|
Rodolfo Hernández y Gustavo Petro amplían sus agendas
|
|
Por parte de Gustavo Petro

En su segundo aíre estando para la segunda vuelta, tiene un uso más
ligado a las prácticas políticas tradicionales en las redes sociales,
que le manejan más de 20 personas, excepto por Twitter. Estas son las
bodegas, los bots, la adquisición de cuentas pagas y las tendencias, que
sus seguidores utilizan a diario para mover contenido sin regulación
–como el video en el que invita a recibir la plata de los compradores de
votos– y “quemar” a sus opositores. Pero también para visibilizar sus
publicaciones, entrevistas y debates.
Esta ha sido la constante en la campaña promovida por los seguidores de
Petro que tienen millones de seguidores en todas las plataformas: los
congresistas del Pacto Histórico, en gavilla con los llamados
“bodegueros” de Twitter, han hecho lo posible por desprestigiar a todo
el que incomoda en el camino.
En consonancia con la advertencia que hizo el santandereano, quien
advirtió que lo iban a querer graduar de uribista, Amauri Chamorro,
estratega político que apareció en tarima con Daniel Quintero, trinó:
“Aquellos que creen que Rodolfo Hernández la tiene fácil, se equivocan.
Colombia recién conocerá su nebulosa historia de vida violenta y
corrupta“.
De hecho, las plataformas que más utiliza Petro son las que más se
prestan para las prácticas de las “bodegas”: Twitter y Facebook;
contrario a las que más caracterizan a Hernández: Instagram y TikTok.
Pero distinto a esto, Petro también ha tratado de mostrarse cercano a
los jóvenes con videos cortándose el pelo o con canciones de reguetón en
el fondo, subiéndose a las tendencias de las redes.
El candidato de Santander, quien tiene un equipo fuerte de
comunicaciones –13 personas en redes–, no mueve tal cantidad de
“maquinaria” virtual ni cuenta con un arsenal semejante al del petrismo.

 |
|
Siguen descontando los días para que el pueblo colombiano defina
quién va a dirigir los caminos en estos próximos cuatro años, es
así como el candidato Rodolfo Hernández muestra un nuevo temario
en su agenda con el que se acerca al votante de centro y se
desmarca del uribismo, esquivando la crítica que le ha hecho su
contrincante Gustavo Petro sobre ese sector político.
El exalcalde de Bucaramanga incluyó nuevos asuntos en su temario
que no había plasmado antes. Por ejemplo, detalló que si llega a
la Casa de Nariño estará a favor del matrimonio igualitario y de
la adopción por parte de parejas del mismo sexo.
Esas dos cuestiones no habían sido plasmadas en el documento de
76 páginas que presentó ante la Registraduría al momento de
anotar su candidatura para la contienda de este 2022, en la que
resultó siento el palo electoral que sobrepasó al otro favorito
de los comicios, Federico Gutiérrez de Equipo por Colombia.

El guiño a la comunidad LGTB no es el único asunto sobre
derechos de las comunidades que ahora entra a su repertorio de
campaña. En un contexto político polemizado por el sí que dio la
Corte Constitucional a la interrupción voluntaria del embarazo,
el ingeniero aclaró que respaldará la normativa del aborto tal y
como la estipuló el alto tribunal en su decisión de marzo.
Es decir, Hernández está de acuerdo con que se permita a las
mujeres abortar hasta la semana número 24 de gestación, una
cuestión que fue motivo de debates entre los otros candidatos a
la
|
|
Presidencia que se quedaron en la primera vuelta. Y es que, incluso,
algunos como Enríque Gómez, de Salvación Nacional, y John Milton
Rodríguez, de Colombia Justa Libres, cuestionaban que se permitiera ese
procedimiento.
El candidato logra dar un golpe de opinión justo cuando dos nuevas
encuestas detallaron que podría imponerse ante Petro, del Pacto
Histórico, en la contienda del próximo 19 de junio, aunque con una breve
diferencia que aún está dentro del margen de error.
Por ejemplo, el sondeo del Centro Nacional de Consultoría (CNC) para el
noticiero CM& puso a Hernández de primero, con una intención de voto del
41% frente al 39% que registra Petro: el techo que el izquierdista ya
había delimitado en sondeos previos.

En todo caso, Hernández acompaña ese impulso de las encuestas son la
ratificación de que sí implementaría el Acuerdo de Paz con las Farc y
que, además, se aventuraría a negociar con el ELN.
En este punto amplió su perspectiva, pues su programa de gobierno
consideraba la opción de plantear un otrosí al pacto que se firmó con
las Farc para extenderlo a esa guerrilla, que sigue dentro en la
ilegalidad y es catalogada como terrorista.
Con todo esto, el cóctel de planteamientos de Hernández llegó con una
aclaración sobre dos cuestiones de las que le habían preguntando en
diversas entrevistas: el glifosato, como parte de la lucha contra el
narcotráfico, y el fracking.
|