Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Colombia se prepara para vivir un evento de talla internacional
en la industria del entretenimiento. Llega a la capital de Antioquia la cuarta
edición del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología (Gfacct),
del 21 al 23 de julio.
El magno evento es pensado para acercar a la
población colombiana y mundial a diversos agentes y procesos fundamentales en el
panorama actual de la cultura, la creatividad, las artes y la tecnología,
auspiciado por el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Medellín. La entrada
será libre con previa inscripción.
|
|
Quiero invitarlos a que disfruten de esta cuarta edición del Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología, que viviremos del 21 al 23 de julio, de manera presencial, en la ciudad de Medellín, pero también podrán conectarse de manera virtual desde cualquier parte de nuestro país y el mundo”, expresó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.
Serán tres días en que se realizarán más de 50 actividades en cuatro escenarios simultáneos. Los paneles, conversatorios y talleres serán liderados por más de 150 expertos de diversas áreas de la Economía Naranja, y además contará con la vinculación de 10 organismos multilaterales y de integración regional.
Las charlas se podrán seguir también a través de
www.gfacct.org. En este sitio se realizará la inscripción previa para el ingreso
presencial para cada uno de los espacios. Quiero invitarlos a que disfruten de una agenda diversa, que
los llenará de herramientas para fortalecer el talento creativo de sus
emprendimientos y para que sigamos moviendo la cultura de nuestro país”, añadió
la ministra.
Temáticas
|
a capacidades de crecimiento y transformaciones
inherentes a la cultura. El foro se proyecta además como una apuesta
hacia el conocimiento y por el descubrimiento de herramientas y
experiencias que contribuyen al fomento y fortalecimiento de las
Industrias Culturales y Creativas (ICC), entendiendo la importancia de
la cultura como motor y esencia para el desarrollo, y en reconocimiento
del 2022 como Año Iberoamericano de la Cultura y el Desarrollo
Sostenible. Expertos
de primer nivel Entre los invitados se encuentra el economista y
experto en industrias creativas y culturales Jason Potts; la diseñadora
paquistaní Barjis Chohan, quien ha logrado innovar en el mundo de la
moda sin dejar de llevar velo y respetando los códigos de vestir del
Islam; y el guionista de la exitosa serie de Netflix “La casa de papel”,
Javier Gómez Santander. Otro grande de la industria audiovisual de
España estará en el Gfacct. Se trata de Ramiro Ledo, quien dictará un
taller sobre escenarios de la exhibición y distribución cinematográfica
en el contexto pospandémico. Artistas nacionales
Como parte de la cuota nacional estará el coreógrafo y
bailarín Fernando Montaño y, en calidad de tallerista, el bogotano Tomás
Uribe Neira, CEO de la reconocida startup Mavity, plataforma
colaborativa reconocida internacionalmente para equipos creativos
remotos, quien enseñará sobre levantamiento de capital para
emprendimientos digitales y creativos.
|
|
Página 4 |
|
© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|