|
EMA estudia el posible uso de la
vacuna antiviruela

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó este jueves que ha conversado
con un fabricante de la vacuna contra la viruela humana para examinar la
posibilidad de utilizarla contra la viruela del mono, tras la reciente aparición
de casos.
La EMA indicó que se puso en contacto con el laboratorio que produce la vacuna
Imvanex, contra la viruela, "por precaución" y así asegurarse que hay reservas
suficientes.
"Pese a la propagación sin precedentes en Europa, actualmente no se trata de una
urgencia de salud pública", declaró Marco Cavaleri, responsable de la estrategia
de vacunación de la EMA, en una rueda de prensa.

|
|
La viruela del mono es una enfermedad a menudo benigna, pero generó preocupación
la reciente aparición de casos en zonas no endémicas, especialmente en Europa,
pero también en Norteamérica y Oriente Medio.
Desde hace un mes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detectó más de 550
casos en 30 países donde esta enfermedad no era habitual.

Considerado menos peligroso y contagioso, el virus de la viruela del mono
presenta similitudes con el de la viruela humana, erradicada desde los años
1980, fecha en que cesaron las campañas de vacunación.

La EMA autorizó en 2013 la vacuna Imvanex, fabricada por el laboratorio danés
Bavarian Nordic, que no pidió entonces una autorización para utilizarlo contra
la viruela del mono.Los datos de ensayos con animales muestran que Imvanex
resulta "eficaz" contra la viruela del mono, destacó Cavaleri.
|
|
La viruela del mono es un miembro de la familia de los ortopoxvirus, un
grupo de virus que también incluye la viruela. El virus se ganó su
nombre durante un brote en monos de investigación en la década de 1950,
y el primer caso de viruela del mono en un ser humano se registró en
1970. Desde entonces, la enfermedad ha quedado relegada en gran medida a
África Occidental, principalmente a la República Democrática del Congo.
El virus puede infectar a una gran variedad de especies, incluidos los
primates y los roedores, que suelen ser los responsables de transmitir
la enfermedad a los humanos.
Las personas infectadas por la viruela del mono no suelen mostrar
síntomas hasta 5 o 21 días después de contraer el virus. Los síntomas de
la viruela del mono son fiebre, escalofríos, dolores corporales y
fatiga. Los casos más graves de viruela del mono pueden causar una
erupción y llagas abiertas que suelen comenzar en la boca y luego se
desplazan a la cara y las extremidades.
20

|
|