|
EDITORIAL
Convicciones
políticas y sociales
Las acciones de los individuos vienen marcadas por la
trayectoria de su vida, en lo social y familiar, a pesar de que
muchos piensan que los destinos están marcados, es de considerar
que son viciados y conducidos por una serie de hechos y
realidades plasmadas en el acontecer diario, allí se desprende
los equívocos constantes de la sociedad media y media baja, que
en realidad son la fuerza motora de un país, es aquí donde nacen
las propuestas y estudios de las situaciones que devengaran en
las acciones futuras.
Es así como los actores políticos de los estados fallidos
reiteran promesas y suelen generar una conciencia de
nacionalismo, que en la mayoría de los casos tiende ser solo una
falsa promesa para recrear una fantástica sociedad futura que
nunca llegara.
Poner a prueba el conocimiento, a través de la experiencia y con
sentido de autocrítica, para aprender del error identificado,
reconocido, estudiado y luego corregido, es una lección de
múltiples mentes brillantes en la historia de la humanidad. La
experiencia es la base de la sabiduría. Da Vinci se auto definía
como “il uomo senza lettere e il discepolo della esperienza” lo
cual significa el hombre iletrado y el discípulo de la
experiencia. Aprender de la adversidad y los errores es una
lección de Leonardo. Con frecuencia el éxito esta precedido de
múltiples errores bien asimilados y corregidos, pero en latino
América estás lecciones no aplican, es por esto la repetición
constante de errores en el ámbito político que solo deja
destrucción y gerencia administrativa fallida, que después de un
tiempo la recuperación es cuesta arriba.
Los expertos recomiendan que de vez en cuando, hay que alejarse
y relajarse un poco, porque cuando se vuelve al equilibrio real
el juicio estará más seguro. A cierta distancia el problema
parece más pequeño, de tal forma que con un vistazo se puede ver
más fácilmente la falta de armonía y proporción de lo que
realmente sucede. Esto es válido en la vida y en la gerencia, ya
que puede facilitar la visión más objetiva con menos
distorsiones, debido a las luces que arroja la observación
objetiva y analítica de una realidad social.
Así mismo con relación a la gestión política, sintetiza la
opinión en una frase “El tiempo es suficientemente extenso para
aquellos que lo usan” y así mismo el reconocimiento de sus
limitaciones, al señalar que “quien no pueda lo que quiere, que
quiera lo que pueda”. Para un político, el tiempo es uno de los
recursos más importantes y en este sentido, el mensaje de éste
artista es que hay que usarlo y entender que a veces no se puede
lograr lo que se quiere, pero si se reconocen las limitaciones,
se quiere lo que se puede, es un avance que probablemente
permita que después se logre lo que se quiere.
Hemos visto a lo largo de estas últimas décadas como madres
lloran a hijos que salen en pro de una lucha para sus
respectivos futuros y que no regresan , siendo acribillados por
tener su propias convicciones políticas y sociales, así también
esposas y hermanas ven perderse en la bruma a esos seres
queridos que quieren luchar para lograr esos cambios tan
anhelados por una sociedad sumergida en la desgracia por el
ensayo y error, de los que no quieren alejarse y relajarse para
reconocer errores del pasado, para no repetirlos y poder generar
posibilidades de desarrollo social sostenible, que genere una
riqueza social, con ello el regreso de la seguridad que todos
merecen, los gobiernos que se auto denominan; Socialistas,
Comunistas, de Izquierda y/o Autócrata sólo han traído miseria y
muerta lenta, donde se le
exige a la sociedad rendirse ante sus designios, Latino América
debe buscar una salida real y crear una conciencia colectiva
que guié a los gobiernos a pensar en sus pobladores y no es sus
financistas, que luego el cobro de esas facturas son muy altas.
Al cerrar el año se clausura una
etapa más y se abre otro camino, como retornamos la mirada hacia
el camino andado buscando el origen y el principio, buscando los
errores cometidos y por supuesto la corrección, salimos en
búsqueda de
|
|
nuevos horizontes, pero
tal vez no con las mejores armas, pero siempre con las mejores
intenciones.
--
¡Buenos días familia!
Los
extraterrestres son los humanos que siempre han estado aquí

Por: Zahur
Klemath Zapata
zkz@zahurk.com
Esta es la edición 337 - de Noticias5 de hoy Viernes 03 de
Junio de 2022.
Recientemente se comenzó a discutir en el congreso de USA sobre
si existían extraterrestres o no. Apenas se ha comenzado a
discutir sobre este tema que siempre ha estado sobre la mesa de
los curiosos.
Nuestro planeta ha estado aquí por más de 15 mil millones de
años terráqueos y ha sufrido todo tipo de transformaciones a lo
largo de su existencia. Nosotros somos los últimos habitantes
sobre este planeta que actuamos como si fuéramos los únicos que
han existido en él.
De tanto en tanto descubrimos fósiles e instrumentos que
pertenecieron a remotas eras. Por millones de años han estado
aquí, en otros tiempos donde todavía no tenemos la certeza de
que fue lo que pasó. Son solo pequeñas muestras que sí hubo
seres humanos, o seres desarrollados con habilidades muy
similares a las nuestras en nuestros días.
La ciencia busca ser precisa y contundente en estos temas y no
acepta milagros o algo que no sea explicable fuera de los
argumentos científicos. Las religiones aquí no tienen espacio
para lidiar con argumentos basados en creencias espirituales.
Nuestro intelecto hoy en día ha alcanzado una evolución que
nunca se había visto. Esto no permite racionalizar con mayor
habilidad que la que pudieron tener los seres humanos hace 500 o
mil años. Hoy visualizamos y entendemos cosas que antes no eran
comprensibles al raciocinio simple y no por falta de educación
sino por falta de evolución de la capacidad cognoscitiva.
Los niños de hoy juegan con los teléfonos inteligentes con mayor
habilidad que la gran mayoría de los adultos. Porque ese
conocimiento es inherente a ellos por el grado de evolución que
hemos alcanzado. Y esto hace que veamos todo el tiempo que niños
están haciendo cosas que antes solo los genios las podían hacer.
Hoy es algo muy normal.
Uniendo esto y el pasado de millones de años hubo seres, quizás
morfológicamente muy parecidos a nosotros hoy en día, que
existieron y vivieron sobre este planeta usando diferentes
tecnologías que las que usamos hoy en día.
Esto lo deduzco por toda la colección de artefactos que he visto
y que no pertenecen a estos últimos 200 millones de años y que
fueron usados por otros seres inteligentes en este planeta.
En mi análisis puedo deducir que estos seres evolucionaron y que
hoy siguen viviendo aquí igual que nosotros y que nos observan
como otra especie más sobre el planeta que hay que dejar que
siga su curso como ellos lo hicieron.
|
|
Crónica de Gardeazábal #425
Cartagena Baladi

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/episode/50037645
Cartagena ha estado dando tumbos con sus alcaldes hace 20 años.
Empujada por el viento de popa de la corruptela que sopla desde
las entrañas de su clase política, han mantenido navegando cuando
no al garete si contra la corriente el viejo buque de mar que
los colombianos añoramos y terminamos convirtiendo a la ciudad
amurallada como la ciudad de todos. A las desigualdades sociales
que Cartagena presenta en sus recónditos parajes y que los
turistas nunca ven, se une un ímpetu por el trabajo de sus gentes
que hace posible frenar el estallido de las barriadas porque
entre el turismo, la industria y el comercio han catapultado a la
ciudad como la que más empleos ofrece en el contexto nacional.
Pero pese a ese equilibrio tan precario,
el alcalde Dau, escaso de
manejos y maneras de burgomaestre, pero exuberante al crecer sus
fastidios personales como andamios gubernamentales,
ha mantenido
la ciudad sin esa angustia en que la tuvieron durante los
últimos 10 años cuando les tocó soportar 12 alcaldes
diferentes. Por supuesto,
un personaje así tenía que enfrentarse
con el Concejo Municipal y como sus integrantes ,ciegos a la
importancia que hoy tiene Cartagena ante el país,
han usado armas
politiqueras baratas, eligieron un Contralor encargado, de
bolsillo, y lo pusieron al más nimio nivel pueblerino a actuar
contra el alcalde. Ensoberbecidos con lo ocurrido en Medellín
lograron llevarlo a que en su calidad de Contralor le pidiera al
presidente Duque que suspendiera al alcalde Dau para que no
estorbara la investigación que la Contraloría realiza sobre el
inconmensurable delito que dizque es no conocer los usuarios
finales de unos test del covid.
En ningún momento se habla en la acusación ni de la calidad ni
de la cantidad del contrato sino de a quienes pudieron haber
llegado esos test para ser usados, lo que convierte la denuncia
en un acto muy subjetivo. Y la exigencia al presidente Duque de
que lo suspenda para que no estorbe en la profundización suena
más a ridiculez odiosa que a sensatez responsable porque todos
los documentos reposan en las ías y allá no tiene manejo el
alcalde. El asunto no puede ser más baladí pero como los
concejales quieren que Cartagena vuelva al estado cataléptico en
que la burda politiquería del corralito de piedra la tuvo
cambiando de alcaldes hasta que eligieron a Dau,
el proceso sigue
su marcha y aunque la ley sea injusta al presidente de la
república le va a tocar acolitar los incalificables apetitos de
los concejales y su Contralor, un tal Castillo Fortich y
suspender al alcalde. Es la Cartagena baladí.
El Porce, Junio 02 2022

|
|