|
39 millones de
colombianos convocados hoy a elegir presidente

Un poco más de 39 millones de colombianos están convocados este
domingo para votar dentro y fuera de Colombia en las elecciones
de presidente y vicepresidente para el período 2022-2026.
En total, 38.029.475 ciudadanos podrán sufragar en Colombia, en
100.809 mesas de votación, que se instalarán en 12.263 puestos:
5.174 en el área urbana y 7.089 en el área rural.
Mientras que en el exterior, son 972.764 los colombianos están
habilitados para votar en 1.343 mesas, distribuidas en 250
puestos de votación de 67 países.
El período de votación en el exterior comenzó el 23 de mayo y
finaliza este 29 de mayo, reseñó AVN.
En Venezuela, los residentes colombianos comenzaron a votar
desde el pasado lunes 23 de mayo en puestos instalados en la
frontera común.
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que en los
puestos fronterizos de los departamentos de Norte de Santander,
Arauca, La Guajira y Guainía podrán votar hasta el domingo un
total de 184.421 colombianos residentes en nuestro país.
En tanto, son siete los candidatos a presidente que se medirán
este próximo domingo en una primera vuelta.
Los principales son Gustavo Petro, de Pacto Histórico
(izquierda); Federico Gutiérrez, de Coalición Equipo por
Colombia (derecha); y Rodolfo Hernández, de la Liga de
Gobernantes Anticorrupción (populista).
|
|
Según sondeo contratado por empresas privadas, Petro lidera la
intención de voto de cara a hoy 29 de mayo con 35,8%, seguido
por Federico Gutiérrez, con 20,8% y Hernández con 19,1%.

Registraduría anunció que, hasta este sábado 28 de mayo,
dispondrán de más de 250 puntos físicos para que los colombianos
puedan consultar su puesto de votación de manera presencial en
24 ciudades del país.
En los puntos físicos habilitados, los ciudadanos contarán con
más de 620 tabletas desde donde podrán acceder a la app de
Infovotantes y consultar su puesto de votación.
U.E. pide
moderación y tolerancia en la jornada de elecciones

Unión Europea pidió este sábado
"un discurso de moderación" y "tolerancia" a todos los actores
públicos, políticos y mediáticos que participarán en las
elecciones de este domingo en Colombia para elegir al próximo
presidente del país.
|
|
"Cumpliendo con la larga tradición democrática del país, el
pueblo colombiano se encuentra a pocas horas de ejercer su
derecho legítimo a elegir su próximo presidente", por lo que las
embajadas de los países europeos en Colombia han difundido una
declaración conjunta pidiendo "responsabilidad".
La campaña electoral colombiana ha estado marcada por denuncias
de irregularidades e incluso de fraude por los distintos
candidatos a raíz de las fallas en el conteo de votos que hubo
en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo.
En ese sentido, las embajadas de la UE solicitaron que esté
presente la "tolerancia frente a las divergencias políticas" y
el "respeto a la institucionalidad electoral colombiana y a los
procedimientos en vigor para investigar y aclarar eventuales
quejas con respecto al proceso".
El comunicado recordó que una Misión de Observación Electoral
del bloque europeo se ha desplegado en Colombia con motivo del
ciclo electoral que arrancó el pasado 13 de marzo con los
comicios legislativos, y en esta ocasión también estará
presente.
Precisamente este sábado la delegación de la misión europea, que
es la primera vez que se despliega en el país y está encabezada
por el eurodiputado socialista español Javi López, se reunió con
el presidente colombiano, Iván Duque, y otras autoridades
colombianas en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
Duque ha valorado la presencia de esta misión en Colombia "para
ser garantes del buen desarrollo de las elecciones", indicó el
mandatario en un mensaje en redes sociales.
El presidente también se reunirá hoy con los miembros de la
Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados
Americanos (OEA).
La ONU en Colombia también hizo un llamado a que las elecciones
sean participativas e incluyentes, y se desarrollen en un
ambiente de respeto y libre de violencia.
Por su parte la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de
la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), resaltó la
importancia de que la participación en las presidenciales sea
"activa, libre y consciente, con el mayor sentido democrático".
|
|