|
Proyecto que busca
eliminar veeduría distrital

Concejal Luis Carlos Leal rechazó el proyecto de ley de elimina la
Veeduría Distrital. Conversó con los medios, dijo que es bastante
preocupante porque “la Veeduría Distrital es una de las pocas entidades
de control que ha mostrado resultados y ha tenido unas denuncias
importantes en materia de corrupción frente a varias entidades”.
“Si bien no es la más robusta, no es la que tiene un poder sancionatorio
importante, sí ha tenido resultados frente a la corrupción”, dijo.
Y aunque reconoció que el mecanismo para elegir al veedor no es el
mejor, y que debería haber una reforma para que haya más independencia,
destacó que lo adecuado no es eliminar la entidad.
A propósito, el autor y promotor del proyecto, el senador de Cambio
Radical, Germán Varón Cotrino, defendió la iniciativa. Entre sus
argumentos, mencionó que esta figura no existe en ninguna otra ciudad o
municipio, además de que cumple las mismas funciones de la Personería de
Bogotá.
“No tiene sentido tener dos instituciones cumpliendo la misma función,
la planta de personal es relativamente pequeña y no es una planta para
generar una masacre laboral. Estamos introduciendo un artículo que
permitiría que esas funciones y esa buena labor que viene desarrollando
en algunos temas que son de carácter preventivo y que coinciden con las
funciones de la Personería se desarrollen desde esas entidades”, señaló.
Y agregó que el no tener poder disciplinario la convierte en una entidad
que solo da recomendaciones a la administración distrital.
Hace unas semanas atrás el Sindicato de Trabadores de la Veeduría
Distrital y demás servidores públicos de la entidad rechazaron el
proyecto de ley 355 de 2022, del senador Germán Varón Cotrino, que busca
eliminar y liquidar este organismo de control preventivo.
Para el sindicato, es lamentable que una entidad que ha estado al
servicio de la ciudadanía y de las entidades durante cerca de 30 años,
para luchar contra la corrupción y trabajar de la mano de la ciudadanía
para la vigilancia de la gestión pública, esté nuevamente frente al
riesgo inminente de desaparecer.
De acuerdo con los trabajadores de la Veeduría Distrital es inexplicable
cómo una entidad, cuyo presupuesto es siete veces menor al de los otros
dos órganos de control de la ciudad (Contraloría $ 178.884, Personería $
168.326 millones y Veeduría $ 23.950 millones); que representa el 0.05 %
del presupuesto anual del Distrito y cuya planta de personal es muy
inferior (Personería 1.001, Contraloría 1.044 y Veeduría 74), “esté
nuevamente expuesta y en medio de un juego político que parece responder
más a intereses personales que a razones de índole misional, tanto así
que en plena época electoral se envió mensaje de urgencia para el
trámite de eliminación de la entidad”.
|
|
El sindicato de trabajadores recalcó que no existe duplicidad de
funciones con los otros dos órganos de control de Bogotá, pues mientras
la Personería Distrital es responsable del control disciplinario y la
defensa de los derechos humanos, y la Contraloría de Bogotá ejerce el
control fiscal, la labor de la Veeduría Distrital es netamente
preventiva, y está alertando permanentemente a la Administración
Distrital sobre posibles actos de corrupción, que le ahorran a la ciudad
miles de millones de pesos y con los cuales podría priorizarse otros
temas de inversión social y gasto público.
Así mismo, recordó que la Veeduría Distrital jamás ha sido cuestionada
por actos de corrupción, ni ningún veedor ha sido relevado de su cargo
por algún escándalo de moralidad pública.
Fin de semana en Bogotá

Son muchos quienes aún no tienen planes para pasar su tiempo libre. Para
ellos y para quienes buscan agendarse con los espacios culturales de la
ciudad, desde este 11 de junio y durante la próxima semana habrá una
diversa programación en distintos escenarios de la ciudad para toda la
familia.
Además, cabe señalar que en los próximos días muchos de los colegios
suspenden sus clases y entran las vacaciones para los más pequeños, así
que desde ya puede agendarse con las distintas actividades en teatros,
bibliotecas y otros espacios.
Domingo 12 de junio
Caminatas recreativas
En el Parque de la Florida se realizarán actividades recreativas y
turísticas mediante recorridos guiados por sitios de interés ambiental,
artesanal, artístico, cultural, educativo, industrial y patrimonial.
Planetario
Durante los domingos de junio este espacio, entre sus shows láser recibe
la música de la legendaria banda The Beatles, en el que los asistentes
podrán disfrutar y conocer las mejores canciones que hicieron John
Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison, dejándolos en la
historia como una de las mejores bandas de rock.
Así mismo, en el Planetario de Bogotá trae de regreso Misión Quynza, con
una programación que incluirá Astrobebés, laboratorios de ilustración
científica, el Club Itinerante de Astronomía, talleres y un recorrido
por el Parque Arqueológico El Carmen.
Otros planes en Bogotá:
Literatura
Para los más pequeños, en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata
Olivella estará la sesión del Club de no Ficción Infantil el próximo 15
de junio a las 3:00 p.m.
|
|
Por otro lado, el 14 de junio la Biblioteca Virgilio Barco inaugurará su
huerta y llevará a cabo un laboratorio agroecológico desde las 11:00
a.m.
Lupa al servicio de aseo
en Soacha

Gobierno de la Alcaldía de Soacha en cabeza de Juan Carlos Saldarriaga
junto con La Superintendencia de Servicios Públicos, ponen en vigilancia
la prestación del servicio de aseo y recolección de basura del municipio
cundinamarqués.
Según lo estableció la entidad gubernamental, establecerán programas con
la con la empresa Urbaser para hacer la verificación de los altos cobros
en las tarifas y hacer una mejora en la prestación del servicio.
Así mismo, desde la Alcaldía se han evidenciado que en algunos puntos de
Soacha se acumulan residuos ordinarios y no ordinarios, a su vez, no
hacen los barridos pertinentes y la poda de los pastizales, servicios
que deben ser prestados por la empresa Urbaser.
“Hicimos un recorrido junto al alcalde en la que nos pidió hacer una
visita en las calles para evidenciar la situación que, de la recolección
de residuos sólidos, y así sacar un plan de mejora de acciones conjunta
con la empresa que presta el servicio para que se comprometa a tomar
acciones puntuales en la mejora de los servicios prestados”, mencionó la
superintendente Natasha Avendaño, ante esta problemática que aqueja a
los soachunos.
Villa Sofia, Ciudadela Sucre, Torrentes, Ciudad Latina, Olivos, entre
otros, fueron lo barrios visitados, en los que se evidencia un alto
nivel de contaminación en algunas esquinas por las basuras que se acogen
estos lugares.
No obstante, el alcalde Saldarriaga agradeció esta visita y puntualizó
en que “queríamos demostrarle que no es por molestar del alcalde o de la
comunidad, sino que es una realidad que la basura se volvió paisaje en
la ciudad. Así que sabemos que con una articulación con la
Superintendencia vamos a lograr que hoy Soacha tenga un mejor servicio
de recolección de residuos sólidos”.
De esta manera, la entidad gubernamental hizo un compromiso con Soacha
para elevar las acciones del Acueducto y Alcantarillado y que se
verifique las acciones realizadas por la entidad para garantizar que se
dé un buen servicio en las zonas que más se están viendo afectadas.

|
|