|
Rodolfo Hernández se reunió con Petro
|
|
depositado su confianza en él a lo largo de estos años.
“Quiero expresar también mi satisfacción por el deber
cumplido. En ocho años de servicio al país desde el Congreso, actué con
absoluta independencia respecto de los dos gobiernos que me
correspondieron en este tiempo. Fui oposición cuando la consciencia y el
interés superior del país me lo dictaron, apoyamos de manera
constructiva cuando las circunstancias lo requirieron, pero nunca nos
desviamos del mandato superior de un parlamentario, que consiste en
servir al Pueblo que nos eligió por encima de los intereses de un
gobierno”, indicó Lara.
En la carta, Lara resaltó las leyes y debates en las que
participó durante los años que estuvo presente en el Congreso, como lo
fue prohibición de los cobros prejurídicos en los créditos del Icetex,
trasplante de órganos, la ley que sanciona a los hijos que abandonen a
sus padres en su vejez, , entre otras.
“Fui ponente del acto legislativo de la JEP y de algunos
de las leyes más importantes en la implementación del proceso de paz, y
como presidente de la Cámara de Representantes, sacamos adelante esa
agenda legislativa sin accidentes y con prontitud”, dijo Lara.
Colombia cumple 20 años de pertenecer al Estatuto de Roma

Se cumplen 20 años de que Colombia adhiriera al Estatuto
de Roma, establecido para castigar a nivel internacional los crímenes de
guerra, genocidio y lesa humanidad cuando la justicia de un Estado
miembro no imponga castigo. Para ello fue creada la Corte Penal
Internacional (CPI). A pesar de los graves delitos que se han cometido
en el conflicto armado, este organismo no ha visto la necesidad hasta el
momento de intervenir en nuestro país.
Sobre lo que han sido para Colombia estas dos décadas de
hacer parte del Estatuto de Roma, indicó a EL NUEVO SIGLO el jurista
Rafael Nieto Navia, quien fue juez del Tribunal Penal Internacional para
la ex-Yugoslavia y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
que cuando el país “iba a adherir a ese Tratado, consideré que no era
del caso hacerlo, así se lo dije al Gobierno”, porque “es un documento
hecho por los europeos para obligar a nosotros los subdesarrollados a
hacer y actuar de determinada manera”.
Añadió Nieto que, a la hora de la verdad, este tribunal
“no ha perseguido sino violadores del Derecho Internacional Humanitario,
y ha sido bastante ineficiente. Y eso no nos toca porque si alguien ha
violado el Derecho Internacional Humanitario en Colombia han sido las
guerrillas, no el Gobierno”.
El jurista destacó que la CPI no ha tenido que intervenir
en Colombia. “Ha encontrado que aquí la justicia funciona, demorada pero
ahí va. De manera que lo que el Tribunal protege es que no haya
justicia”. |
|
Gustavo Petro continúa su gestión para el gran
acuerdo nacional que propuso tras ganar las elecciones
presidenciales, donde ya tuvo reunión con Rodolfo Hernández.
A través de su cuenta de Twitter, el excandidato
independiente mostró una imagen con el presidente electo,
sonriendo y con la frase "Empezó el cambio". La publicación en
redes sociales causó toda clase de reacciones, en especial
porque durante la campaña fueron duros rivales, en especial en
la segunda vuelta.
Petro había invitado en dos ocasiones a Hernández
a reunirse, la primera para hablar sobre propuestas similares en
el plan de gobierno, y la segunda durante el discurso de
victoria para el acuerdo nacional.
Por otro lado, el exalcalde de Bucaramanga
aseguró que el líder de la izquierda le pidió desde 2021 un
encuentro para que se unieran en campaña.
Este es el perfil económico de José Antonio
Ocampo, posible nuevo Minhacienda

A los 69 años,
el caleño José Antonio Ocampo Gaviria podría convertirse en el
primer economista que repita como ministro de Hacienda. Ocampo
tiene actualmente todos los galones para ser el ‘general’ que
lidie y dirija la economía de la Colombia de la poscrisis
pandémica.
Realizó sus
estudios de economía y sociología en la Universidad de Notre
Dame, Estados Unidos, de donde se graduó en mayo de 1972 y
obtuvo su doctorado en
|
|
economía de la
Universidad de Yale en diciembre de 1976.
Ya en 1988 daba cuenta de su amor por la investigación, cuando fue
distinguido con el Premio Nacional de Ciencias "Alejandro Ángel
Escobar".
Ministro de Hacienda durante el gobierno de Ernesto Samper, y más
recientemente codirector del Banco de la República, Ocampo actualmente
es profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos,
copresidente de la Iniciativa para el Diálogo de Políticas y Miembro del
Comité de Pensamiento Global de la Universidad de Columbia.
En una de sus últimas reflexiones sobre los retos que se le venían
encima al nuevo gobierno, y del que él posiblemente será su ministro de
Hacienda, sostenía en su cuenta de Twitter que “heredará una compleja
crisis fiscal.
A los elevados déficit
y deuda pública se suma ahora un fuerte aumento en el costo de
financiamiento. Si no se quiere reducir el gasto social, tendrá que
hacer una reforma tributaria estructural”.
Rodrigo Lara renunció a su curul en el Senado de la República

El senador Rodrigo Lara renunció a su curul del Senado de la República,
debido que no quiere verse afectado por inhabilidades que le impidan
aspirar a un cargo de elección popular como alguna Alcaldía o
Gobernación.
A través de su cuenta de Twitter, el senador agradeció al pueblo
colombiano por haber |