|
Rodolfo Hernández no se aliará con
Sergio Fajardo: “Era una cortesía”
|
|
Gustavo Petro no tendrá varios apoyos
Candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández,
se reunió en las últimas horas con el exaspirante Sergio Fajardo y con
algunos miembros de la desaparecida coalición Centro Esperanza, con el
ánimo de lograr un acuerdo para segunda vuelta presidencial.

En el encuentro en el que participaron también Juan Fernando Cristo,
Carlos Amaya y Jorge Robledo, se lograron algunos avances y se
comprometieron a trabajar sobre la base de unas líneas rojas como el
respeto a la mujer, que no haya conmoción interior y que se descarte
cualquier alianza con el uribismo.
Pero no solo eso, los exmiembros de esta alianza política también han
descartado acercamientos con Gustavo Petro. Al ser preguntado sobre este
tema, Juan Fernando Cristo respondió que “eso no se ha contemplado”.
Por su parte, el senador Jorge Robledo explicó que el proyecto de Petro
es totalmente diferente al que ellos han venido planteando y por eso
prefieren estar con la propuesta del ingeniero Rodolfo Hernández.
“Es que ese es otro proyecto diferente a este. Yo creo que es evidente y
a eso no hay que ponerle misterio, que están compitiendo esos dos
proyectos Él (Petro) tiene una visión de cambio que no es la misma
visión de cambio que nosotros tenemos”, indicó.
“Particularmente nosotros tenemos un
énfasis que es unir a este país, en sacarlo de la pelea de perros y
gatos tan extrema en la que hemos estado”, añadió Robledo.
En los próximos días los equipos del ingeniero Rodolfo Hernández y
Sergio Fajardo volverán a reunirse para examinar los avances de estos
acercamientos y comenzar a tomar decisiones sobre un acuerdo para la
segunda vuelta.
Hernández ha dicho que las conversaciones van por buen camino y que su
programa de gobierno tiene un 95% de coincidencia con lo planteado por
Fajardo y sus aliados.
Nota Extra
Así van...
Rodolfo Hernández, continúa liderando la intención de voto de los
ciudadanos en segunda vuelta, pasó del 52,5% al 50,4%.
Por su parte, Gustavo Petro sigue subiendo en la intención de votos ya
que pasó del 44,8% al 45.6%.
Adicionalmente, el voto en blanco también presentó un incrementó pues se
situaba en el 2,7% y ahora es del 4%. |
|
Según el candidato de la Liga
de Gobernantes Anticorrupción, el excandidato de la Coalición
Centro Esperanza quería cambiar demasiadas cosas en su programa
El candidato a la presidencia de Colombia por la Liga de
Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández Suárez, descartó
en las últimas horas una posible alianza con Sergio Fajardo,
excandidato de la Coalición Centro Esperanza, con quien había
establecido conversaciones desde hace unos días.
Según el ingeniero, quien fue interrogado al respecto mientras
veía el partido Atlético Nacional - Atlético Bucaramanga,
Fajardo tenía intenciones de cambiar aspectos inamovibles de su
programa de gobierno y él pretende mantenerlo como está por
respeto a sus electores.
“Era una cortesía, pero eso ya terminó. Ellos quieren cambiar
todo el programa que ganó. Como nuestro programa ganó, nosotros
lo tenemos que hacer respetar porque está respetado por seis
millones que votaron a favor del programa que presentamos”,
declaró al informativo Noticias Caracol.
El exalcalde de Bucaramanga ya había dejado ver que tomaría esta
decisión hace un día, el pasado viernes 3 de junio, en
entrevista a la revista Semana. También le preguntaron sobre el
avance de su alianza con el exalcalde de Medellín y exgobernador
de Antioquia.
Rodolfo Hernández dijo que estaba dispuesto a escuchar lo que
Fajardo tuviera para decir y “apoyar lo que ganó con algunas
propuestas que él tiene”. No obstante, dijo que no permitiría
que “el corazón de lo que ganó lo modifiquen los perdedores”.
Este sábado, al fin, decidió cerrar la puerta a lo que Fajardo
sugería.
El candidato que enfrentará a Hernández este 19 de junio, el
senador Gustavo Petro, no tardó en reaccionar a lo dicho por
Hernández este sábado.
“Qué humillación han propinado al centro político, pero tiene
una lógica. Si Rodolfo acepta el centro pierde el uribismo.
Rodolfo prefiere el uribismo que el centro político”, dijo el
candidato de la izquierda a través de su cuenta de Twitter.
|
|
La reunión
Este 2 de junio, Fajardo se reunió en su casa con el ingeniero Rodolfo
Hernández. Allí también estuvieron Carlos Amaya, Jorge Enrique Robledo y
Juan Fernando Cristo. Por más de dos horas, discutieron sobre aquellos
temas en los que no coinciden con el programa de Gobierno que plantea el
exalcalde de Bucaramanga.
Hernández, tras salir del encuentro del pasado jueves, señaló que
“estamos hablando con el grupo del doctor Fajardo para ver lo que yo
pienso, cómo se administra, cómo se gerencia un país, y lo que ellos
piensan, poderlos interrelacionar y sacar lo mejor de esos dos
pensamientos para ayudarle realmente a Colombia”.
Mientras que Sergio Fajardo recalcó que actualmente están “conversando,
evaluando temas, revisando las coincidencias, mirando dónde creemos que
hay que a hacer ajustes, y que este proceso nos lleve a un programa de
gobierno que después se convierta en un plan de desarrollo para un
gobierno en cabeza de Rodolfo Hernández; hacia allá vamos”. Sin embargo,
el político fue enfático en que “Hasta el momento ese es el primer paso,
lo tomamos con toda la seriedad, no hay ningún acuerdo para que quedemos
claros”.
Las peticiones
Según lo que conoció el portal La Silla Vacía de las conversaciones que
sostenían Fajardo y Hernández, el candidato verde le había recomendado
incluir en su programa propuestas de género —como un Ministerio de la
Mujer y un sistema de cuidado—, dejar de lado la idea de bajar el IVA al
10 %, desistir de un gobierno por decreto, no cerrar embajadas,
implementar un sistema de méritos para nombrar diplomáticos, y desistir
de gobernar con el uribismo.
Al parecer, las peticiones del candidato que apenas obtuvo un 4,18 % de
los votos fueron demasiado para Hernández.
 |