|
Aprende a proteger
tu privacidad con el uso del WhatsApp

WhatsApp es una aplicación que facilita la comunicación aunque algunas
personas acaban abusando de características como la última hora de
conexión o la actualización de estado, dando lugar a situaciones
incómodas o incluso de acoso, que la compañía intenta revertir con sus
últimos cambios.
La aplicación de mensajería ha introducido recientemente nuevos
controles de privacidad que permiten a los usuarios ajustarlos para
proteger su información en características como la última conexión, la
información y la foto de perfil o el estado.
La compañía permite, tanto en Android como en iOS, gestionar el nivel de
privacidad de estas cuatro características. Así, el usuario puede
decidir que estén abiertos a ‘todos’, de tal forma que todos los
usuarios de la ‘app’ podrán ver dicha información, o a ‘nadie’,
impidiendo que pueda verse por completo.
En todas las redes sociales y servicios de mensajería se sostienen
conversaciones privadas. Muchas veces son el espacio virtual para
compartir opiniones, información laboral confidencial y mucho más. De
ahí que sea tan importante tomar recaudos para cuidar tanto la
privacidad como la seguridad. En esta nota, se hará un recorrido por los
ajustes recomendados para proteger ambos aspectos.
Privacidad
WhatsApp cuenta con un apartado específico para cuidar la privacidad.
Para llegar a él hay que presionar en los tres puntos verticales que se encuentran en el margen superior de la aplicación,
luego
|
|
presionar
Ajustes/Cuenta/Privacidad. Una vez allí, se verán las opciones
mencionadas a continuación.
Bloqueo de ingreso con
huella
Bloquear el ingreso a la app con huella dactilar: esta opción, que se
encuentra al final del menú, sirve para activar el bloqueo por huella
dactilar. Esto quiere decir que cada vez que se abra la app, el sistema
solicitará que el usuario coloque su huella sobre el sensor para
verificar su identidad. Es una buena herramienta, sobre todo si se sabe
que el móvil puede caer en manos de cualquier persona.
Una vez que habilites la verificación en dos pasos, podrás introducir tu
correo electrónico y será en esa dirección en la que recibirás un enlace
para recuperar el código PIN de la verificación si lo has olvidado.
Aunque es aconsejable que apuestes por una combinación de números que
vayas a recordar, dada la importancia que tendrá este código en tu vida
a partir de ahora.
Como explican desde WhatsApp, si tienes activada la verificación en dos
pasos y no tienes tu código, tendrán que pasar un total de siete días
sin usar la aplicación de mensajería para volver a verificar el número.
Cambio de foto de perfil

Tu nombre es algo que la gente puede recordar o no, pero la cara seguro
que es algo que ayuda a salir de dudas y que las
|
|
personas que te puedan haber agregado a WhatsApp sepan
realmente que eres tú.
Por eso, si quieres empezar a ocultarte, uno de los
primeros pasos es cambiar tu foto de perfil por una que no sea ni de tu
cara ni que sea descriptiva.
Para cambiar tu foto de perfil, tienes que entrar en los
ajustes de WhatsApp, y pulsar en tu perfil arriba del todo para pasar a
editarlo. Cuando estés dentro, simplemente pulsa en el botón de editar
tu foto de perfil. Esto es algo que también vas a poder hacer desde la
web o la aplicación de escritorio de WhatsApp, pulsando entrando tu tu
perfil y pulsando en la foto para cambiarla.

Si lo que quieres es ocultarte al máximo, lo mejor es que no des ningún
tipo de vista. Puedes simplemente subir una foto en negro en la que no
se vea nada, o una imagen lo más neutra e impersonal que puedas para que
nadie pueda adivinar que eres tú porque has puesto una foto que no eres
tú, pero sí algo que te representa.


|
|