Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Pese a los efectos devastadores de la pandemia en el mundo, en
Colombia y en la ciudad capital (que ya no está enmarcada en una emergencia
sanitaria), los resultados de la Encuesta Multipropósito 2021
Bogotá-Cundinamarca, evidenciaron cambios sustanciales comenzando por la
pobreza.
Otro de los resultados más relevantes de este ejercicio está relacionado con las enfermedades mentales, una de las condiciones de vida en los hogares que más se transformó con la pandemia.
Esta encuesta mostró que el 28% de los habitantes de Bogotá presentó alguna crisis de ansiedad, miedo, preocupación o depresión, siendo las localidades de Tunjuelito, San Cristóbal y Antonio Nariño las que reportaron los mayores porcentajes. Además de este indicador, el 11,6% sintió que su estado de salud empeoró durante el 2021.
Un tercer factor clave que arrojó esta encuesta y que tuvo una amplia muestra
|
|
que permite analizar cómo se sienten y se están modificando los hogares y sus respectivos hábitos, las familias con jefatura femenina han ido en aumento en la ciudad.
Las localidades de Teusaquillo, Kennedy, Antonio Nariño, Los
Mártires y Tunjuelito son las que presentan los mayores porcentajes de hogares
de este tipo. Conformación de hogares
Déficit de Vivienda
Asimismo, la zona urbana de Bogotá pasó de tener un déficit
cuantitativo de vivienda de 1,6% en 2017 a 1,0% en 2021; esto quiere decir que
menos hogares requieren de una vivienda nueva para vivir.
|
Discriminación
Otro de los resultados que llamó la atención estuvo relacionado con la discriminación: de acuerdo con esta encuesta el 7,4% de las personas de Bogotá se han sentido discriminadas.
El 2,4% expresó que se debió a su condición económica o social; el 1,9%
por ser extranjero; el 1,9% por su peso, tamaño o apariencia física; el
1,3% por ser hombre o mujer; el 0,7% por creencias religiosas y el 0,3%
por pertenecer a un sector LGBTI.
Así mismo, con un crecimiento de 29 puntos porcentuales, la zona rural de Bogotá presenta el mayor aumento de hogares conectados a internet, al pasar del 9,4% en 2017 a 38,4% en 2021.
En cuanto a la zona urbana este indicador pasó de 67,2% en 2017 a 80,7%
en 2021.
|
|
Página 4 |
|
© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|