|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 338 Fecha: Domingo 05-06-2022 |
Página 9 |
|
![]() |
\\ Opinión // |
||
|
EDITORIAL
Rodolfo Hernandez & Gustavo Petro
En un principio se pensaba que el país estaba polarizado por la situación que se estaba viviendo por la abundancia de candidatos a la presidencia.
En las nuevas sociedades los pueblos se presentan con mayor energía a sacar de su interior a sus representantes o quienes se creen que pueden representar a la sociedad.
El caso de Colombia no es muy parecido al de otros por la experiencia que este tiene y su trayectoria en la lucha armada por más de medio siglo.
Hoy cuando se han saldado medio las cuentas y las heridas aún no han sanado, los candidatos se lanzan a tratar de aferrarse al poder que ha estado ahí como una golosina porque la sociedad solo ha sido espectador y conejillo de indias en esta lucha por el poder.
Desde tiempos remotas los enfrentamientos no han sido para que el país se desarrolle y la sociedad pueda alcanzar sus metas como sociedad organizada que piensa en el futuro y cómo desarrollarse en medio del mundo tecnológico e industrial.
Ahora que solo quedan dos candidatos para llegar a la presidencia de Colombia, cada uno con propuestas que no se amalgaman por ser de ideologías diferentes. El camino está más claro para el electorado y sus decisiones serán determinantes en estos momentos.
El Sr. Gustavo Petro es más conocido en el mundo político por su trayectoria y por su vida pública que se ha visto por décadas en diferentes escenarios, que solo el elector puede juzgar según su tendencia política.
El ingeniero Rodolfo Hermandez aparece en el mundo público y político recientemente y antes de estas elecciones solo era conocido en su departamento por su labor como constructor y de haber hecho una buena alcaldía, a pesar que nada es perfecto.
Hoy lo vemos en tiempo record que su imagen a nivel nacional ha crecido y que su forma de hacer política va en vía contraria de los que la gran mayoría de los políticos están acostumbrados. Y este quehacer político que no es nada nuevo en otros países. Lo han colocado en una posición ventajosa frente a su rival.
Todo cuanto se diga es especulación, solo el día de las elecciones es que se va a saber la verdad de lo que realmente quiere el pueblo colombiano y no lo que las encuestas indiquen. Ya se comprobó que todo salió como decían las encuestas sino como el electorado decidió al momento de votar.
Faltan un par de semanas para definir quien realmente va a conducir el país, de estas elecciones podremos saber si el país se enrutó por el camino que otras naciones progresistas se enfilaron o tendremos que revisar nuevamente nuestra carta de navegación.
|
|
¡Buenos días familia!
El futuro está aquí
Esta es la edición 338 - de Noticias5 de hoy
domingo 05 de
Junio de 2022.
Después de dos siglos de luchas entre los mismos
el país se ve más unido que nunca aunque una bandada de palomas
quieran hacer creer algo diferente.
|
|
QUE ESTÁ LEYENDO GARDEAZÁBAL
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Hace 3 años publicó una novela monumental que yo reseñé elogiosamente aquí ,ANFITEATRO O LA CONSAGRACIÓN DE LA PORNOGRAFÍA, pero por falta de esa vanidad o tesón publicitario del que adolecen los genios, pasó casi desapercibida aunque es la gran novela sobre Cali y sus pecados.
Ahora, tal vez mirándose al espejo, ha reconocido su exquisita capacidad de ensayista y ha recogido en un volumen masónico 33 ensayos admirables sobre el cine, sus actores y directores, la música moderna que presenció en conciertos aquí y allá, desde los Beatles hasta Charly García, desde Ringo Starr hasta Cerati y por qué no, sus apreciaciones sobre la vida intelectual, tan subjetivas que terminan siendo objetivas.
Lo que logra entonces es un extraordinario libro de ensayos, un género que en Colombia desapareció cuando murieron Miguel Antonio Caro y Baldomero Sanin Cano. Su prosa es limpia y ágil pese a los berenjenales donde se mete y a las atrevidas opiniones que emite sobre los sujetos que ausculta, que mira con lupa o que exprime como limones amargos.
Es desde la primera página hasta la 366, que es la última, un verdadero croché como el que tejían sus abuelas bugueñas. Tiene gracia y seriedad. Asoma el humor negro de sus apreciaciones y la solemnidad del que se siente consagrado con el máximo grado de la masonería en que terminó convertido en este acelerado mundo internético el oficio de ser espectador de teatros y cinematógrafos, de pantallas de tv o de las viejas muviolas donde comenzó su oficio de eminencia gris del arte oculto en Colombia. Admirable libro en el que se aprende, se goza y cualquier lector se siente honrado y con ganas de aplaudir cuando lo termina.
|
|
Página 9 |
|
© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK |