|
Propuesta de
retomar relaciones con Venezuela no gusta a Duque

Durante su visita al Fondo Monetario Internacional en
Washington, el presidente Iván Duque se refirió a los anuncios
de los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández de
restablecer las relaciones diplomáticas entre Colombia y
Venezuela, aclarando que “una cosa es la relación entre Colombia
y Venezuela y otra cosa entre Colombia y la dictadura de Nicolás
Maduro”.
A reglón seguido añadió que, “tener relaciones con una dictadura
criminal, con un narco-estado como el de Nicolás Maduro, pues
simplemente es validar esas prácticas que son contrarias al
Derecho Internacional y que han llevado a Venezuela a su mayor
desgracia”. Y advirtió que, “la relación entre Colombia y
Venezuela es tan fuerte, que hemos dado albergue a 1.8 millones
de migrantes, y es tan elocuente lo que se ha logrado, que ya
entregamos un millón de tarjetas de TPS que no tiene nigua
precedente en este hemisferio”.
Finalmente, dijo “no fui yo quién rompió las relaciones con el
régimen dictatorial de Nicolás Maduro”, recordando que fue el
gobierno de Juan Manuel Santos que, al no reconocer las
elecciones en Venezuela, dio ese paso, que el presidente Duque
decidió seguir.
Maduro aseguró que espera que, cualquiera que sea el nuevo
presidente de Colombia, tenga buenas relaciones con Venezuela.
Desde Venezuela, el dictador Nicolás Maduro se refirió a los
resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales
en Colombia y aseguró que espera que las relaciones entre las
dos naciones se normalicen cuando haya un cambio de en la
jefatura de estado colombiana.
“La paz y la hermandad es lo que queremos con Colombia, gane
quien gane la Presidencia en Colombia queremos paz y cooperación
con Colombia y lo lograremos”, fueron las palabras de Maduro
durante un acto de gobierno. Por su parte, el segundo al mando
en Venezuela, Diosdado Cabello, también se vio optimista y dijo,
en una rueda de prensa, que espera que las relaciones se
normalicen. A lo que añadió: “La fuerza de los pueblos es
superior a las posiciones que tengan los presidentes. Ojala que
el que gane allí (en Colombia) entienda que lo más sano es que
(...) tengamos buenas relaciones, ojala”.
|
|
Encapuchados bloquean las inmediaciones de la U. de Antioquia en
Medellín

Alteraciones al orden público, a la altura de la calle
Barranquilla, en inmediaciones de la Universidad de Antioquia.
Según reportes ciudadanos, encapuchados atravesaron sobre esta
vía del norte de la ciudad dos buses de servicio público, los
cuales también fueron pintados con algunos mensajes. En el lugar
han hecho presencia agentes del Esmad para recuperar el control
de la vía y se han registrado algunos enfrentamientos.
La Universidad de Antioquia le ha solicitado a su comunidad
académica evacuar el campus por seguridad.
"Teniendo en cuenta las situaciones de orden público que se
presentan en este momento en alrededores de la Universidad y
para mitigar problemas de movilidad y seguridad, se dan por
terminadas las actividades académicas y administrativas el día
de hoy y por ende se da orden de desalojo de la Ciudad
Universitaria a docentes, empleados, administrativos,
estudiantes y visitantes", expresaba un mensaje de la Facultad
de Ingeniería el día de ayer.
En este mismo sentido, el Metro de Medellín anunció a través de
su redes sociales que por manifestaciones ciudadanas se
encontraba parcialmente suspendido el servicio de la línea 1 de
buses del Metroplus, operando solo entre los tramos Universidad
de Medellín - Minorista y Hospital - Aranjuez.
La Secretaría de Movilidad de la ciudad también ha recomendado
tomar vías alternas.
En hechos similares registrados el pasado 27 de mayo en el
Politécnico Jaime Isaza Cadavid, al sur de la capital
antioqueña, encapuchados incineraron una motocicleta de la
Secretaría de Movilidad. La Alcaldía de Medellín anunció una
recompensa de hasta $20 millones para quien brinde información y
permita la captura de los presuntos responsables.
|
|
Día del Padre para domingo el 26 de junio, por elecciones

Empresarios pidieran al Gobierno Nacional que aplazara o adelantara la
fecha de celebración del Día del Padre por cuenta de la segunda jornada
electoral que se desarrollará en el país el próximo 19 de junio, el
Ejecutivo dio luz verde a la solicitud.
Según mencionó el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco),
Jaime Alberto Cabal, “el Gobierno respondió positivamente a la solicitud
que hicimos. La decisión la confirmó la ministra de Comercio, Industria
y Turismo, María Ximena Lombana, a través de una carta donde respalda
esta iniciativa y ratifica la fecha sugerida para celebrar con los
padres colombianos”.
“Es un acierto que oficialmente esta fecha se traslade para el 26 de
junio porque los colombianos podrán centrar su atención en las
elecciones presidenciales el 19 de junio y los comerciantes por su parte
podrán ajustar sus estrategias de promoción”, agregó.
Asimismo, dijo que “de igual manera, el Día sin IVA, que se realizará el
17 de junio se podrá aprovechar para adelantar las compras de los
regalos y finalmente será una celebración sin restricciones para el
comercio, bares y restaurantes, donde se celebra usualmente esta fecha”.
Cabe recordar que el gremio había hecho la solicitud, en caso de que
hubiera segunda vuelta, toda vez que las fechas coincidían y lo cual
afectaría tanto la asistencia a las urnas de los ciudadanos, como las
actividades comerciales en torno a esta celebración, por cuenta de las
restricciones en materia de movilidad y Ley Seca, necesarias para el
desarrollo del proceso electoral.
Cabal manifestó que “hacemos un llamado a todos los comerciantes a
sumarse y a acoger esta fecha para todas sus activaciones”.
“En nombre de los comerciantes y de las familias colombianas agradecemos
esta respuesta del Gobierno y por supuesto el comercio organizado se
compromete a preparar una celebración como se lo merecen los padres”,
concluyó.
|
|