa ambiental.
A lo largo de su trayectoria fue reconocida con el Premio
Nacional a la Defensa de Derechos Humanos en 2015, ganó el
Goldman Environmental Prize y estuvo dentro de las 100 mujeres
más influyentes según la BBC en el 2019.
.- Sandra de las Lajas Torres: fórmula vicepresidencial de John
Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres)
Nació en 1969 en Tumaco. Es exdirectora de Planeación del Valle,
tiene una maestría en administración pública y es experta en
etnobiología y activista de los derechos afrocolombianos. Ha
trabajado en MinTic, el Ministerio del Interior y la Gobernación
del Valle del Cauca.
.- Carlos Cuartas: fórmula vicepresidencial de Enrique Gómez
Martínez (Salvación Nacional)
Es profesional en administración de empresas y magister en
administración de empresas.
|
|