Bogotá, Colombia -Edición: 338

 Fecha: Miércoles 08-06-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

Columnistas

 

 

 

COLOMBIA CONCILIA O DESAPARECE

 

Por Ivan roberto pulido gonzalez

 

La vida vale muy poco en nuestra nación, su origen los brotes de violencia desatados hace 77 años, por alcaldes conservadores de Santander en 1.945, como formula estratégica para mantenerse en el poder, recuperado gracias a una división liberal de la época. 
 
Situación puesta de moda, posteriormente tras el asesinato del jefe del partido liberal Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1.948, que dio lugar a agravar la división entre conservadores o godos y liberales o cachiporros hacia una violencia política trasladada a la época actual, arraigada en el sectarismo, heredada a nuestros tiempos, por los descendientes de los mismos actores, ahora llamados izquierdistas y derechistas; Uribistas y Santistas, convergentes en una mutua  corrupción, odio, venganza, envidia, mentira, traición y temor, tras el usual aferramiento al poder y dinero, con nefastos resultados por los miles de crímenes nunca jurídicamente resueltos, que han concluido en una total polarización, amenaza, ataques y confrontación diaria, cuyos únicos resultados para el país y sus ciudadanos, ha sido la magnificación de la pobreza, la continuidad del subdesarrollo, la improductividad, el desempleo y el vivir en un mundo atemorizado, obligado a los cultivos ilícitos, a la delincuencia, a la violencia ocasionada por el terrorismo de guerrillas, paramilitarismo y bandas criminales organizadas, por la lucrativa producción de drogas alucinantes, para su exportación en especial a los mercados Norteamericanos.
 
Pareciera estarse reviviendo la historia de nuestros antepasados, ya transcurridas ocho décadas, completamente imbuidos en el fanatismo, insultando, amenazando, atacando, se volvió rutinario o costumbre escuchar insultos, ahora por los modernos medios digitales, inmiscuyendo estratégicamente a niños, jóvenes, adultos, ancianos a asimilar todo lo que signifique venganza, odio, amenaza, envidia, temor, por la codicia no mayor a veinte castas, que nos han sometido a nefastos resultados de atraso, infelicidad e irracionalidad absoluta?
 
¿No será momento de reflexionar? Ttomar decisiones basadas en el criterio y la conciencia?  ¿Hasta dónde hemos dejado llegar la intolerancia?
 
Se colmo la taza, el pueblo lo advirtió en marzo, por contundente llamado a acallar la  violencia, corrupción, politiquería, sometimiento, improductividad, pobreza, hambre; y solicitud de urgente paz, reactivación económica, retorno a la producción agraria sustentable, creación de empleo, Industrialización, educación, soberanía alimentaria, competitividad, salud, fundamentadas en políticas de estado para el progreso y bienestar colombiano.
 
Lo indicado de inmediato el no incitar a la violencia, no amenazas, ni temores, ni desorden; dar el paso a la reconciliación, resiliencia, tino hacia un urgente y pacifico futuro.
 
Son dos opciones y tendencias para junio 19 y un solo estado, aunque diferentes por fortuna, muy convergentes en soluciones tan relevantes para el desarrollo y progreso del país como, la paz, la anticorrupción, el manejo adecuado del erario público, la educación, el reemplazo de energías fósiles por limpias, la meritocracia, la productividad y competitividad agraria, la inversión en la industria y manufactura, la renegociación de los TLC, el adecuado manejo ambiental y reemplazo de las energías fósiles por limpias, entre otras, con un llamado a la unión, somos todos los colombianos los que debemos actuar, muy de la mano de quienes nos quieran apoyar. 
 
Congruencias a valorar sin importar el vencedor, la unión de las dos fuerzas y la de todos los colombianos, la misión, nuestro apoyo total para quien resulte elegido, es muy grande el reto que asume anexo a su juramento, el compromiso es con el pueblo colombiano y solo no puede, necesita de todos nosotros para demostrar, que si se puede vivir democrática y pacíficamente el cambio que requerimos, el que obliga a la ciudadanía a convocar todas las fuerzas políticas para el entendimiento formal y el hacia donde pretendemos llegar. 
 
Nuestros vecinos centro y suramericanos,

Ecuador, Perú, Costa Rica, Chile, Argentina, Brasil, Panamá, Uruguay, Paraguay, se nos adelantaron, algunos ya hicieron la tarea,
otros la están desarrollando, es hora de una

 

 

 

buena noticia, así como el país se paraliza ante un partido de nuestra selección, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡en paralelo demostrar ese mismo actuar y un solidario grito de PRIMERO COLOMBIA! ! ! ! !

Un ejemplo a resaltar Corea del Sur, donde los terratenientes negociaron con el estado para redistribuir sus tierras improductivas a los campesinos, invitándolos a invertir en la Industria de la mano con el estado, proyectados hacia la exportación, con excelentes resultados, hoy hacen parte del primer mundo, cuando en los años 60, padecían más pobreza que Colombia, en todos sus aspectos. Entonces, si se puede, ¡¡¡¡¡ LA UNION HACE LA FUERZA!!!!!!


ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AGRÓNOMOS AMANTES DEL CAMPO

 

DESDE LA GRANDEZA DE FICO HASTA LA PEQUENEZ DE FAJARDO!

 

Por: Álvaro Ramírez González

alragonz@yahoo.es


Solo diez días nos separan de la definitiva jornada electoral.

Rodolfo Hernandez, un ingeniero santandereano de 77 ańos fue el gallo que se le plantó a Petro para definir la presidencia.
Agrandado, agigantado y con aura de ganador.

Increíble!

Todas las fuerzas están ya alineadas.

Solo faltaba Sergio Fajardo.

Solo unos minutos después de conocer su derrota, Fico Gutiérrez, en rueda de prensa y sin dudarlo un segundo adhirió a Rodolfo Hernández e invitó a todos sus seguidores a acompañarlo.

Un gesto de nobleza, de grandeza, de amor por la patria y de desapego por temas programáticos y menos burocráticos.

Un ser excepcional que recibió la derrota con toda la grandeza y la sensatez que la situación ameritaba.

Sergio Fajardo, hace 4 ańos al salir perdedor, decidió “ irse a ver ballenas!”, y dejar a toda su gente en libertad.

Dejó a su gente físicamente tirada!

Esta vez, Fajardo con una votación duramente disminuida y al frente del grupo de la Esperanza, el peor nido de víboras en los últimos tiempos, actuó de forma distinta.

Todos sabíamos que Fajardo detesta a Petro.

Y empezó sus aproximaciones con Rodolfo desde mucho antes de la primera vuelta.

Pero el problema era que el Ingeniero lo doblaba en las encuestas.

No llegaron a nada.

Al ganar Rodolfo en la primera vuelta con casi 6 millones de votos, y sacar Fajardo apenas 880.000, decidió aproximarse de nuevo al Ingeniero.

Pero llevaba consigo una idea totalmente equivocada de una “ negociación “, palabra que el Ingeniero ha rechazado desde el principio.

Y naturalmente su plan negociador fracasó.
Imponerle al Ingeniero 27 puntos en su plan de gobierno no fue aceptado.

Fajardo quedó entonces sin caminos

Votar por Petro era impensable.
Se detestan y sabe que por ahí no es la cosa.

Pero votar por Rodolfo Hernández que no aceptó ninguna negociación, iba en contra de su soberbia.

Decidió de nuevo déjar a sus votantes tirados.

No quiso tomar posición alguna sabedor que la propuesta de Petro es destructora de democracia, del tejido empresarial, de libertades y del país.

No tuvo la humildad de apoyar a Rodolfo sin negociación de por medio.
 

 

 

De nuevo pudieron su arrogancia, y su orgullo, sobre su patriotismo.

Tenía yo razón en que Fajardo es absolutamente detestable!

Gigante Fico.
Todo un futuro político por delante!

Enano y mezquinó Fajardo.
Su carrera política términó.

Con toda su gente tirada!

 

Inteligencia Exitosa

 

Edgar-Cabezas

En las elecciones presidenciales del 29 de mayo la ciudadanía colombiana votó. Ganó el electorado que votó por el cambio en las cabezas de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. Las condiciones sociales, económicas y culturales están dadas para empezar a derrumbar el régimen corrupto y criminal que sembró el odio y la muerte a lo largo y ancho del territorio nacional. Los ganadores tienen que tener la grandeza del triunfo despolarizando el lenguaje con el que se refieren al opositor y eso se hace desjudicializando la política y despolitizando la justicia.

Si en la segunda vuelta el 19 de junio se presentan unidos Petro y Hernández por un Pan Nacional de Desarrollo y un Plan de Presupuesto, entre los dos movimientos obtienen 22 millones de votos. Será una mayoría absoluta gobernando el Estado Social de Derecho y será posible ejecutar a placer las reformas económicas, políticas, jurídicas, sociales, culturales y ambientales. No permitamos que la culebra y su cabeza asesina, nos infiltré y nos divida.

Si la economía y la ingeniería en cabeza Gustavo Petro y Rodolfo Hernández respectivamente han de guiar el destino de la patria, que vayan diciendo cómo es el cambio y, que pacten el gana-gana que merece la sociedad colombiana consagrado por la entelequia constituyente en el preámbulo de la Constitución de 1991, la cual es de obligatoria lectura y comprensión ciudadana para ellos dos que pasaron por voto popular a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales 2022-2026. Así, a más tardar en el año 2030 se dará la mutación del anhelado cambio que posibilite pasar del involutivo y desadaptado mal país, al adaptado buen vivir de la variable climática permanente y su ciclotimia de alegría y tristeza del saber sentir humano. Así, con toda, el cambio se verá en la unidad de la segunda vuelta.

Que Gustavo Petro y Rodolfo Hernández hagan el pacto por el cambio del régimen corrupto y criminal a través de un nuevo frente nacional para dos periodos presidenciales en los que se cumplan los acuerdos de paz de La Habana y el Colón. Que se alcancen las metas de desarrollo sostenible acordadas para 2030 y estructuren el plan de vida para el desarrollo de la convivencia feliz en Colombia. Que entre las dos fuerzas políticas representadas por el Pacto Histórico y la Liga de los Gobernantes Anticorrupción, a saber, Rodolfistas y Petristas que presumen ser el cambio, pacten alternarse las presidencias de 2022 a 2026 y 2026 a 2030. Si ellos representan el cambio, que ese cambio se vea de manera inteligente con la que Petro ejerce sin modestia y, con la estética que Rodolfo practica con ligereza.

Al electorado le corresponde elegir el primero de los dos mandatos optando por dar prioridad al perfil del economista de la Universidad Externado o al ingeniero egresado de la Universidad Nacional a sabiendas que ambas ciencias, la economía y la ingeniería, desde el origen de la vida permanecen en crisis. La inflación económica, el desempleo, la pobreza y el diseño de la ingeniería como ejes transversales a la productividad del trabajo y el capital nacional requieren de medidas y ajustes para que el trabajo colectivo de la inteligencia pueda realizar la construcción de un mundo de belleza, habitado por la ética, con respeto y tolerancia por la diferencia.

Conciudadanos Rodolfo Hernández y Gustavo Petro: a dar ejemplo de concertación para la implementación de las políticas públicas; por la ilusión de cambiar el régimen corrupto y criminal; por acuerdos sobre lo fundamental necesarios para el éxito de la inteligencia. Este pueblo colombiano quiere verlos dialogando sin agravios. Este pueblo votó por el cambio en primera y ganó. Confirmen que es así.

Simpatizantes de uno y otro movimiento al referirse a sus opositores: recuerden que Petro no es guerrillero ni Hernández paramilitar. De no ser así serán otros en la historia con la misma historia. No más fratricidio!!

 

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020- 2022- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis