Bogotá, Colombia -Edición: 339

Fecha: Miércoles 8-06-2022

 

 
 

Página 2

 

 submit

INTERNACIONAL

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director Zahur Klemath Zapata 

 

GerenteLaurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

Editor Jefe: Enrique J. Marrero

     Editor: Sergio Canu de Von

     RedacciónJosé Rodríguez

 Deportes: Endey J. Marrero 

 Redes Sociales: Estrella Velasquez

   Diagramación: Madison Muñiz

 

ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.

...

Soporte TécnicoAurooj Ali Khan
 

 

sea responsable del aumento de los precios de los cereales, sino que se trata de un problema de larga data, que incluso comenzó antes de la pandemia. Así ha señalado que Rusia no interfiere en estas exportaciones y que Ucrania puede usar otras vías como el puerto de Berdiansk en el mar de Azov o a través de diferentes países, entre ellos Bielorrusia.


Ministro británico Boris Johnson salva moción de censura

 

foto ADP

A pesar de los multiples conflictos y situaciones de los últimos meses en sus actuaciones, con 211 votos a favor y 148 en contra, el 'premier' Boris Johnson ha sobrevivido a la moción de censura impulsada por los rebeldes del Partido Conservador, profundamente dividido por el impacto del 'Partygate'. Pese a ganar la votación entre los 359 diputados 'tories', y aunque, técnicamente, tendría que pasar un año para un nuevo voto, Johnson ha quedado en una posición muy comprometida, con casi la mitad de los votantes de su propio partido favorables a su renuncia.

El así llamado "golpe del Jubileo" se ha consumado este lunes cuando el presidente de la comisión parlamentaria 1922, Graham Brady, ha confirmado que se había superado el techo de 54 diputados (el 15%) pidiendo un cambio de liderazgo en el Partido Conservador. Brady ha informado a Johnson y, entre los dos, han convenido fijar la votación lo antes posible.

Johnson se ha pasado todo el día intentando ganar el apoyo de suficientes diputados. En un último intento de conjurar la rebelión, el 'premier' ha defendido en persona su permanencia en el puesto ante la comisión parlamentaria. El líder conservador ha hecho especial hincapié en su capacidad para ganar elecciones y se ha jactado de haber conseguido en diciembre de 2019 la mayor victoria electoral para el partido en 40 años.

"Ahora es el momento", ha apremiado el líder del Ejecutivo a sus diputados leales, en el momento de recalcar que la "guerra fratricida" de los 'tories' puede servirle en bandeja las llaves de Downing Street al líder de la oposición, el laborista Keir Starmer.

Según 'The Times', Johnson ha llegado a decir también a los diputados que "lo haría otra vez", en referencia a su presencia en las fiestas del Covid en Downing Street que él mismo ha definido una y otra vez como "eventos de trabajo" pese a haber sido multado con 118 euros por la policía. La actitud del 'premier', pidiendo disculpas a medias y sin mostrar el suficiente arrepentimiento ante los votantes, ha sido la razón esgrimida por varios diputados para justificar su apoyo a la moción de censura.

La plana mayor de su Gobierno, desde la secretaria de Exteriores, Liz Truss, al secretario del Tesoro, Rishi Sunak, pasando por el titular de Justicia, Dominic Raab, y Michael Gove, ha ido cerrando filas a lo largo del día con el 'premier"', que ha proyectado la imagen de seguir trabajando como un día normal y ha difundido fotos de su conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El secretario para las Oportunidades del Brexit, Jacob Rees-Mogg, ha sido quien con más vehemencia le ha defendido frente a los rebeldes y ha anticipado que Johnson seguiría en su puesto aunque ganara la moción por un solo voto. Rees-Mogg ha advertido que los impulsores del voto fueron en su día partidarios de la permanencia en la UE y que la salida de Johnson de Downing Street podría poner en peligro el Brexit.

Sobre la marcha, Johnson ha ido perdiendo, sin embargo, apoyos como el de como el de John Penrose, ex responsable de la unidad anticorrupción, que ha declarado que Johnson no tenía otra opción que dimitir. El líder de los 'tories' escoceses, Douglas Ross, ha asegurado, por su parte, que votaría contra el 'premier' tras haber escuchado "alto
 

 

 

 

y claro" la indignación de los votantes por la fiestas del Covid en Downing Street cuando el país estaba bajo los confinamientos.


Caravana de emigrantes desafía Cumbre de las Américas

 

foto EFE

Siguen los desafíos de los que huyen buscando un mejor futuro, que arriesgan lo poco que pudieran tener para llegar a su destino, la tierra de las promesas. Nadie sabe con certeza cuántos emigrantes integran la caravana que salió el pasado lunes de Tapachula, junto a la frontera con Guatemala; los convocantes hablan de más de 15.000, las autoridades migratorias mexicanas lo rebajan a 7.000. Probablemente nunca tengamos una respuesta precisa ya que, en este tipo de éxodos, los caminos de sus protagonistas se suelen dividir en algún punto de la extenuante ruta. En lo que todos coinciden es que este grupo de emigrantes, que ha emprendido su viaje coincidiendo con la inauguración de la Cumbre de las Américas, es el más numeroso que se recuerda.

Con la esperanza de llamar la atención de los líderes regionales reunidos en Los Ángeles, la marea humana avanza lenta, pero decididamente, hacia la frontera con EE.UU., a más de 3.000 km de distancia. Dejan atrás Tapachula, una ciudad convertida en una suerte de 'cárcel' para miles de emigrantes obligados a esperar durante varios meses la resolución de sus permisos de tránsito. Se calcula que hay 35.000 varados en esta localidad de 300.000 habitantes. La urbe fronteriza se ha convertido en una olla a presión de la que salen regularmente caravanas emigrantes, aunque la gran mayoría son disueltas por la fuerza por la Guardia Nacional.

En sus primeras jornadas de ruta, la caravana que desafía a la Cumbre de las Américas no ha sufrido contratiempos, pero sus organizadores desconfían de las apariencias. "Es necesario que esta crisis migratoria se atienda conforme a la ley, visas humanitarias por un año, inmediatamente, que sean válidas en territorio nacional", ha exigido Luís Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana y convocante de la movilización, en declaraciones a una agencia de noticias. Según ha detallado el activista, en el grupo viajan más de 5.000 familias, 93 mujeres embarazadas y 3.000 niños.

A diferencia de otras convocatorias, en las que los hondureños, haitianos y salvadoreños eran las nacionalidades mayoritarias, en esta ocasión, un 80% de los integrantes de la caravana son venezolanos. La Secretaría de Gobernación estima que, entre enero y septiembre de 2021, el tránsito irregular de venezolanos aumentó más de un 1.000% en comparación con el mismo período del año anterior. Sus condiciones de viaje han empeorado enormemente desde que, el pasado 21 de enero, México cambió los requisitos de entrada y les empezó a reclamar visas para ingresar al país. Las autoridades guatemaltecas también han detectado un importante aumento de pandilleros salvadoreños que tratan de cruzar la frontera para escapar de la persecución que ha desatado el presidente Nayib Bukele, desde que impuso el estado de excepción el pasado 27 marzo.

El primer objetivo de la Caravana será alcanzar la Ciudad de México, donde prevén denunciar ante las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) los retrasos en la resolución de sus trámites migratorios. El portavoz de 'Pueblos sin Fronteras', Irineo Mújica, está en comunicación constante con los organizadores de la Caravana y, según ha explicado a EL MUNDO, "el gobierno mexicano no puede tener a tantas personas transitando por las carreteras, creo que llegarán a un acuerdo para poder solucionar esta problemática. Esperemos que el Gobierno les dé la oportunidad de regularizarse y no los deje caminar hasta la capital".

 

 

 
 

Rusia, Ucrania y Turquía acuerdan desbloquear las exportaciones de cereales

 

foto Getty

Los gobiernos de Rusia y Ucrania han alcanzado un principio de acuerdo, con la mediación de Turquía, para permitir la salida desde Odesa de buques cargados con grano y trigo, según ha contado el diario 'Izvestia' citando fuentes del Kremlin.

Según estas informaciones, el Ejército turco se encargará de retirar minas y cualquier otro artefacto explosivo, así como de escoltar los buques hasta territorio neutral. Por el momento, el plan solo se aplica a Odesa.

"El Ejército turco se dedicará a desminar la zona costera en la región de Odesa. Los buques salen del puerto escoltados por barcos turcos hacia aguas neutrales del mar Negro. Más allá del Bósforo, serán escoltados por buques de guerra rusos para garantizar su paso seguro y evitar provocaciones", señala esta fuente.

Está previsto que el principio de acuerdo, en cuyas conversaciones también han participado representantes de Naciones Unidas, sea ratificado a mediados de esta semana cuando los ministros rusos de Asuntos Exteriores y de Defensa, Sergei Lavrov y Sergei Shoigu, respectivamente se reúnan con sus homólogos en la capital turca el 8 y 9 de junio.

La fuente que cita 'Izvestia' señala que todo el grano ucraniano se entrega ahora a la Unión Europea por ferrocarril y otros medios terrestres, lo que ha hecho que todavía no haya llegado a sus consumidores finales. Por su parte, el diario ruso añade la confirmación del Parlamento turco de la presencia de Ankara en este acuerdo por su interés por resolver la crisis alimentaria.

El acuerdo llega en un momento en el que el precio de los cereales se ha disparado debido al bloqueo al que ha estado sometido uno de los principales exportadores de grano de todo el mundo: Ucrania, quinto del mundo, con el 9 por ciento de los envíos. Desde el inicio de la guerra el 24 de febrero, cerca de 22,5 millones de toneladas de cereales están bloqueadas en los puertos ucranianos.
 

Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha rechazado que la guerra de Ucrania

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5.online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2020. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020- 2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis