Bogotá, Colombia -Edición: 345

 Fecha: Miércoles 22-06-2022

 

 

Página 11

 

   submit

COLUMNISTAS

 

   

LÍNEAS ROJAS PARA EL NUEVO GOBIERNO: 3. ¿REVIVIR EL IDEMA?
 

 

 

Por: Álvaro Ramirez Gonzalez
alragonz@yahoo.es

Hace muchos años el entonces Presidente Carlos Lleras Restrepo, calificado como el mejor estadista del siglo XX, montó INALPRO, que era el Instituto Nacional de Aprovisionamiento.

Se trataba de centralizar todas las compras del Estado, buscando economías de escala.

La idea no podía ser mejor.

Desde los vehículos oficiales hasta los lápices y el papel higiénico para las oficinas, era más eficiente y barato comprarlos centralizadamente y en grandes volúmenes.

El ahorro era gigante.

¿Qué pasó con INALPRO?

El mismo gobierno Lleras debió correr a cerrarlo.

Se desató al interior de ese poderoso Instituto, un verdadero concierto para delinquir entre sus directivos y los proveedores.

Toda la concepción teórica fue arrasada por la brutal corrupción que puso a INALPRO, a comprar bienes de mala calidad, cantidades enormes de productos sin uso, y las comisiones y coimas terminaron haciendo todos esos bienes muchísimo más caros que como los adquirían antes cada dependencia estatal, municipio o departamento.

Se lo robaron, lo llenaron de bienes de pésima calidad, inundaron sus bodegas de bienes sin uso y todo ello casi al doble del precio real de todos esos productos.

La corrupción desenfrenada entre proveedores y funcionarios públicos, arrasó a INALPRO.

Ahora el Presidente Petro propone revivir el IDEMA.

Fue otro Institución que se llamaba, Instituto de Mercadeo Agropecuario.

Allí ocurrió lo mismo que con INALPRO.

Se lo robaron todo.

El IDEMA, se convirtió en una poderosa caja que previa la negociación de una comisión o coima, lo compraba todo.

Pagaba 1000 toneladas de arroz o maíz, o sorgo, pero a sus bodegas apenas ingresaba la mitad.

Todas las cosechas dañadas fueron a parar a las bodegas del IDEMA.

Y finalmente el precio de compra terminó siendo mucho más alto del precio real del mercado.

Esa compra voluminosa de cosechas que debería controlar los precios y poner esos
productos más baratos a disposición de los
 

 

 

más pobres. fracasó estrepitosamente y hubo que liquidarlo con enormes pérdidas.

Poner a un funcionario público a hacer negocios con una chequera oficial es poner a los ratones a cuidar el queso.

 

Es crearle la oportunidad al ladrón.

Una de las razones del fracaso de los gobiernos de izquierda en el mundo es justamente esa.

El control de precios de bienes y servicios lo hace un juego de oferta y demanda.

Controlar esos precios por decreto arruina a todos los productores como ocurrió en Venezuela.

Arrasó con todo el aparato productivo nacional.

Y peor aún, montar una entidad pública, llena de funcionarios públicos, con unas poderosas chequeras, solo trae la corrupción y el saqueó.

Revivir el IDEMA, es volver a un pasado lleno de corrupción, pérdidas multimillonarias y un fracaso total en el control de precios.

En ese IDEMA, que hubo que liquidar, salieron ricos sus gerentes, sus auditores, sus jefes de compras y hasta sus bodegueros.

Los ratones se comieron el queso!

¿Vamos a repetir ese fracasado engendró?

 

¡LOS QUE ESTÁN SONANDO!

 

 

Por: Iván R. Contreras C.

 

Algunos nombres ya suenan en la baraja ministerial y otros ya pueden estar entre los fijos, Álvaro Leyva Duran es de los fijos, su nombre fue el primero de los postulados por el presidente electo Gustavo Petro, para ministro de Relaciones Exteriores, inmediatamente fue avalado por la opinión pública, tanto de los electores de Petro, como los que no y con más razón con lo desatinado que fue el gobierno de Duque en esa cartera, para no decir que pésimo, Leyva también fue constituyente.

Para ministro de hacienda están algunos nombres, este ministerio está destinado a despejar las dudas de algunos sectores económicos de derecha y que no han visto al presidente como confiable, es decir de ahí depende la confiabilidad del sector privado, por eso José Antonio Ocampo podría disipar todas las dudas.

La vicepresidenta Francia Márquez, será también la ministra de la Igualdad y La Mujer, cargo que ella misma le solicitó a su fórmula presidencial, personalmente creo que es perfecta para ese cargo, una mujer que ha visto la vida desde todos los matices de la lucha social y no ha sido fácil para ella llegar a donde ha llegado.

Otro que está en la baraja es el exgobernador de Nariño y ex precandidato en la consulta del Pacto Histórico, Camilo Romero, suena para ministro del Medio Ambiente, es una persona férrea y con fuerte oposición a los métodos de

 

 

 

aspersión aérea del glifosato y contra el Fracking, además es un proteccionista de los páramos y un consumado animalista, sería una muy buena elección.

Otro de los ministerios que están entre los fijos, es el de la artista y poeta Patricia Aristizabal para el ministerio de Cultura, Petro ya lo anunció y también fue muy bien recibido en el mundo artístico dentro y fuera del país, ya que la artista es reconocida activista y gestora cultural por varias décadas, en mejores manos no podría quedar esta cartera.

El ex secretario general de la presidencia Alfonso Prada, jefe de la campaña de Petro, ocuparía la cartera del interior. Pero el que más ha llamado la atención de los colombianos es el del ex miembro del M19 y ex ministro, Antonio Navarro, quien ocuparía el ministerio de minas y energía.

Un nombre que le gusta a los colombianos para el ministerio de educación es el de Alejandro Gaviria, ex ministro de salud y aunque no soy partidario de que esté en el gobierno, los colombianos lo ven con buenos ojos. Cecilia López Montaño quien también ha estado como ministra y jefe de Planeación Nacional en otros gobiernos, podría repetir en Planeación Nacional.

La medallista olímpica María Isabel Urrutia, ex congresista, suena para ministra del deporte, Carolina Corcho médica, psiquiatra, politóloga y vicepresidenta de la Federación médica, ha estado en el empalme de Salud y podría ser la titular de esa cartera, es partidaria de acabar con la intermediación en la salud, es decir las EPS.

 

Así va más o menos lo que configuraría el próximo gobierno o los que van a acompañar a Petro, hay otros nombres como el del general retirado William Salamanca que estaría en la cartera de la defensa o al frente de la policía.

 

Claro que faltan muchos más, pero esto es lo más importante y hasta el momento ha generado el respaldo popular y aceptación en la política nacional, Petro y su plan de reconciliación y formación de una política nacional con miras a desarrollar sus propuestas, ya cuenta con mayorías en el congreso que le darán la certeza de poder iniciar su gestión con el pie derecho y como lo ha dicho, toca entrar es a aprobar de una vez, lo de la reforma tributaria que le estaría dando recaudos por más de 50 billones y eso sumado a los otros 50 que no se podrán robar en las cuotas de participación los políticos, podría dar los resultados que el y el país estarían esperando.

 

Duque, deja un país con una deuda externa de más de 170 mil millones de dólares y comprometido el PIB en un 68 por ciento, algo criminal si se mira con detenimiento, la corrupción hasta el tope, se robaron hasta la plata de la paz, de la comida de los niños,  de las redes de internet, de la salud, hasta último momento estaba pidiendo 28 mil millones para enviar de paseo a coroneles amigos de los políticos y en este momento, firmando contratos a dedo desde su despacho por otros 55 mil millones, es decir, está raspando la olla podrida, que se incrementó en su gobierno y que le toca subsanar a Petro.

Lo he dicho hasta la saciedad, a la extrema derecha, así se siente a manteles a hablar con él, no le conviene y no quiere que le vaya bien, nunca lo van a querer, porque han demostrado su mezquindad, su avaricia y ante todo su criminalidad, la que se incrementó cuando pusieron fiscalía, contraloría y procuraduría de bolsillo, cuando optaron el Estado de Derecho y se pasaron por el derrier la Constitución.

 

 

Página 11

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis