Bogotá, Colombia -Edición: 338

 Fecha: Domingo 05-06-2022

 

 

Página 11

 

   submit

SALUD

 

   

Viruela del mono a través del contacto físico

 


  

 

 

Moderna y vacuna modificada contra Ómicron

 

Una dosis de refuerzo de 50 microgramos arrojó "una respuesta de anticuerpos superior... contra la variante Ómicron un mes después de la inoculación, en comparación con la vacuna original", dijo Moderna en un comunicado.

 

 

El laboratorio estadounidense Moderna anunció ayer miércoles buenos resultados preliminares de la versión modificada de su vacuna específica contra la variante Ómicron del coronavirus.

Una dosis de refuerzo de 50 microgramos arrojó "una respuesta de anticuerpos superior... contra la variante Ómicron un mes después de la inoculación, en comparación con la vacuna original", dijo Moderna en un comunicado, citó agencia de noticias internacionales.

 

 

Esta nueva fórmula, denominada mRNA-1273.214, es una vacuna "bivalente", por lo que actúa tanto contra el virus original como contra la variante ómicron.

Con esta dosis, los anticuerpos contra ómicron se multiplicaron por ocho, según la compañía, que anticipa que esta vacuna brindará "una protección prolongada contra las variantes preocupantes" del coronavirus, dijo el director general de Moderna, Stéphane Bancel.

"Estamos enviando nuestros datos y análisis preliminares a los reguladores, con la expectativa de que nuestro refuerzo bivalente (...) esté disponible para fines del verano" boreal, agregó.

Actualmente, todas las vacunas en circulación son en base a la cepa original del virus y han demostrado ser menos efectivas contra las variantes que han ido surgiendo.

La agencia estadounidense de medicamentos (FDA) planea convocar a fines de junio a un comité para evaluar si la cepa del virus utilizada para desarrollar las vacunas actuales "debe cambiarse y, de ser así, qué cepa(s) debe(n) seleccionarse para el otoño de 2022", según la agencia.

 

 

Hablar de esta enfermedad ya se esta convirtiendo en algo común, debido a que cada día es más alta la propagación de esta enfermedad, que ha tomado mayor protagonismo que la pandemia del Covid-19 que sigue latente en la población.



Es por ello que muchas han sido las conjeturas a las que se ha llegado y la principal causa de transmisión de esta viruela es a través del contacto físico. Sin embargo, el CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, en Estados Unidos) habría sugerido el uso de tapabocas ante la posibilidad de que se transmita en el aire, como sucede con el Covid-19. aunque esté último está retomando sus indices de contagios en algunos paises.



La entidad había realizado la siguiente recomendación: "Use mascarilla. Usar una mascarilla puede ayudarlo a protegerse de muchas enfermedades, incluida la viruela del mono". Sin embargo, en un reciente comunicado informa que eliminaron esta recomendación ya que podría ser confuso entre los viajeros.

A pesar de esta eliminación, la CDC sugiere, a través de su página web, el uso de una máscara quirúrgica cuando alguien esté  cerca de una persona contagiada con la
 

 

viruela del mono.

En principio, el comportamiento de la viruela del mono es similar al de cualquier viruela. No obstante, Donald Milton, experto en virus de la Universidad de Maryland (Estados Unidos), publicó un artículo en 2012 en el que describe casos de contagio de viruela por vía aérea.
También se presentó un caso en 1970 en la localidad de Meschede (Alemania), donde un solo hombre contagió a varias personas en un hospital de tres pisos debido a las corrientes de aire que había en el lugar.



Recientemente, la Organización Mundial de la Salud celebró una conferencia en la que debatían varios asuntos sobre la viruela del mono; entre ellos, su modo de transmisión. No obstante, los investigadores no tienen certeza de cuál es el principal vector de contagio de la enfermedad.

“Es muy ambiguo como para determinar cuál es la ruta de transmisión verdadera o dominante, y parte de eso puede abordarse en modelos animales”, señaló Nancy Sullivan, investigadora del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

Andrea McCollum, principal experta del CDC sobre la viruela del mono, sostiene que la enfermedad requiere un contacto sostenido estrecho. "Este no es un virus que se transmita a varios metros. Por eso tenemos que ser muy cuidadosos a la hora de enmarcar esto", precisó en una reciente entrevista.

Teniendo en cuenta esta declaración, no se descarta que la viruela del mono se transmita por el aire, al menos en una distancia cercana. Así que el uso de mascarilla puede funcionar para evitar el contagio de esta viruela.

 

Página 11

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis