|
Cinco indicadores sobre la buena salud de la
economía bogotana

Los últimos resultados de los indicadores económicos de Bogotá han
demostrado que la ciudad ya superó, por lo menos en la mayoría de los
aspectos, las cifras que tenía antes de que la pandemia derivada del
covid-19 llegara al país, a través del Aeropuerto El Dorado, en febrero
del 2020.
Dos de esos indicadores los presentó en días recientes el Departamento
Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), mientras que otros han
sido balances positivos de algunos de los sectores económicos clave para
la capital como el empresarial, la construcción y la Inversión
Extranjera Directa (IED).
Crecimiento del PIB
Con relación al indicador del Producto Interno Bruto, a
mediados de junio el DANE publicó el informe del primer trimestre, según
el cual la ciudad capital registró un crecimiento de este indicador de
11,5%, con respecto al mismo periodo de 2021, cuando el aumento de este
dato fue del 1,2%.
Hay que lograr el 50% de mujeres congresistas:
Vicepresidenta Ramírez

Con un enfático llamado a arreciar esfuerzos para continuar abriendo
espacios de participación y liderazgo político para las
|
|
mujeres en Colombia, la Vicepresidenta y Canciller, Marta
Lucía Ramírez, instaló –este martes– la Cumbre Nacional de Congresistas
por la Igualdad 2022, que se llevó a cabo en Bogotá.
La alta funcionaria expresó que, si bien se ha abonado un camino
importante para lograr la plena participación de las mujeres en los
diferentes estamentos políticos, en el legislativo, aún falta mucho por
hacer. “Pasamos, en esta elección, del 12% al 30% de mujeres
congresistas, pero tenemos que lograr que en los siguientes comicios sea
el 50% y que, incluso, este no sea el techo, sino que pueda superarse
este porcentaje”.
Así mismo, instó a aumentar la participación de las mujeres en las
Comisiones Tercera y Cuarta de la Cámara de Representantes y Senado,
encargadas de los asuntos económicos y de presupuesto del país.
En ese sentido, manifestó que mientras las mujeres sigan
representando menos del 10%, no habrá presupuesto que asegure el acceso
de las colombianas al poder económico y político.
Este viernes vence plazo para el pago de predial en
Bogotá

Conozca como inscribirse al sistema, que permite el pago por cuotas, sin
intereses, del impuesto predial en la capital del país. En 2021, 3.670
predios no residenciales, de contribuyentes afectados económicamente por
la pandemia, se acogieron a esta modalidad de pago.
Los propietarios de predios residenciales y no residenciales tendrán
hasta el próximo viernes 8 de julio para acogerse al Sistema de Pago
Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC) 2022, que permite a los
contribuyentes realizar el pago diferido de este impuesto a través de
cuatro cuotas iguales, sin intereses.
Para presentarse, las personas o empresas interesadas deberán presentar
su declaración inicial en la Oficina Virtual, siguiendo los pasos
descritos en el instructivo publicado en la web.
En ese sentido, tenga en cuenta que existen dos
modalidades existentes en Bogotá, el SPAC normal y el SPAC COVID, que
cuenta con plazos y requisitos distintos.
|
|
En ese sentido, esta última categoría fue introducida el
año pasado en respuesta a la crisis sanitaria, como una opción para
hoteles, restaurantes y pequeños comerciantes, entre otros sectores
afectados económicamente por la pandemia.
“El número de contribuyentes interesado en pagar por
cuotas su impuesto Predial ha venido creciendo, y en las últimas semanas
detectamos casos de personas inscritas que quieren pagar, pero que dan
clic en el botón de generar declaración y no en el de SPAC, lo que les
impide quedar inscritos de forma adecuada”, puntualizó Orlando Valbuena,
director de Impuestos de la Secretaría de Hacienda.
Así será el patio del Sitp que funcionará con panes
solares en Usme

El Patio Taller Gran Américas, ubicado en Usme, inició un proceso de
transformación y aprovechamiento de recursos, con la inauguración de su
primer sistema de suministro de energía por medio de 122 paneles
solares, ubicados en un patio del sistema de transporte.
La iniciativa, adelantada por la empresa Sitp, tiene como fin fomentar
el uso de energías limpias y fuentes no convencionales de energía, para
así aportar a la ciudad por medio de acciones efectivas contra el cambio
climático.
“La filosofía actual de los patios talleres que albergan la flota del
Sistema es la de generar ideas que impacten positivamente a las
poblaciones aledañas a estas infraestructuras, con proyectos sostenibles
de responsabilidad social y ambiental, orientados a contribuir a la
ciudad y al mejoramiento del servicio para los usuarios y las usuarias”,
señaló el Distrito.
El sistema de paneles solares está instalado en la cubierta del taller
de mantenimiento de los buses del Sitp, abarcando un área de 349 m2 y
contiene un sistema fotovoltaico interconectado de autogeneración de
energía eléctrica de 54,3 kilovatios, lo que se traduce en una capacidad
de suministrar el 57% de las necesidades de energía eléctrica que
requiere el patio taller para funcionar.
|
|