Bogotá, Colombia -Edición: 346

 Fecha:  Viernes 24-06-2022

Página 3

 submit

BOGOTÁ

 

 

 

El Metro de Bogotá se encargará de la restitución de la Plaza de Los Mártires
 



Hace un año, el 22 de junio del 2021, en la capital se aprobó el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá (PEMP), la hoja de ruta del ordenamiento del centro histórico que establece un marco normativo seguro para las intervenciones que se hagan alrededor del patrimonio.

Un año después, ¿qué avances ha tenido la materialización de este documento? Es decir, ¿qué se ha ejecutado bajo este paraguas? Para responder a esta pregunta, el director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), Patrick Morales, así como con la subdirectora de Protección e Intervención del Patrimonio, María Claudia Vargas, socializaron los avances que se han hecho en el marco de este Plan.

Dicho esto, se han dado cuatro logros importantes y que realmente llevan a pensar que Bogotá avanza por el camino de pensar el ordenamiento en clave patrimonial.
 

El Metro y el inventario de proyectos
 

El primero de estos logros tiene que ver con la incidencia de la norma PEMP en proyectos de ciudad, específicamente en lo relacionado con la Primera Línea del Metro de Bogotá, con el Cable Aéreo del centro y con el Corredor Verde, en los tramos que pasarán por el centro histórico de la capital.

En el marco de estos proyectos de ciudad, en este primer año desde que entró en vigencia el PEMP, el IDPC ha adelantado múltiples reuniones en las que se han logrado articulaciones clave de los proyectos de infraestructura arriba mencionados, con las normas previstas en el Plan y sus ejes programáticos.

 

Transmilenio ha aportado pruebas en más de 200 diligencias judiciales
 



En los últimos 18 meses, las imágenes recogidas por el sistema de videovigilancia,

 

 

 

con el que cuenta Transmilenio (1.318 cámaras ubicadas en todas las 138 estaciones y 9 portales del Sistema, y 30.437 cámaras en buses zonales y troncales) han permitido atender 200 requerimientos por parte de organismos judiciales.

 

Estas son herramientas que les han permitido a los agentes de seguridad tener acceso en tiempo real o grabaciones de las cámaras que hay tanto en estaciones como en buses del Sistema.

Esto, vale aclarar, ha servido solo en los casos en que se inicia un proceso por parte del afectado de un incidente de seguridad. Ahí las autoridades requieren los videos que se constituyen en elementos de prueba.

Incluso, desde Transmilenio, S.A, se han enviado oficios a las autoridades poniendo a disposición grabaciones sobre presuntos hurtos y personas desaparecidas dentro del Sistema sin que los hayan requerido previamente. La tasa de entrega de evidencia ante el requerimiento de la autoridad competente se sitúa alrededor del 90 por ciento.

De las 1.318 cámaras ubicadas en estaciones, 863 fueron instaladas inicialmente por el concesionario del Sistema Integrado de Recaudo, Control, Información y Servicio al Usuario (Sirci), mientras que 455 cámaras fueron instaladas por Transmilenio S.A.

 

298 permisos para uso de espacio público en Bogotá este año
 



Entre el 1 de enero y el 1 de junio, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) concedió alrededor de 298 permisos para el uso de espacio público en sus diferentes modalidades, contribuyendo a la reactivación de la economía y el empleo.

De este total, 155 permisos fueron para la estrategia de “Bogotá a Cielo Abierto”, 138 para el desarrollo de los mercados temporales, dos para actividades de calamidad pública y 17 para la realización de ferias institucionales adelantadas por el Instituto Para la Economía Social (IPES) como los mercados campesinos.

Así mismo, de acuerdo con la entidad el mes de mayor dinámica fue marzo, con la aprobación de 65 solicitudes y el de menor movimiento fue mayo, con 45 permisos otorgados.
 

Bogotá a Cielo Abierto

 

A lo largo del semestre, la entidad también habilitó 31 sectores en la ciudad para la estrategia de “Bogotá a Cielo Abierto”, creada por la Secretaría de Desarrollo Económico. Esto permitió que los establecimientos que hacen parte de la iniciativa pudieran expandir sus locales para ofrecer una mejor atención a los clientes, cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

 

 

 

Así mismo, el IDU autorizó el uso de espacios públicos para la realización de 138 mercados temporales, dentro de los cuales se encuentran las ferias artesanales y comerciales. En enero y abril se realizaron 32 ferias en la ciudad, siendo los meses de mayor actividad, mientras que en mayo la cifra llegó a 14, la más baja del período reportado.

 

Ordenan a 27 restaurantes de Bogotá a publicar sus precios




La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección al consumidor, ordenó a 27 restaurantes de la ciudad de Bogotá cumplir con la obligación de información pública de precios a los consumidores, de acuerdo con lo previsto por el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011). Así las cosas estos establecimientos deberán acreditar el cumplimiento de la orden ante esta Autoridad.

La orden se expidió luego de que esta Autoridad realizara treinta (30) visitas administrativas de inspección y vigilancia en establecimientos de comercio de venta de comidas y/o bebidas ubicados en diferentes zonas gastronómicas de la ciudad de Bogotá, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas de protección al consumidor, en especial el suministro de información a los consumidores sobre precios.

Una vez adelantadas las visitas administrativas, se advirtió que en sólo tres de los establecimientos (Crepes & Waffles Galerías, Wok Parque La Colina y el Restaurante Harry Sasson), se estaría informando a los consumidores el precio de los productos en cumplimiento de la normatividad de protección al consumidor, mientras que en los veintisiete restantes, de manera general, se registraron los siguientes hallazgos:

En catorce establecimientos, no se estaría informando a los consumidores la totalidad de los productos que se comercializan, mediante ninguno de los sistemas de información pública de precios, ni de las herramientas tecnológicas implementadas de manera adicional como código QR.

 

 

 

Página 3

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis