Página 9 |
|
![]() |
\\ Opinión // |
||
|
EDITORIAL
Internet gratuito para todos
Ya son varios los departamentos del país en los que en el transcurso de este último año se ha ampliado la cobertura a zonas rurales con el fin de que la población campesina tenga más acceso a WiFi, definitivamente un evento que se debe aplaudir.
|
|
El derecho al trabajo o la agonía de vivir en la sombra
Trabajar no es una obligación de nadie, pero es el quehacer de los seres humanos para sobrevivir en sociedad. Este deber se vuelve imperativo porque no somos una sociedad primitiva que cada uno labora en su entorno y se mantiene a flote con lo que hay a su alcance.
Con el nacimiento de los imperios quienes están a la cabeza de ellos crean una red de súbditos para que le sirvan y vivan en su entorno. Así nace la primera casa y su jefe hace más de 30 mil años.
El ser humano es igual como individuo en su conjunto pero no todos tienen las mismas capacidades e intelecto y esto hace esa variedad de personalidades y quehaceres en una sociedad actual.
En el pasado no se podían mezclar todos en un mismo sitio por esa diferencia de condiciones de intelecto y conocimiento. Hoy por el avance genético y tecnológico estamos casi todos mezclados en la misma aldea de ciudadanos.
El emprendimiento de cada uno nos obliga a saber elegir nuestro rol y ubicación en la sociedad de hoy y esto hace que el trabajo no sea igual que hace cien o más años en la historia. Pero quienes manejan la cosa pública en ciertas sociedades desconocen el manejo de esos códigos que regulan la labor de los trabajadores.
En la actualidad no hay un orden equitativo que permita mantener el balance y permita a cada uno poder tener la seguridad social que debería existir en una sociedad evolucionada. Las leyes o estatutos laborales están lejos de balancear las tres partes a que corresponde el equilibrio del acuerdo entre las partes.
Las leyes laborales están politizadas y los intereses de los trabajadores no concuerdan con lo que deberían ser las leyes que amparen por iguales partes a los que firman el contrato. Y cada uno jala hasta donde más estire el caucho. Y esto hace que siempre exista un conflicto entre las partes.
El sistema laboral colombiano hay que rehacerlo de principio a fin y ubicarlo en tiempo presente para que el establecimiento asuma la responsabilidad que le corresponde y le dé a ambas partes las obligaciones que le corresponden independiente el uno del otro y se logre alcanzar el beneficio que se espera a la hora del retiro.
La situación que se vive en Colombia por el Código del Trabajo es penosa para los trabajadores y el sistema laboral. Es casi imposible celebrar contratos a término definido o indefinido por todas esas arandelas que lleva de obligaciones para el empresario y que no le permite crecer sanamente, porque el establecimiento evade responsabilidades que le corresponde y se las deja al contratista.
¿Qué sociedad puede prosperar bajo esas condiciones?
Esto genera todo tipo de evasión de obligaciones y contrato de prestación de servicios dejando al trabajador a la intemperie y obligándolo a convertirse en microempresario para poder subsistir.
En la actualidad hay millones de personas trabajando bajo su propia responsabilidad y sin ningún beneficio a futuro. La corrupción navega por estas aguas eludiendo compromisos que ha creado al estado y que al final hacen más daños en términos generales. . |
|
Crónica de Gardeazábal #441 Nos salvamos pero nos jodimos
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio: https://www.spreaker.com/user/
8676384/2022-06-28-06-44-11-computer-record
Pero el país
se va a joder, y de qué manera, si acepta la imposición absurda
y peligrosa de que Roy Barreras sea el presidente del Senado
para que se de el lujo, y cobre por ventanilla, el derecho a
imponerle la banda presidencial al señor Petro.
Leiva ya debe estar proyectando los planos para construir la pista de aterrizaje de Maduro en Bogotá a la posesión y de las bases de la unidad, nada descabellada de Pdvesa y Ecopetrol aprovechando las necesidades petroleras de Biden y sus demócratas que ya sacaron del averno al presidente venezolano.
Y ni qué decir
de lo que va a servir Alvaro Leiva para poder mermar el ímpetu
de las disidencias comercialistas de las FARC y reabrir la mesa
de diálogo con los elenos. Pero, dolorosamente, Colombia se va a
joder porque ha sido tal el tsunami de apoyos a la labor
parlamentaria del nuevo gobierno desde todos los ángulos de las
organizaciones que todavía tienen el descaro de llamarse
partidos políticos, que se corre el riesgo de que el congreso
haga lo posible por garantizar la existencia de las cooperativas
de contratistas que casi todos sus miembros representan en sus
curules.
Tal vez
estemos presenciando la formación de un gobierno de cambio
verdadero o quizás la cocinada de un sancocho muy colombiano que
habrá necesidad de explicar con plastilina. El Porce, Junio 28 del 2022 |
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:
|
||||||
|
Página 9 |
|
© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|