|
El humano y su indiferencia medio ambiental

Por: Iván Roberto Pulido
El hombre medieval gozo de enorme capacidad para explotar los
recursos naturales y lo hizo sin agotarlos; como si ocurrió desde la
Revolución Industrial entre los siglos XVIII ysiglo XX, con la
agricultura intensiva, deforestación, contaminación, el ruido, la
aparición de las ciudades, modificando las condiciones ecológicas,
con impactos negativos hacia medioambiente y contaminación
atmosférica.
Es desde esas épocas, en que empieza la era de conciencia planetaria
ante un cambio climático, originados de una crisis para la
naturaleza, que obliga al hombre a repensar enuna coherencia
ambiental hacia la Tierra.
Es así, que por una parte, empiezan a afrontar los países
desarrollados o del Norte, intentar remediar los distintos problemas
medio ambientales que afectaron buena parte de sus recursos
naturales por su industrialización sin límites; y por otra parte los
del Sur, comuna descontrolada industrialización, padeciendo la
destrucción de sus recursos y el asedio de los poderosos del Norte,
ávidos por maderas tropicales y de praderas para proveer la carne
para los sobrealimentados habitantes del Primer Mundo, situaciones
que provocaron en las últimas décadas, la deforestación de más de 20
millones de hectáreas de nuestras selvas latinoamericanas: que
representan el 10% de la biomasa del planeta, almacenan entre 90 y
140.000 mil millones de toneladas de carbono y albergan la mayor
biodiversidad
del mundo.
La destrucción de la capa de ozono, el efecto invernadero, la
depredación y contaminación de los ecosistemas marinos, terrestres y
la desaparición acelerada de especies vegetales, advierten nuestra
propia extinción y a una explicable reflexión del por qué aceptamos
con tanta resignación mundial, que la quinta parte más poderosa de
la población produzca el75% de la contaminación total.
Cada día desaparecen más bosques, se saquean los mares y ríos por
consecución de árboles, aves, cocodrilos, tarántulas, monos, cactos,
plantas y tortugas marinas, para convertirlos en muebles, mascotas,
zapatos, bolsas. medicinas patentadas para el mundo industrializado;
otros se disfrazan en ecoturismo, como pretexto para explotación de
los ecosistemas, que finalmente concluye, que todo lo que nada,
vuela, repta, anda o crece en la tierra no está a salvo de la
codicia del dinero y el poder.
La prosperidad futura del mundo económico, político, científico,
tecnológico, educativo de todas las ciencias y actividades
adicionales, deberán comprometer como esencia, el tema medio
ambiental; aprendemos a vivir con el agua, aire y suelo o accedemos
a la destrucción irreparable de las especies y de nosotros mismos.
|
|
Inentendible que potencias mundiales del calibre de EE.UU. China,
Rusia, Japón, Corea, entre otras, marquen ejemplo de afectación al
medio ambiente, con la realización de prácticas nucleares, sin
acatamiento a normas de un club internacional de países que los
regule; que igual suceda con los ejércitos de los países en general,
al pretender ensayos belicistas en cualquier lugar, por el solo
hecho de argumentar motivos de defensa, y además se abuse del poder
dominante de los países desarrollados para la exportación de
residuos tóxicos a los países del sur, todo cobijado a la falta de
racionalidad ambiental global, donde importan los fines y no los
medios como se ejecuten.
Es necesario reconocer, se han provocado daños irreversibles a los
ecosistemas, que de continuar así, la lógica invita a prepararnos a
serias afectaciones ambientales de gran impacto para la
supervivencia universal.
Da grima, rememorar el respeto que significaba para los romanos la
fuerza de la naturaleza, retóricamente representada con Dioses y
Deidades para su adoración, Apolo para la agricultura, Dionisio para
la vegetación, Neptuno para los mares y tempestades, donde se
denotaba ese importantísimo sitial ecológico del medio ambiente para
una civilización protectora, que sin duda de haberse replicado a la
humanidad, estaría librándonos de esa incoherente acción ejecutada
contra nuestro desequilibrado universo.
Hoy, escasean el agua potable, los combustibles fósiles, la tierra
cultivable, el aire puro; y la idea para hacerle frente, será el
ingenio hacia la producción ecológica, volvernos mejores para
extraer, recoger, reciclar, rehusar y sustituir lo potencialmente
toxico por lo sustentable.
La Tierra es hasta ahora, el único hogar natural en que la vida
humana es posible, razón que mutuamente compromete a los humanos a
hacer cumplir sus derechos, una violación a la naturaleza, no solo
deberá significar solo arrepentimiento, sino severa penalidad como
crimen contra la humanidad, revisada por una Corte Internacional del
Medio Ambiente, que dependa de la CIDH, que establezca políticas
internacionales para persecución y castigo sin perdón de todos y
cada uno de los ecocidas.
Aunque muchas de las violaciones a los derechos humanos en los
países del Sur son consecuencia de sus pseudo democracias, los
gobiernos de turno deberán obligarse por convicción propia en esa
misma responsabilidad, basados en una red de informantes que apoyen
al estricto cumplimiento de las leyes ambientales específicas.
Desafortunadamente muchas contradicciones existen en el manejo
ambiental, los gobiernos pregonan y se ufanan de campañas públicas
para concientización del potencial biótico de las especies
vegetales, animales y cuerpos de agua, para protección del
patrimonio natural; pero inexplicable igual, la represión de ellos
mismos, contra esos concientizados ciudadanos convertidos en
lideres, por protestar en defensa de las mismas campañas, como si se
tratara de enemigos políticos o agitadores social, deducida de
intereses particulares de abusadores del poder político y económico,
lucha que confunde la ideología protectora entre depredadores y
defensores de la naturaleza.
|
|
La mayoría de los casos, los beneficiarios de la tala de los
bosques, son los mismos politiqueros quienes someten a los
campesinos e indígenas a la tala y a continuar su vida atados a la
desertización, pobreza e inundaciones y a su empobrecido patrimonio
natural.
Y como si la justicia estuviera del lado de los ecocidas la mayor parte
de los casos, los defensores de la naturaleza sean los más hostigados,
amenazados, multados o encarcelados, mientras los depredadores en
libertad para el saqueo.
De resaltar que de las 20 naciones más seriamente afectadas por la
deforestación, siete se encuentren en Asia, nueve en Latinoamérica,
cuatro en África; y ninguna en los países del Norte, prueba fehaciente
del colonialismo ecológico ejercido por el poder dominante de los
potentados, para aprovecharse del cobro de sus deudas pendientes con
madera de sus bosques.
Pero el hecho de requerirse el cambio urgente al saneamiento ambiental,
no significa el instituir decretos sino el hacerlos cumplir, donde la
concientización y convicción mutua de la obligación, sea la practica más
indicada para el respeto con la naturaleza.
INGENIEROS AGRÓNOMOS ASOCIADOS AMANTES DEL CAMPO
¿QUE PROPONEMOS PARA EVITARLO?
1.- Tratar las aguas residuales, para evitar la contaminación de
los ríos.
2.- Establecer políticas de estado rígidas, que protejan los
recursos naturales.
3.- Es evidente que requerimos de filósofos terrenales
gobernantes, que se ocupen por el buen manejo de los recursos naturales,
en la igualdad de oportunidades para todos, el acceso a la educación a
la comunidad campesina e indígena, fiscalizar la justicia, promover el
respeto por la vida y velar por la preservación del medio ambiente.
4.- Evaluar el impacto ambiental que produce la fabricación de
cada uno de los productos, con el fin establecer niveles de
contaminación y prohibición por alta nocividad.
5.- Obligar a quien deforeste a la siembra de cinco árboles por
la tala de uno.
6.- Establecer dentro de la educación desde la niñez, el amor por
el agua, los arboles, la biodiversidad, las aves, los animales, los
ríos, los paramos, la flora y la fauna y en general todo lo que rodea el
entorno de los ecosistemas.
7.- Establecer dispositivos especiales para detectar la
desproteccoion de los bosques.
8.- Formar policías forestales y medio ambientales, que
representen cuidado por la naturaleza.
Parte II siguiente Capitulo...
|
|