Bogotá, Colombia -Edición: 344

 Fecha: Domingo 19-06-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ OPINION //

 

 

 

EDITORIAL

 

Las Elecciones colombianas

      

La realidad que se siente previa las elecciones presidenciales en Colombia, son muchos los colombianos que no se sienten identificados con ninguno de los dos candidatos en la contienda, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.


En verdad es que a pesar que Petro como Hernández proponen un cambio radical para el país, lo único cierto es que de hecho ambos políticos se encuentran enredados en procesos judiciales que oscurecen su panorama frente a lo que se espera en los próximos cuatro años de administración de la nación.


Que ambos aquí presentan un pasado fuera de la ética que normalmente se espera de un candidato. Esto genera un malestar en los ciudadanos que tienen la idea de que el candidato debe tener una pulcritud en su persona para poder representar a una sociedad. Además es sumamente grave que un candidato como lo es el caso de Rodolfo Hernández se encuentre citado a un juicio faltando días para las elecciones.

 

Lo mismo sucede con el otro candidato Gustavo Petro, que su hoja de vida criminal como guerrillero y terrorista se mantiene viva, Y la sociedad ve en él el caos y la corrupción a las puertas del Palacio de Nariño.

 

La gran mayoría de colombianos están a la expectativa de lo que va a suceder en el día de las elecciones.

 

Lo que sí se sabe es que el país está pasando por unos momentos terribles porque la corrupción y el mal manejo de la cosa pública va en retroceso con un endeudamiento que roza el techo económico.


Cuando se mira el panorama de los dos candidatos el de Gustavo Petro donde se ha venido ventilando el supuesto apoyo político por parte de Juan Manuel Santos, y la cadena de negociaciones con la parte más corrupta de los políticos.

El voto en blanco sube como espuma


Lo único cierto en esta contienda electoral, aunque los medios de comunicación no le prestan mucha atención sobre lo que está pasando realmente entre el pueblo y su desapego a votar.

 

Hay miles de razones por las que el elector primario se abstiene de votar y que no hay nada que lo emocione a ir a inscribir su documento de identificación y madrugar a los puestos de votación para elegir su candidato preferencial.

 

Por muchas razones la tendencia a abstenerse a votar se mueve en estos porcentajes en un 2 y 5%, pero la realidad es que la preferencia del VOTO EN BLANCO se ubica en un 13%, una cifra histórica que nunca antes se había visto, pero que es una realidad que muchos colombianos tanto de ideología de derecha como de izquierda no se sienten identificados con los otros candidatos, motivo por el cual votarán en blanco como un acto simbólico en protesta y en desacuerdo por lo que está pasando.


Finalmente para reflexionar se debe indicar que independientemente del candidato que gane o pierda las elecciones no debe incitar a la protesta y a la manifestación, por el contrario se debe de llamar a la unión para que de esta manera se logre sacar el país adelante.

 

 

 

A partir de hoy todo estará en manos de los colombianos

 

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com 


Esta es la edición 344 - de Noticias5 de hoy domingo 19 de junio de 2022.

Los países tienen su propia complejidad nacida de quienes los dirigen. La sociedad es simplemente un rebaño de seres humanos que se mueven por donde los dirijan. Ellos responden a esa voz de mando de quien esté a la cabeza.

Es poco lo que ha cambiado históricamente en este comportamiento. Las masas humanas no son como los organismos humanos que tienen sus defensas y actúan cuando una enfermedad ataca, porque tiene la capacidad de raciocinio. El ser humano es emocional, sensible a los halagos y a la compra de su conciencia. Esto ha llevado a que durante siglos siempre ha existido un personaje que manipula y da las órdenes al rebaño.

Todos nos creemos inteligentes y hasta geniales cuando el ego salta de la cuna y comienza a caminar. Porque aún nuestros padres nos protegen y nos dan lo que gritemos a pulmón. Es algo emocional que hace que mueva la sensibilidad del que nos escucha.

En la vida política no funciona, es práctica y descarnada, sin amigos y traicionera. Porque el poder sobre el resto de la camada está ejercido sobre el jefe de la misma, como ocurre en ciertas especies de animales.

Lo que está sucediendo ahora es que hemos evolucionado intelectualmente y estamos aprendiendo a ser más autónomos y menos salvajes. Y mientras se acomodan los sentidos y el raciocinio es como un sarampión que aparece sin convertirse en culebrilla.

Ahora la sociedad exige más a quienes están en el poder porque saben que sin ella no existe el establecimiento y la burocracia. Y ellos al saber que tienen cierto poder van exigiendo que se les dé por lo que ya han pagado. Y no para que se queden con todo como en la época imperial.

Este domingo estaremos de cara a nuestra realidad, y cada uno va a expresar y decidir por su propio destino. No hay nada que haga que las cosas cambien, porque la suerte ya está echada y los dados están en el aire hasta que la fuerza de gravedad los coloque sobre la mesa.

El lunes será otro día, la cotidianidad de siempre seguirá, y nadie, ganadores o perdedores vendrán a tocar la puerta con el sustento de la semana. Las cuentas seguirán llegando, la de electricidad, el teléfono, la tarjeta de crédito, los servicios y todo el resto de la procesión en fila india.

Volverán los reclamos, no importa quién haya sido elegido, no habrá cambio de inmediato y todo se pobra igual que cuando se pone a hervir agua que hay que esperar hasta que alcance su temperatura para que comience a cocinarse lo que se puso en la olla.

 

 

Que está leyendo Gardeazábal.

VARGAS LLOSA FRACASA MASACRANDO A GALDÓS
 

Reseña del libro LA MIRADA QUIETA de Mario Vargas Llosa

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal


Audio: https://www.spreaker.com/episode/50250416

Nadie discute que el más grande escritor vivo de la lengua española es el peruano Mario Vargas Llosa. No en vano ha sido galardonado hasta con el Nobel de Literatura. Y es que Vargas escribe muy bien. Agrada con su prosa, cualquiera sea el tema o la herramienta que maneje.

Ha hecho grandiosas novelas aunque para muchos la más convincente, “Pantaleón y las visitadoras” ha sido olvidada. Ha escrito fenomenales columnas periodísticas y en el ensayo se ha encumbrado a la par del eterno Andrés Bello. Por eso tal vez resalta el objetivo literario, o profundamente personal, o quizás muy equivocado, que ha usado ahora para mostrarnos su poderío intelectual: analizar la obra literaria del prolífico don Benito Pérez Galdós, Grande de España y magno escritor del siglo XIX a quien los ancestrales y cultivados odios de los españoles consiguieron que no le otorgaran el Nobel a principios del siglo XX.

Vargas Llosa, como si fuera una cátedra de construcción literaria dictada en La Sorbona, asume la revisión del exceso de obras de Galdós dividiéndolas en tres apartes. Las novelas, muchas, muchísimas y de diversa calidad que analiza una por una para consagrar finalmente a “Fortunata y Jacinta”, como lo hemos hecho todos los lectores del hispano. Pero sin misericordia alguna, y pese a reconocer excelsas cualidades no solo en la escogida sino en tres o cuatro más, destripa a todas las otras descalificándolas con saña.

A las obras de teatro, que le dieron a Galdós fama universal y dinero para vivir cómodamente en su piso de Madrid o en su villa de San Quintin en Santander, Vargas Llosa las desnuda, arremete como hizo con las novelas atacando sus formalidades, en especial el uso del narrador hasta olvidarse de la importancia que el punto de vista de quien cuenta tiene para ser justos a la hora de calificarlas. Alguna que otra le resulta válida aunque tiene que reconocer que “Electra” la obra que le dio la vuelta al mundo, se aplaudió entonces con delirio y se sigue llenando de palmas donde aún se presenta en el casi desaparecido escenario de las tablas.

Pero lo imperdonable de Vargas Llosa, hasta para admiradores y seguidores insistentes como yo, es como trata a “Los Episodios Nacionales”, una serie de novelas pequeñas que cuentan, usando personajes galdosianos, los tejemanejes de esa España ultracatólica, torera y flamenca y permite más de 100 años después reconstruir por donde ha caminado la madre patria. A ellos, esos textos que encumbraron hacia nuestros días a Galdós, el nobel peruano solo le dedica 36 de las 347 páginas del libro creyendo, incaicamente, que la gloria de Don Benito se la otorgará su cátedra de análisis literario y no el paso del tiempo, el inefable juez de lo que escribimos. Da lástima este fracaso del casi nonagenario Vargas Llosa porque a ningún Zeus se le perdona la miserableza y menos para conseguir quedarse con el trono eterno que Galdós siempre le disputará.


Del Porce, junio 19 del 2022

 

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

 

https://play.google.com/store/apps/detailsid=

com.noticias.five 

www.noticias5.com

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis