|
Hasta el próximo
30 de junio para pagar la prima

Desde hace varios días en los pasillos del Ministerio se
viene hablando sobre los lapsos para el pago de este beneficio,
es por ello que el Ministerio de Trabajo informó que, para este
mes de junio, hay cerca de 9 millones de trabajadores
dependientes en Colombia quienes tienen derecho a recibir su
prima legal, por lo que la cartera advirtió que, los empleadores
que no paguen dicho monto prestacional a sus empleados, se verán
sujetos a sanciones económicas.
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, recordó que,
conforme a lo establecido en el artículo 306 del Código
Sustantivo del Trabajo, los empleadores deben pagar a todos sus
trabajadores una prima legal de servicios, “correspondiente a 30
días de salario por cada año trabajado, o en proporción al
tiempo trabajado cuando este es inferior a un año”.
Quienes no cumplan con el pago de la prima, cuya naturaleza es
prestacional y por tanto no es equivalente al salario comúnmente
pagado, se expondrían a recibir una multa de hasta
$5.000.000.000 por parte de la Inspección del Trabajo del
Ministerio.
“Es de aclarar que la Inspección del Trabajo de este Ministerio
puede imponer multas a aquel que incumpla su obligación “Por el
no pago de prestaciones sociales”, la cual podrá ser tasada
entre 26,31 UVT a 131.565 UVT ($1.000.0000 a $5.000.000.000
valores 2022), de acuerdo con la gravedad de la infracción”,
puntualizó la cartera de Trabajo.
En ese sentido, el ministro Cabrera recordó a los empleadores
que, el plazo máximo para pagar la prima a sus trabajadores, y
evitar ser sancionados, es el próximo jueves 30 de junio. “La
prima se cancelará en dos pagos: la mitad máximo el 30 de junio
y la otra mitad a más tardar el 20 de diciembre. Sin embargo, el
empleador puede optar por pagarla antes de esa fecha”, aclaró el
jefe de la cartera de Trabajo.
El Ministerio así mismo explicó que, en el caso que el contrato
del trabajador finalice y su empleador no le pague la prima y
los demás pagos laborales adeudados, este último tendrá que
hacerle llegar una “indemnización moratoria” a su empleado, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 65 del Código
Sustantivo del Trabajo.
Las sumas de dinero que sean recaudadas por cuenta de las
sanciones que se llegue a imponer la Inspección del Trabajo a
los empleadores, se destinará al Fondo para el Fortalecimiento
de la Inspección, Vigilancia, Control del Trabajo y la Seguridad
Social (Fivicot), informó el Ministerio de Trabajo.
La cartera de Trabajo explicó que, los colombianos que están
habilitados para recibir la prima legal, son aquellos
“trabajadores dependientes con contrato de trabajo”, aclarando
que, las personas con contratos por prestación de servicios no
reciben dicho pago.
El viceministro de empleo y pensiones, Andrés Felipe Uribe
Medina, así mismo recordó que, entre los trabajadores que
también deben recibir la prima legal, están incluidos “aquellos
que trabajan en servicios domésticos”.
“Respecto del contrato de trabajo de los trabajadores
domésticos, es importante precisar
|
|
que estos se consideran formales, así como trabajadores por días o
trabajadores de fincas, por lo que el no pago de dicha prestación
acarreará igual sanción para el empleador, como fue mencionada
anteriormente”, precisó el Ministerio de Trabajo.
Cuatro Departamentos en alerta por infecciones respiratorias

El director de Prestación de Servicios y Atención Primaria del
Ministerio de Salud, John Delgado, dio a conocer que, debido al
incremento de casos de infecciones respiratorias agudas en los niños y
niñas de Colombia, ya hay cuatro departamentos del país donde las
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricas reportan una ocupación
del 100 %.
Aunque el funcionario dejó en claro que la ocupación de las camas UCI
obedece en gran parte al pico de infecciones respiratorias, reiteró el
llamado de la cartera de Salud a no bajar la guardia en la vacunación
contra el Covid-19, especialmente en la población infantil.
“Se viene trabajando con los departamentos de Casanare, Quindío, Sucre y
Boyacá que están al 100% de ocupación UCI pediátrica, en las distintas
estrategias que permitan la atención de los menores de edad que
requieran hospitalización y tratamientos especiales”, indicó Delgado.
No obstante, el director de Prestación de Servicios y Atención Primaria
del MinSalud, advirtió que las UCI pediátricas se mantienen en alerta a
nivel nacional pues señaló que, a la fecha, “hay una mayor presión,
porque solo hay una disponibilidad nacional del 24 %”.
Ante ese panorama, Delgado indicó que todo el país permanecerá en alerta
por las infecciones respiratorias agudas, que se han incrementado
durante esta temporada de lluvias, y que podrían ocasionar un impacto en
los contagios de Covid-19.
La directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud,
Claudia Cuéllar, por su parte, entregó el reporte semanal de la
situación epidemiológica del país. De acuerdo con las cifras recopiladas
por la entidad, a la fecha el territorio nacional atraviesa por un pico
respiratorio, en el que los virus que más están circulando son la
influenza tipo A y B, y el adenovirus que, según explicó, “no solo ataca
las vías respiratorias, sino también a nivel gastrointestinal,
especialmente en niños y niñas”.
En cuanto a la variante Sars-Cov2, Cuéllar informó que, pese a que se ha
observado un leve incremento en los casos confirmados, el número de
fallecimientos ocasionados por dicha enfermedad se mantiene estable.
“La positividad acumulada aumentó al 12 %, cuando se había logrado un
descenso, meses atrás, al 2 %. No hemos visto picos en ninguna ciudad en
particular, pero no quiere decir que no se puedan presentar”, puntualizó
la funcionaria de la cartera de Salud.
|
|
Recompensa por autores del atentado en Cartagena del Chairá

El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció una recompensa de 70
millones de pesos por los responsables del atentado que dejó cuatro
personas muertas, entre ellas un menor de edad, tras la explosión de una
bomba al paso de un mototaxi en Cartagena del Chaira, Caquetá. Dos
personas más resultaron heridas.
“Rechazamos y repudiamos este acto demencial, porque no puede ser que se
afecte a civiles con un artefacto como sucedió en Cartagena del Chairá,
y por eso solidaridad con las familias”, sostuvo el ministro Molano.
Los responsables de este atentado, según el funcionario, son las
disidencias de las Farc bajo el mando de alias “Calarcá”.
“Siguen las operaciones de nuestra fuerza pública para desmantelar esa
organización que ha buscado afectar la vida y la tranquilidad, hoy
cobardemente afectó la integridad de una mujer y su hijo que iban en un
mototaxi”, agregó el jefe de la cartera de Defensa.
Los hechos ocurrieron en la mañana del viernes 10 de junio, cuando un
artefacto explosivo se activó al paso de un mototaxi a la salida de
Cartagena del Chairá, que llevaba tres personas, entre ellas una mujer y
una niña de seis años.
Las dos personas heridas por este artefacto explosivo se encuentran en
un centro asistencial.
El presidente Iván Duque, quien se encontraba en Los Ángeles, EE.UU., en
la Cumbre de las Américas, también condenó el ataque que, de acuerdo con
investigaciones de las autoridades estaba dirigido a la fuerza pública.
“Condenamos enérgicamente el ataque terrorista en el municipio de
Cartagena del Chairá, Caquetá. Intensificamos las operaciones de nuestra
fuerza pública para dar con los responsables de este cobarde crimen”,
escribió el Presidente en su cuenta de Twitter.
 |
|