Bogotá, Colombia -Edición: 350

 Fecha: Domingo 03-07-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

Las primeras reformas que pondrá en marcha el gobierno Petro
 

 

 

enfoque de seguridad humana, que se centre en la protección de la vida de las personas y las comunidades”.

Con ese propósito plantea la Comisión revisar y ajustar la doctrina de las Fuerzas Militares y de la Policía, teniendo en cuenta los ajustes a roles y misiones y la nueva visión de seguridad.

Propone entre otras realizar un debate público sobre la necesidad y conveniencia de mantener el Fuero Penal Militar; así como hacer los ajustes normativos para que la Justicia Penal Militar no investigue ni juzgue ningún tipo de conducta punible cometida por los policías.
 

Partidos quedan a la espera de integrar directorios regionales
 



Tras las elecciones legislativas de marzo pasado, los diferentes partidos y movimientos tienen que reconformar los directorios nacionales y departamentales, dando entre otros cabida a los nuevos parlamentarios.

 

A ello se junta que algunas colectividades tienen este año que hacer, por estatutos, asamblea nacional en donde modificarán o ratificarán sus actuales directivas.

En esta oportunidad la escogencia de integrantes de las direcciones nacionales y regionales en los diferentes partidos y movimientos adquiere especial importancia, teniendo en cuenta que deberán conducir la campaña para las elecciones regionales de octubre del 2023, cuando se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.
 

Partido Conservador
 

Desde el año 2020, el Directorio Nacional Conservador dio el aval para la operación de directorios departamentales y municipales provisionales, mientras se hace el proceso para los integrantes que deben quedar en propiedad.

Se espera que este año se integren estas instancias de dirección, aprovechando que hay que renovar la representación política en las distintas regiones según los resultados de los comicios parlamentarios de marzo pasado.
 

Partido de La U
 

En el Partido de La U hay plazo hasta el próximo 31 de diciembre para convocar la conformación de los directorios distritales, departamentales y municipales.

De igual forma está previsto en noviembre próximo, la realización de la Asamblea Nacional en la cual se elegirá integrantes de la Dirección Nacional para los próximos dos años, que en la actualidad está en cabeza de la exgobernadora Dilian Francisca Toro, quien puede ser elegida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

El Presidente electo, centrará sus primeras medidas de urgencia en atender el hambre, la pobreza y el retroceso del virus.

 

 
 

El próximo 7 de agosto inicia el primer gobierno de izquierda de Colombia, con grandes interrogantes sobre cómo el nuevo presidente podrá encarrilar dentro de su proyecto político las reformas planteadas dentro de su programa, que algunos califican de ambiciosas y otros de populistas.

El propio Gustavo Petro había trinado durante su campaña que “son 5 reformas propuestas: la de la salud para demercantilizarla, la de la educación para una educación superior pública gratuita y universal, la de la economía para salir del extractivismo a la producción, la de la política para quitársela a la corrupción y la de la justicia”.

Pero, ¿cuáles serán aquellas propuestas que tendrán prioridad dentro de su agenda de gobierno? Con el nombramiento esta semana del economista José Antonio Ocampo, en la cartera de Hacienda, son pocas las dudas acerca de que el próximo mandatario quiere ajustar primero el asunto financiero o tributario.

El nuevo presidente ha señalado que buscará recaudar $55 billones anuales con la eliminación de exenciones tributarias y cambios en los impuestos de renta, predial y a las pensiones, principalmente.

En su primera entrevista con un medio internacional desde que resultó electo, afirmó que “las reformas se hacen el primer año o no se hacen”.

 

Petro le dijo a El País de España que “en este sentido, dijo que centrará sus primeras "medidas de urgencia" en atender el hambre, "que llega ya a niveles del 20% al 25% de la población". También destacó el tema de la pobreza, que "ronda el 40% a pesar de la reactivación económica y el retroceso del virus".

 

Petro me pidió perdón por lo que me dijo en campaña: Hernández
 



Luego de su reunión con Gustavo Petro, el excandidato Rodolfo Hernández se pronunció finalmente sobre lo que conversó con el presidente electo, con quien se tomó una foto y luego un abrazo.
 

Durante una transmisión vía streaming, dijo que fue el mismo Petro quien le pidió a él una disculpa por la serie de señalamientos, acusaciones y ataques que se presentó en la campaña presidencial.

 

 

“Él nos llamó en un edificio que era una apartahotel, nos pusimos a esperar y Petro llegó y me dijo que quería darme un abrazo con el fin de decirme: ‘perdóneme todo lo que lo lastimé'. Yo no creo que eso tenga nada de malo”, dijo el exalcalde de Bucaramanga. Agregó que “yo no soy malicioso, pues yo lo abracé y me pidió perdón por todo lo que me dijo en campaña”.

 

"Vamos a poner en evidencia cómo están robando"
 

Por otro lado, Hernández dijo que en su conversación con Petro, le ratificó que continuará su pelea contra la corrupción, en la que incluso aseguró que durante campaña "el equipo de comunicaciones dijo que yo le había quitado la bandera anticorrupción. Nosotros no le quitamos nada”.

Explicó el ingeniero que esa será su principal bandera en el Senado y buscará que se expongan distintos hechos: "La lucha contra la corrupción, no se ha trancado. Espero que todo salga bien por el bien de todos los colombianos”.
 

Propuestas de Comisión de la Verdad sobre Policía y Ejército dividen opiniones
 



En el extenso informe que presentó la Comisión de la Verdad sobre lo ocurrido en el conflicto armado, causas y desarrollos, hace un serie de recomendaciones, especialmente sobre garantías de no repetición, entre las que se refiere a la Policía y el Ejército, con algunos ajustes que considera necesarios. Como es entendible un asunto de esta naturaleza genera voces a favor y en contra, por lo que EL NUEVO SIGLO consultó opiniones.

En materia de seguridad la primera recomendación de la Comisión de la Verdad hace énfasis en la necesidad de una nueva visión centrada en las personas, “que nos permita superar las lógicas del conflicto armado”, mirada que a su juicio “se adapta de mejor manera a los esfuerzos de la construcción de paz”

En ese sentido, la Comisión de la Verdad recomienda al Gobierno y al Congreso, “adoptar una nueva visión de seguridad para la construcción de paz, enmarcada  en el

 

Página 5

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis