Bogotá, Colombia -Edición: 352

Fecha: Viernes 08-07-2022

 

 
 

Página 2

 

 submit

INTERNACIONAL

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director Zahur Klemath Zapata 

 

GerenteLaurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

Jefe de Redacción: Rubén Darío Varela H.

     Editor: Sergio Canu de Von

     RedacciónJosé Rodríguez 

Deportes: José Hilario Zapata

 Redes Sociales: Estrella Velasquez

   Diagramación: Linda Cubillos

 

ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.

...

Soporte TécnicoAurooj Ali Khan

 

 

 

Muere exprimer ministro japonés Shinzo Abe a los 67 años tras ser asesinado

 

 

El primer ministro japonés con más años de servicio, Shinzo Abe, fue asesinado por un hombre armado durante un discurso de campaña el viernes en Nara, Japón.

 

Abe estaba en medio de un discurso en la calle cuando le dispararon. Los testigos escucharon dos fuertes estruendos acompañados de humo, lo que generó confusión en el lugar. Según los informes, Abe sufrió heridas de bala. dicen los informes locales.

 

La policía arrestó a un hombre local de 41 años por cargos de intento de asesinato y confiscó un arma casera. El tirador, vestido con una camiseta gris y pantalones caqui, ha sido identificado como Tetsuya Yamagami, de 41 años, y había trabajado para la Fuerza de Autodefensa Marítima durante tres años hasta alrededor de 2005, según fuentes de Defensa.

 

Actualmente no se conoce el motivo del ataque, pero el tirador supuestamente "no tenía rencor contra las creencias políticas de Abe", según la policía japonesa.

 

La violencia armada en Japón es muy rara porque el país tiene una de las leyes de control de armas más estrictas del mundo. No se permiten pistolas, pero los cazadores tienen licencia para poseer escopetas y rifles de aire después de la capacitación y verificación de antecedentes.

 

Abe estaba en la ciudad occidental de Nara defendiendo a los candidatos de su partido en las próximas elecciones a la cámara alta cuando ocurrió el tiroteo. A pesar de que ya no era el primer ministro de Japón, Abe siguió siendo influyente en la seguridad nacional y las políticas económicas, y como una figura central dentro del gobernante Partido Liberal Democrático.

 

Conocido por ser un conservador de línea dura dentro de su partido, Abe se desempeñó como secretario en jefe del gabinete de 2005 a 2006 bajo Junichiro Koizumi. Luego fue elegido presidente del Partido Liberal Democrático y se convirtió en primer ministro de Japón en 2006 a la edad de 52 años, el primer ministro más joven del país desde la Segunda Guerra Mundial.

 

Sirvió de 2006 a 2007 y luego nuevamente de 2012 a 2020, antes de renunciar debido a problemas de salud crónicos. Más tarde reveló que estaba siendo tratado por colitis ulcerosa, una enfermedad intestinal crónica.

 

Su visita al controvertido Santuario Yasukuni para honrar a los criminales de la Segunda Guerra Mundial, así como las leyes aprobadas durante su mandato que permitían a las Fuerzas de Autodefensa de Japón participar en guerras junto con aliados en el extranjero, habían tensado las relaciones con los países vecinos. Abe también fue un fuerte crítico de Beijing, ya que se puso del lado del deseo de Taiwán de ser reconocido como un estado democrático independiente.

 

Abe fue el primer líder extranjero en reunirse con el expresidente Donald Trump después de que Trump fuera elegido en 2016. Trump llamó a Abe “el mejor primer ministro en la historia de Japón” y los dos líderes sostuvieron un total de 14 reuniones oficiales. También se sabía que habían sido

 

 

 

"compañeros de golf" jugando juntos cinco veces durante el segundo mandato de Abe como primer ministro.

 

Durante su mandato, Abe siguió políticas económicas agresivas, denominadas "Abenomics" para impulsar el crecimiento económico japonés que se había estancado después de dos décadas de éxito sostenido. Su llamada estrategia de las tres flechas se caracterizó por la relajación monetaria del Banco de Japón, el gasto público y las reformas estructurales económicas. Las reformas políticas de Abe redujeron las tasas de interés reales y generaron expectativas inflacionarias en el mercado pero, en general, hay debates en Japón sobre si "Abenomics" fue finalmente efectivo.

 

Abe nació en un hogar políticamente poderoso. Su abuelo materno, Nobusuke Kishi, ayudó a fundar el gobernante Partido Liberal Democrático conservador en 1955 y dirigió Japón de 1957 a 1960. Su padre, Shintaro Abe, también fue un miembro destacado del PLD y fue ministro de Relaciones Exteriores de Japón de 1982 a 1986.

 

Los planes para el funeral de Abe aún no se han anunciado.

 

La revolución pierde a su general más poderoso, pieza clave en la economía cubana
 

 

El puzzle del poder de la revolución cubana ha perdido una pieza fundamental en el peor momento posible, sumergida en una nueva crisis energética y a pocos días del aniversario del 11-J, el estallido social que cambió el año pasado la historia de la isla.

 

De hecho, el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja representaba la principal alternativa dentro del sistema al presidente Miguel Díaz-Canel.

Para los conocedores de las entrañas del castrismo y de la importancia que se da dentro del aparato de gobierno a los gestos y los guiños, no había pasado desapercibida la participación en primera línea del presidente del Grupo de Administración Empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Gaesa) en el viaje del primer mandatario a México y en la contracumbre revolucionaria, previa a la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, que se celebró en La Habana a finales de mayo.

 

Su muerte ha supuesto un mazazo en toda regla en un entramado ya de por sí agrietado por el paso del tiempo y por el fracaso de sus políticas económicas.
"Siento profundo dolor al expresar mis condolencias y las del pueblo de Cuba a la familia y amigos de Luis Alberto Rodríguez López-Calleja.

 

Se nos ha ido un revolucionario, un hombre que sirvió a la patria y a la revolución en todas sus trincheras", ha destacado el presidente cubano en sus redes sociales.

Una gran diferencia separaba a los dos dirigentes comunistas: a Díaz-Canel le entrenó durante años el propio Raúl Castro en los distintos estamentos del partido y del gobierno, mientras que el general fallecido por "parada cardiorrespiratoria" dirigió con mano firme el entramado militar de Gaesa, conformado por más de medio centenar de empresas propiedad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, más parecido a un 'holding' capitalista que a una organización comunista.

 

 

 

Boris Johnson renunció como primer ministro del Reino Unido
 



Boris Johnson, bajo una insoportable presión tras perder el apoyo de su Partido Conservador británico a raíz de incesantes escándalos, dimitió el jueves como líder de la formación, pero seguirá en el cargo de primer ministro hasta que sea elegido su sucesor.

"Es claramente la voluntad del grupo parlamentario conservador que haya un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro", reconoció Johnson al anunciar su renuncia en un mensaje a la nación frente a la célebre puerta negra del número 10 de Downing Street.

El Partido Conservador deberá ahora elegir durante el verano a un nuevo dirigente para reemplazar a Johnson, probablemente a partir de octubre, como su líder y por consiguiente como jefe del gobierno.

Mientras tanto, el controvertido Johnson se declaró determinado a seguir dirigiendo al país y para dejarlo claro el jueves nombró a nuevos ministros y secretarios de Estados para reemplezar al alud de dimisionarios.

 

Para el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, su futura partida es "una buena noticia", pero no basta.

 

"Necesitamos un verdadero cambio de gobierno", dijo considerando una moción de censura contra el gobierno para precipitar la convocatoria de elecciones generales anticipadas.

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5.online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2020. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020- 2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis