|
Por intento de hurto,
hombre recibió disparos a plena luz del día

El ampa asota a plena luz del día sin importarle nada y a nadie, ayer
jueves un nuevo hecho de inseguridad fue registrado en Bogotá, esta vez
en el norte, en donde un hombre resultó baleado cuando estaba cerca al
Parque de la 93.
Se pudo saber en la información extraoficial, que sobre las 3:00 p.m. un
hombre fue abordado por dos hombres en motocicleta que al parecer, en un
intento de hurto, dispararon a un hombre. Según las autoridades, los dos
asaltantes llegaron en una moto Pulsar 180 de color azul de placas
EMN55C.
Ante la alerta de los ciudadanos del sector, los hombres alcanzaron a
ser capturados por la Policía y trasladados al CAI de la zona para
posteriormente ser judicializados.
Entre otros detalles que han sido entregados por las autoridades sobre
el hecho, se ha dado a conocer que los victimarios dispararon al hombre
en la entrada del restaurante Lobo Feroz, uno de los establecimientos
gastronómicos más reconocidos de esta zona.
Por ahora, el lugar permanece acordonado para que las autoridades lleven
a cabo las investigaciones pertinentes, mientras que la víctima fue
trasladada de urgencia a la Clínica Los Nogales del norte de la ciudad.
Se han registrado 49.573 casos, en moto representan el 11%, lo que
indica, según las autoridades distritales, que es el medio de transporte
más usado para cometer este tipo de crímenes, al día se estarían
presentando un promedio de 550 robos en la capital del país.
El incremento de este tipo de crímenes es muy variado, con un alza de
3.512 casos, el medio de trasporte más usado para cometer este tipo de
delitos son las motos, el 11 % de los hurtos del 2022 han sido cometidos
por personas que usaban este medio, incluso, su uso es más alto que en
otras ciudades. Sumado a lo anterior hay que recordar que los 49.573
casos equivalen al 37 % de los hurtos registrados en todo el país.
|
|
Sector privado trabaja
para superar el pico

Secretaría Distrital de Salud se reunió con directivos de más de 24 IPS
públicas y privadas de la ciudad, con el propósito de implementar
estrategias adicionales que permitan descongestionar los servicios de
UCI de pediatría y de hospitalización pediátrica y así superar el pico
de Infección Respiratoria Aguda (IRA) que enfrenta Bogotá.
“En este momento estamos haciendo monitoreo permanente de las
solicitudes de UCI y la regulación de los mismos... entre todos debemos
encontrar soluciones ágiles en beneficio de nuestras niñas y niños”
explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.
Agregó que "estamos aumentando la capacidad en camas, se han aumentado
en las redes hospitalarias del distrito capital, pero también se ha
aumentado en clínicas particulares y se están llenando estos servicios
rápidamente; otra vez, el sector de salud respondiendo de manera
solidaria a un reto que nos impone un fenómeno epidemiológico que
coincide cada año con estas épocas".
El funcionario además le propuso que en todas las clínicas y hospitales
de Bogotá se optimicen los tiempos de espera, toma y entrega de
resultados que permitan el diagnóstico de los pacientes, además de
establecer zonas de atención de Triage diferenciadas de los servicios de
urgencias para niños y niñas con afectaciones respiratorias, expandir
los servicios a otras infraestructuras como hoteles para descongestionar
los servicios, entre otros.
Finalmente, se deben mantener las medidas de autocuidado como:
.- Lavado constante de manos.
.- Uso de tapabocas si presenta síntomas respiratorios.
mantener al día el esquema de vacunación permanente en menores de cinco
años y población de mayor vulnerabilidad.
.- Vacunarse contra la influenza en poblaciones como: niñas y niños de
seis a 23 meses de edad, personas mayores de 60 años, gestantes desde la
semana 14 de embarazo y personas con condiciones crónicas.
|
|
.- Ventilar todos los espacios y aumentar la limpieza y desinfección de
superficies y elementos de contacto constante.
Suspenden a docente por
presuntos actos sexuales con menores en Bogotá

Personería de Bogotá dio a conocer que con el fin de garantizar los
derechos de las niñas, niños y adolescentes, suspendió provisionalmente
de su cargo a un docente de un colegio público del Distrito por el
delito de abuso sexual con menor de edad.
“La suspensión ordenada por tres meses (sin derecho a remuneración) se
dio dentro del proceso disciplinario iniciado por las denuncias de
varias madres por presuntos actos abusivos como tocamientos en las
partes íntimas de las víctimas y posteriores amenazas para que no
contaran lo sucedido”, dijo Silvia Juliana Arciniegas, delegada para la
Potestad Disciplinaria.
En lo que va corrido del año, el organismo de vigilancia y control ha
sancionado con destitución e inhabilidad general a tres docentes, al
lograr comprobar que incurrieron en conductas de tipo sexual contra
menores de 14 años de edad. Las sanciones consisten en destitución e
inhabilidad en general de hasta 15 años.
El organismo invitó a toda la ciudadanía a denunciar, a través de la
línea 143 o por medio del la página web de la Personería Distrital,
cualquier tipo de conducta inapropiada o que restrinja la autonomía de
los niños, niñas y adolescentes.
“Para la Personería de Bogotá resulta fundamental vigilar que los
establecimientos educativos sean espacios de formación que ayuden a los
niños, niñas y adolescentes a empoderarse de su cuerpo y de las
decisiones que toman sobre este, así como prevenir cualquier tipo de
abuso. La invitación es denunciar a través de nuestros canales de
comunicación cualquier tipo de conducta que restrinja la autonomía y el
control sobre sus cuerpos”, agregó la funcionaria.
|
|