Bogotá, Colombia -Edición: 344

Fecha: Domingo 19-06-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

POLITICA

 

 

 

Registraduría desmiente supuestos resultados de segunda vuelta

 

 

 

Sostuvo que, de no hacerlo y someter su requerimiento a los términos para la resolución de la acción de tutela, se le causaría un perjuicio imposible de remediar.

 

No obstante, el Consejo de Estado negó la solicitud de suspender el acto de designación de la alcaldesa. Sostuvo que no se demuestra que el tiempo que se tome la sala en resolver de fondo el tema produzca una violación a los derechos fundamentales de tal grado que amerite tomar medidas cautelares urgentes, como las que alega el accionante.

“De hecho, tampoco existe un principio de certeza acerca de la vulneración de los derechos cuya protección reclama la parte actora”, dice la providencia judicial.

 

 

Gustavo Petro dice que su gobierno no será socialista sino pluralista
 



«Nosotros no somos socialistas y este proceso político no es un acuerdo de izquierdas, es un acuerdo plural de Colombia aunque incluye a las izquierdas del país», dijo hoy el senador y exalcalde de Bogotá en una rueda de prensa.

Petro, que se enfrenta este domingo a Rodolfo Hernández en segunda vuelta, se reunió en Bogotá con gente de su formación, el Pacto Histórico, y también con representantes de otros signos políticos y profesionales de diferentes ámbitos que se han adherido a su candidatura.

Esa reunión, a la que han acudido, entre otros, el exministro de Salud Alejandro Gaviria, la periodista Mabel Lara o el exalcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón, ha sido, según aseguró, la «primera fase de un acuerdo nacional» y si ganan el 19 de junio, el próximo martes convocarán una nueva para comenzar a ejecutar su proyecto político.

Se trata de «una confluencia que es parte de esa nación que queremos construir, que se puede entender, que puede dialogar entre sí y que, a pesar de tener diferencias que indiscutiblemente siempre existirán, no se van a matar entre sí», apuntó.

Así, si gobierna, promete este gran acuerdo nacional, que asimiló a un acuerdo de paz, para crear un nuevo clima en el país «alejado del sectarismo y del odio que nos ha acompañado en este siglo».

Petro, un exguerrillero que proviene de la más férrea oposición a los gobiernos derechistas de Álvaro Uribe (2002-2010) y de la izquierda, se presenta a la Presidencia en un proyecto que ha buscado alejar de esas posiciones para fomentar la conciliación con otro tipo de fuerzas.

De esa forma, tras ganar la primera vuelta con más de 8,5 millones de votos, ha recibido el apoyo de buena parte del centro y también cuenta en su campaña con grandes figuras del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.

 

 

 

 

La Registraduría invitó a la ciudadanía a "no caer en la desinformación y acudir solamente a los portales y medios oficiales".

 

 


Un video que circula por redes sociales desata polémica ya que muestra como ganador en segunda vuelta presidencial al ingeniero Rodolfo Hernández con el 45.75 % de los votos, frente a al 45.39 % que aparentemente tendría Gustavo Petro.

En este sentido, el candidato del Pácto Histórico le pidió a la Registraduría que entregará las respectivas explicaciones ya que las imágenes mostraban las regiones donde ganaría Rodolfo Hernández y los respectivos porcentajes.

Al respecto la Registraduría Nacional aseguró que el video es falso.

"Ante la publicación de videos e imágenes donde aparecen cifras previas a la votación de la segunda vuelta de la elección presidencial, la Registraduría Nacional del Estado Civil informa que la entidad no hace simulacros ni proyecciones estadísticas sobre resultados".

Del mismo modo recordaron que los resultados y boletines oficiales se difundirán, como de manera habitual, tras el cierre de la votación, de manera transparente. Del mismo modo, la entidad electoral precisó que "Hay más de 71 000 testigos electorales del Pacto Histórico y más de 52 000 de la Liga de Gobernantes Anticorrupción y el software propiedad de la Organización Electoral es auditado por las campañas".

Finalmente, La Registraduría invitó a la ciudadanía a "no caer en la desinformación y acudir solamente a los portales y medios oficiales".
 

La seguridad alimentaria debe ser una prioridad para los candidatos
 



Los dos candidatos que llegan a la recta final de la segunda vuelta tuvieron en cuenta la seguridad alimentaria dentro de sus programas de gobierno.

 

   

Este tema fue motivo de discusión durante un seminario internacional y al mismo tiempo la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) ha prendido las alarmas al respecto.

 

En el tercer seminario internacional de FIAN Colombia (la organización defensora de derechos humanos que centra su quehacer en la exigibilidad del Derecho Humano a la Alimentación y Nutrición Adecuadas y los derechos conexos), que fue coorganizado con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, expertos y expertas nacionales e internacionales debatieron en torno al hambre en el país.

¿Cuál es la situación de la alimentación en Colombia? ¿Hay hambre en los territorios rurales? ¿Cuáles son las rutas y alternativas para avanzar en la realización del Derecho a la Alimentación y la Soberanía Alimentaria en Colombia?

“Una de las principales conclusiones es que se debe proteger al campesino. Se debe proteger al habitante del área rural para que se garantice la producción agrícola y que haya una seguridad alimentaria en todos los territorios”, aseguró Yolis Correa Díaz, delegada de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina en Colombia.

 

 

Negada solicitud para suspender a Andree Uribe como alcaldesa encargada de Medellín
 




En el curso de una demanda de tutela contra la designación de la secretaria de Salud, Andree Uribe, como alcaldesa encargada de Medellín, tras la suspensión de Daniel Quintero y la posterior salida del alto comisionado de paz, Juan Camilo Restrepo, el Consejo de Estado negó una solicitud que buscaba suspender provisionalmente su nombramiento. Ver más noticias políticas

La designación de la funcionaria fue objeto de demanda, en ejercicio de la mencionada acción de amparo constitucional, porque supuestamente afectaba los derechos fundamentales al debido proceso y a la participación del ciudadano demandante.

El accionante también solicitó que se suspendiera el acto de designación de la alcaldesa, mientras se resolvía de fondo su demanda.

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020- 2022- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis