|
Ordenan captura del docente del Marymount por
abuso sexual

Un juez Penal del Circuito con Función de
Conocimiento de Bogotá revocó la libertad al docente Mauricio
Zambrano, señalado de ser el presunto abusador sexual de varias
estudiantes del colegio Marymount en Bogotá y ordenó nuevamente
su captura.
La Fiscalía y la representación de las víctimas, solicitaron al
juez revaluar dicha decisión de dejarlo en libertad, lo cual fue
afectado por fue juez y ordenó inmediatamente su captura por
considerarlo un peligro para la sociedad, razón por la cual
esperará los avances de la investigación y posterior fallo con
medida intramural.
Cabe recordar que la Fiscalía, en el mes de marzo, le imputó los
delitos de de acceso carnal en persona puesta en incapacidad de
resistir agravado y acto sexual en persona puesta en incapacidad
de resistir agravado, los cuales no aceptó.
Zambrano fue docente de ese colegio durante 15 años hasta que
fue retirado del cargo por las denuncias interpuestas por varias
alumnas, quienes lo acusaron de abuso sexual. Según la Fiscalía,
en su poder hay más de 30 elementos de material de prueba que
tiene contra el docente, en donde recopilaron testimonios de
varias víctimas.
Colombiana Diana Trujillo, nueva directora de
vuelo de la NASA

|
|
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de
Estados Unidos (NASA), nombró a la ingeniera aeroespacial
colombiana Diana Trujillo como la nueva directora de vuelo.
La colombiana supervisará el programa de la
agencia espacial Artemis y las operaciones de las misiones de la
Estación Espacial Internacional (EEI)
Trujillo se convirtió en la primera mujer latina en hacer parte
del programa de la Academia de esa agencia, trabajó
recientemente como supervisora del grupo de planificación y
secuenciación integrada para misiones de superficie en el
Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
En ese cargo, apoyó las operaciones de las misiones de las exploración
de la NASA que están en curso en la superficie de Marte, así como la
misión prevista de Regreso de Muestras de Marte. Anteriormente se
desempeñó como jefa de misión para Perseverance, el vehículo explorador
de la NASA en Marte, donde fue responsable del equipo de comando táctico
del rover y del equipo que analizó la telemetría del robot para
determinar su salud y su estado.
Admiten tutela contra megaminería en Santurbán

El Tribunal Administrativo de Santander admitió la acción
popular para la defensa del Páramo de Santurbán contra la
megaminería.
La decisión fue adoptada luego de que el Consejo de Estado le
ordenara al Tribunal de Santander estudiar la acción interpuesta
por que busca proteger integralmente las fuentes hídricas que
abastecen a toda el área metropolitana de Bucaramanga.
Erwin Rodríguez-Salá, líder cívico y ambiental y
defensor del Páramo de Santurbán precisó “Hay un antecedente que
es la sentencia que interpusimos en julio de 2015 y no prosperó
en las dos primeras instancias, hasta que llegó la Corte
Constitucional e impuso la sentencia T3 61 de mayo de 2017, la
cual se convirtió en un referente nacional”, señaló el líder
ambiental.
Esta acción de tutela será tenida en cuenta para
demás delimitaciones de páramos. En este sentido, Rodríguez
señaló que
|
|
“Queremos que prospere, aunque en realidad muy
pocas son exitosas, queremos que el agua prospere para las futuras y
presentes generaciones”, agregó.
Armada incautó 1.2 toneladas de cocaína en
Cartagena

La Armada de Colombia en coordinación con el Cuerpo Técnico de
Investigación –CTI– de la Fiscalía General de la Nación, logró
la incautación de 1.204 kilogramos de clorhidrato de cocaína que
se encontraban ocultos a bordo de un vehículo en la ciudad de
Cartagena (Bolívar).
Este resultado se dio luego de recibir información sobre el
desplazamiento de un vehículo sospechoso de carga pesada que al
parecer había transportado un cargamento con sustancias
estupefacientes desde la ciudad de Medellín hacia Cartagena.
De inmediato, tropas del Batallón de Infantería de Marina No.12
en compañía de tripulantes de la Estación de Guardacostas de
Cartagena y de manera coordinada con el CTI, procedieron a
realizar las diligencias de allanamiento en una zona portuaria
de Cartagena, logrando ubicar el vehículo tipo furgón que se
encontraba sin tripulantes.
Al realizar la inspección respectiva al vehículo, se encontraron
en su interior 40 bultos con 1200 paquetes rectangulares que al
ser sometidos a las Pruebas de Identificación Preliminar
Homologadas –PIPH- arrojaron positivo para un total de 1204
kilogramos de clorhidrato de cocaína. Durante el procedimiento
no se presentaron capturas.


|
|