Bogotá, Colombia -Edición: 338

 Fecha: Domingo 05-06-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

Columnistas

 

 

 

 

¿QUÉ SE HIZO EL URIBISMO?

 

 

 

 

 

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es



El Centro Democrático sin la figura de Uribe en las listas, sacó 14 Senadores.

Eso está muy bien porque Uribe con su copiosa votación ponía 10.

¿Pero a qué horas se invisibilizó en esta campańa?

¿Por qué nadie quiere hoy el respaldo del Uribismo?

Uribe creó el partido de la U y con El ganó la presidencia en primera vuelta.

Y lo mismo con su reelección.

Santos que se montó con el libreto y los votos de Uribe, una vez instalado en la presidencia, cambió el liberto y salió a hacerse amigo de Chávez y de las FARC.

Uribe debió montar el Centro Democrático por que Santos con la chequera oficial compró para Él, a todos los congresistas de la U.

Se le robó el partido.

Santos le robó también la elección a Óscar Iván Zuluaga, con el mismo descaro que se robó el plebiscito que negó el acuerdo de la Habana.

Después Uribe, montó el CD y ganó la presidencia con Ivan Duque.

A partir de allí, una parte del CD se apartó de Duque por razones burocráticas; no llegó al extremo de hacer oposición por estar Uribe presente como líder de la bancada.

Hoy Uribe está enredado en un problema judicial producto del trabajo del senador Cepeda dirigido a neutralizarlo y cansarlo.

Antes tuvo que renunciar a su curul de Senador por que la Corte claramente sesgada le tenía lista una condena de 6 ańos.

Uribe mismo dijo en un video que en su situación prefería no acompañar política y públicamente a nadie para no perjudicarlo.

Y puede ser cierto.

Pero como es posible que hoy los congresistas del CD estén apoyando a Rodolfo de manera casi clandestina y los terrorístas y asesinos de las FARC, hoy Comunes, se pavoneen con Petro por todo el país?

El presidente Duque ha sido un gobernante juicioso y muy eficaz.

Le tocó una de las épocas más duras de la patria.

La Pandemia y la decisión de Petro y la izquierda de tumbarlo por la fuerza fueron dos pruebas durísimas de su talante y su capacidad gerencial.

Pero hoy el uribismo no muestra a Duque como su gran presidente.

Y naturalmente hay diferencias y distancias ya entre Uribe y Duque.

La pregunta entonces es, donde está el Urlbismo?

¿Para dónde va?

¿Cuánto valdrá el Uribismo sin Uribe?

¿Será Ivan Duque el nuevo líder del Uribismo?

 

 

 

 

!O ES EL “A” O ES EL “B”!

 

 


Por: Iván R. Contreras C.

Después de que sucediera lo pronosticado en una de mis columnas, en las que afirme que Rodolfo Hernández superaría al mediocre candidato Federico Gutiérrez y que si había segunda vuelta sería entre Petro y el viejito, aunque la diferencia es abismal, de más de dos millones y medio de votos, el uribismo ya se pasó al candidato viejito, son lo mismo y porque saben que ellos y los cinco millones de votos de Federico Gutiérrez, que son los de la maquinaria, ninguno votaría por Gustavo Petro y ya cuentan entonces que tienen 10 millones de votos y que aunque se le han retirado alfiles importantes a Rodolfo como es el caso de Jota Pe, el senador más votado quien con 190 mil votos, se aparta del viejito, porque ahí llegaron los corruptos y los del Centro Democrático, el senador alega que apoyó a Rodolfo el la primera, pero que no va con él en segunda vuelta, esa suma más los del fraude, estarían garantizando que ponen a otro títere, que va a ser más peligroso, no solo por lo testarudo, sino por lo energúmeno y lo peor, no tiene ni idea de lo que es el estado.

Escuchar a Uribe diciéndole a los colombianos que ayudarán a que no ganara Petro, era parte de la estrategia, el malandrín, pero genio de la política perversa, logra lo que quería, él ganaba con A o con B y en estos momentos es A o es B, ya no hay vuelta atrás.

No podemos desconocer que sin querer le hemos hecho el juego a Uribe, pone entre los presidenciales a Rodolfo, a EL, Uribe, no le importa que no conozca el país, que no sepa donde queda el Vichada, que no sepa nada de nada, le quedará tan fácil como con el idiota útil del Duque, gobernar desde el ubérrimo a sus anchas y como le gusta, en la total impunidad, 4 años más y colocan en las cortes a sus áulicos y el estado de derecho, quedaría como La Paz, hecho trizas, más de lo que está.

Algo que nunca alcance a percibir, es la perversidad de muchos jóvenes, que aunque tienen academia, son criados en la maldad del oscurantismo político, en la mediocridad, sin amor patrio, con intenciones perversas a la hora de tomar decisiones que beneficien al país, al pueblo, Pipe un conocido al que admiro por su capacidad de estudio y logros en lo académico, me dejó frío cuando lo escuche decir que no podían permitir que Petro fuera el presidente y que no podían ponerse a mirar si el viejito era corrupto o no, si era estadista o no, si conocía el país o no, si tenía programas en las materias del estado o no, que era A o B y que no había nada más. Decepcionante pero así piensan los uribistas y con la cabeza llena de extrema derecha y eso que uno los ve, salir de la nada y con los esfuerzos de su familia y creen que con un título y un peso han cambiado o cambian el estatus.

Dijo otro mediocre, Federico Gutiérrez, no tengo que hablar con Rodolfo, voy a votar por él en segunda vuelta, ya lo dijo Fajardo, al que castigó el país por irse a ver ballenas, ya lo dijo Robledo, castigado por el pueblo por su postura maquiavélica y así algunos más, todos con Uribe, digo todos con Rodolfo.

Ser periodista de opinión, no me faculta para obligar a votar a nadie, no me faculta para ser más que otros, lo único que intento hacer desde esta tribuna, es decir lo que pienso, porque, cuando, donde, de quién, y ahora creo, no es sólo opinión, estoy convencido que Rodolfo Hernández, sería nefasto para el pueblo, para Colombia, desde las relaciones internas a las internacionales, sería nefasto para la economía, la agricultura, la salud, la educación, ya había dicho que cerraría la UIS que es la universidad de Santander, Bolsonaro y Donald Trump, son unos angelitos al lado de este señor, pero habrá quienes sostendrán que TIENE QUE SER “A” o “B” pero que NUNCA Petro, como el caso de Felipe.

 

 

Inteligencia Exitosa

 


Edgar-Cabezas

En las elecciones presidenciales del 29 de mayo la ciudadanía colombiana votó. Ganó el electorado que votó por el cambio en las cabezas de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. Las condiciones sociales, económicas y culturales están dadas para empezar a derrumbar el régimen corrupto y criminal que sembró el odio y la muerte a lo largo y ancho del territorio nacional. Los ganadores tienen que tener la grandeza del triunfo despolarizando el lenguaje con el que se refieren al opositor y eso se hace desjudicializando la política y despolitizando la justicia.

Si en la segunda vuelta el 19 de junio se presentan unidos Petro y Hernández por un Pan Nacional de Desarrollo y un Plan de Presupuesto, entre los dos movimientos obtienen 22 millones de votos. Será una mayoría absoluta gobernando el Estado Social de Derecho y será posible ejecutar a placer las reformas económicas, políticas, jurídicas, sociales, culturales y ambientales. No permitamos que la culebra y su cabeza asesina, nos infiltré y nos divida.

Si la economía y la ingeniería en cabeza Gustavo Petro y Rodolfo Hernández respectivamente han de guiar el destino de la patria, que vayan diciendo cómo es el cambio y, que pacten el gana-gana que merece la sociedad colombiana consagrado por la entelequia constituyente en el preámbulo de la Constitución de 1991, la cual es de obligatoria lectura y comprensión ciudadana para ellos dos que pasaron por voto popular a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales 2022-2026. Así, a más tardar en el año 2030 se dará la mutación del anhelado cambio que posibilite pasar del involutivo y desadaptado mal país, al adaptado buen vivir de la variable climática permanente y su ciclotimia de alegría y tristeza del saber sentir humano. Así, con toda, el cambio se verá en la unidad de la segunda vuelta.

Que Gustavo Petro y Rodolfo Hernández hagan el pacto por el cambio del régimen corrupto y criminal a través de un nuevo frente nacional para dos periodos presidenciales en los que se cumplan los acuerdos de paz de La Habana y el Colón. Que se alcancen las metas de desarrollo sostenible acordadas para 2030 y estructuren el plan de vida para el desarrollo de la convivencia feliz en Colombia. Que entre las dos fuerzas políticas representadas por el Pacto Histórico y la Liga de los Gobernantes Anticorrupción, a saber, Rodolfistas y Petristas que presumen ser el cambio, pacten alternarse las presidencias de 2022 a 2026 y 2026 a 2030. Si ellos representan el cambio, que ese cambio se vea de manera inteligente con la que Petro ejerce sin modestia y, con la estética que Rodolfo practica con ligereza.

Al electorado le corresponde elegir el primero de los dos mandatos optando por dar prioridad al perfil del economista de la Universidad Externado o al ingeniero egresado de la Universidad Nacional a sabiendas que ambas ciencias, la economía y la ingeniería, desde el origen de la vida permanecen en crisis. La inflación económica, el desempleo, la pobreza y el diseño de la ingeniería como ejes transversales a la productividad del trabajo y el capital nacional requieren de medidas y ajustes para que el trabajo colectivo de la inteligencia pueda realizar la construcción de un mundo de belleza, habitado por la ética, con respeto y tolerancia por la diferencia.

Conciudadanos Rodolfo Hernández y Gustavo Petro: a dar ejemplo de concertación para la implementación de las políticas públicas; por la ilusión de cambiar el régimen corrupto y criminal; por acuerdos sobre lo fundamental necesarios para el éxito de la inteligencia. Este pueblo colombiano quiere verlos dialogando sin agravios. Este pueblo votó por el cambio en primera y ganó. Confirmen que es así.

Simpatizantes de uno y otro movimiento al referirse a sus opositores: recuerden que Petro no es guerrillero ni Hernández paramilitar. De no ser así serán otros en la historia con la misma historia. No más fratricidio!!.

 

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020- 2022- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis