|
Alejandro Gaviria será el próximo
ministro de Educación
 |
|
reacciones dentro del ámbito político y jurídico.
Dentro del Nuevo Liberalismo llamó la atención el
respaldo del director de esta colectividad, Juan Manuel Galán, que como
candidato también había propuesto esta idea.
“La Procuraduría está quitándole recursos a la lucha contra la
corrupción, en donde en especial, para ello la Fiscalía anticorrupción
que se propone puede fortalecerse con grupos especializados dedicados
exclusivamente a desmantelar grandes redes de corrupción”, sostuvo
Galán.
Galán afirmó que con la consolidación de una Fiscalía especial
anticorrupción se podría castigar y prevenir hechos de corrupción como
“los que afectan la alimentación de los niños, o el cartel de la
hemofilia, Odebrecht o Centros Poblados, o el desfalco a la paz”.
Por ello, sostuvo que “el país debe constituir un equipo especializado
de fiscales con policía judicial y tecnología, el cual debe trabajar en
armonía con los jueces, para desmantelar grandes redes de corrupción”.
Asimismo, desde el Centro Democrático, el exembajador de Estados Unidos
y ex vicepresidente Francisco Santos respaldó la propuesta del
presidente electo y agregó que ojalá se hiciera lo mismo con la
Contraloría. “La verdad, si Gustavo Petro quiere acabar la Procuraduría
lo acompaño en esa decisión. Solo les sirve a los políticos que la
llenan de amigos. Ojalá haga lo mismo con la Contraloría. Ahí se ahorra
$3 billones o más para gasto social”.
Petro da la bienvenida a la U y Toro dice que no han
tomado la decisión

El presidente electo, Gustavo Petro, dio bienvenida a su Gobierno al
Partido de la U y ha expresado su voluntad por trabajar en conjunto para
lograr la paz en el país.
"El Partido de la U decide ser partido de Gobierno. Bienvenidos. Espero
un trabajo conjunto por la Paz de Colombia", ha aseverado Petro en un
mensaje en Twitter.
Sin embargo, horas más tarde, la presidenta de la colectividad, Dilian
Francisca Toro aseguró que la bancada aún no ha tomado la decisión sobre
la postura que tendrán con el nuevo gobierno de izquierda. Además,
aclaró que no se ha convocado una reunión de bancada para tal decisión.
La presidenta de la U, Dilian Francisca Toro, confirmó que había
mantenido una reunión con el presidente Petro, y aseguró que para que se
logre un apoyo total, debería reunirse con toda la bancada para
"ratificar dicho apoyo".
"Nosotros, por lo menos hasta ahora, decidimos no hacer oposición al
Gobierno, pero no hemos definido todavía si vamos para la coalición de
Gobierno o la independencia", sostuvo Toro durante una entrevista con
Caracol Radio.
Todos los partidos tienen hasta el próximo 7 de septiembre para decidir
si son coalición de Gobierno, oposición o independientes.

|
|
|
El Presidente electo, Gustavo Petro, designó al ex rector
de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, como el próximo
ministro de Educación.
A través de su cuenta de Twiiter, el mandatario electo indicó que tienen
el reto de lograr la educación superior pública y gratuita.
"Tiene como retos lograr la educación superior pública y gratuita.
Lograr centros de excelencia universitarios públicos centrados en la
investigación. Aumentar sustancialmente el numero de niños y niñas en el
preescolar", trinó Petro.
El mandatario electo manifestó que trabajarán para lograr la extensión
de la jornada escolar con el arte y la música, el deporte, la
preparación matemática para programación y la historia.
"Buscaremos que la agencia nacional de infraestructura maneje los campos
de la construcción de infraestructura educativa, conectividad y salud",
expresó el presidente electo.
Asimismo, indicó que buscarán una articulación eficaz en el Sena y en
los últimos años de la secundaria con la educación superior. Ante la
designación, el también excandidato presidencial agradeció la confianza
que le da el presidente electo y se comprometió con trabajar por un
cambio.
"Agradezco la confianza del presidente electo Gustavo Petro. Lo hago con
alegría y plena conciencia de mis responsabilidades. Me comprometo a
trabajar por un cambio por la vida, por la inclusión, la generación de
oportunidades y la reconciliación. Vamos a construir entre todos", trinó
Gaviria.
Instalada mesa de Comisión de Empalme
Distrito-Gobierno

Este jueves, en la Alcaldía Mayor de Bogotá, se desarrolló la primera
reunión entre la comisión de empalme del Distrito y el equipo designado
por el presidente electo Gustavo Petro.
|
|
Antonio Sanguino indicó que antes del 20 de julio se
tendrá un documento que conocerá la alcaldesa Mayor Claudia López y el
presidente electo.
“Hemos acordado trabajar sobre cuatro ejes: el primero es movilidad
sostenible que tiene que ver con el proyecto del Metro; el segundo tema
tiene que ver con la política social y con los asuntos que pueden
constituirse en un esfuerzo común en relación con renta básica,
educación, Sistema de Cuidado; en tercer lugar, los temas de ambiente y
finalmente el tema de seguridad”, explicó Antonio Sanguino, coordinador
de la Comisión del Empalme del Distrito Capital.
Durante el encuentro se conformaron cuatro mesas de trabajo sobre los
mencionados temas para avanzar en la explicación técnica de los
principales proyectos que actualmente se adelantan en la Bogotá que
estamos construyendo.
La mesa de movilidad sostenible y Metro está liderada por el gerente de
la Empresa Metro, Leonidas Narváez; la mesa de política social por la
alcaldesa mayor (e) y secretaria de Educación, Edna Bonilla; ambiente,
cambio climático y territorio, por la secretaria de Ambiente Carolina
Urrutia; y la mesa de seguridad y convivencia, por el secretario Aníbal
Fernández de Soto.
La Comisión de Empalme de Bogotá, estuvo integrada por la alcaldesa
mayor (e) Edna Bonilla; el coordinador general, Antonio Sanguino, el
secretario de Gobierno, Felipe Jiménez; el secretario de Seguridad,
Aníbal Fernández de Soto; la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia;
el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, y el gerente de la empresa
Metro, Leonidas Narváez.
Juristas y políticos, a favor y en contra de eliminar
la Procuraduría

Una de las propuestas recientes del gobierno entrante del presidente
Gustavo Petro es la eliminación de la Procuraduría, iniciativa que ha
causado diferentes
|