Bogotá, Colombia -Edición: 352

Fecha: Viernes 08-07-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ OPINION //

 

 

 

EDITORIAL

 

Cultura y corrupción

 

en Colombia

 

 

Las sociedades con el correr del tiempo van afincando rasgos que la van caracterizando y se convierten en parte de su idiosincrasia.  Nada de esto se da espontáneamente, la gente no nace con esas costumbres que los hacen al final diferenciar de otras sociedades. No importa qué tan cerca están una de la otra.

 

El solo hecho de cruzar una frontera, se siente la diferencia de personalidad en ambos territorios.

 

La corrupción no está asociada a una sociedad porque ella es independiente del conjunto. Pero los elementos que están enquistados en ella como corruptos hacen ver a toda la sociedad como corrupta ante los ojos de foráneos e inclusive dentro de la misma gente, que se califica como corrupta.

 

El fenómeno de la corrupción colombiana no es único, pero sí es notorio en relación a otras sociedades que en este campo son más discretas en su forma de comportarse o negociar con su clientela.

 

La corrupción colombiana no es algo que apenas aparece o que estamos viviendo los peores momentos, lo que sucede es que el país creció y con él ella  al mismo tiempo. Antes la gente era ignorante y no entendía la forma en que los gobernantes hacían sus negocios con el erario donde todos los contribuyentes habían depositado su buena fe.

 

Colombia no es más corrupta que los norteamericanos, o los suizos, o de otros países. El colombiano es menos profesional en estas negociaciones y se deja atrapar en medio de la negociación. La diferencia entre ser corrupto y ladrón hay un hilo que los separa. Porque la corrupción es parte de las negociaciones políticas donde está envuelta la democracia y los intereses de partido.

 

Los ladrones son otra cosa, son aquellos que sustraen el dinero a sabiendas que pertenece a una persona o una sociedad. Y no tienen reparo en quedarse con él a sabiendas que están haciendo algo indevido.

 

La justicia es corrupta si participa de la política y acepta cambiar decisiones correctas por intereses del grupo a que pertenece. Y es ladrona cuando se queda con los bienes del afectado para lucrarse de ellos.

 

En Colombia se juega a tres bandas, la corrupción de quienes están en la administración del Estado, y devoran los presupuestos en pagos a sus acreedores quienes los ubicaron en los puestos administrativos. Los ladrones que se roban el dinero en transacciones fraudulentas y terminan en la cárcel y el dinero en cuentas de países paraisos fiscales donde los reciben. Los del tercer grupo son los raponeros que trabajan en las oficinas y cobran por sus servicios a todo el que se acerca a su ventanilla como si fuera algo natural.

 

Todos estos ejemplos hacen que un país viva como una sociedad criminal porque el mismo establecimiento es el que crea el crimen organizado.  

 

 

 

Subscribete a gratis a Noticias5

Sin cookies

 

 

Crónica de Gardeazábal #447
 

YA VAN 54

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio: https://www.spreaker.com/episode/50495249

Ya son 54 los muertos que arroja la tragedia vivida en la Cárcel de Tuluá la madrugada del 27 de junio. Hasta ahora solo ha podido reconstruirse mediáticamente lo sucedido por los testimonios recogidos entre algunos sobrevivientes, o por el desgarrado relato de los familiares de los muertos o por las escuetas y muy maquilladas declaraciones de los responsables del estado.

Por alguna razón, que lleva a sospechas perversas, no se conoce sino que los organismos estatales para averiguar eventos criminales como la Fiscalía o la Procuraduría, están realizando igual que siempre, exhaustivas pesquisas.

Como eran presos ni le duelen a Colombia ni hay afán. Pero son ya 54 muertos en una sola noche, 54 en una ciudad de 220 mil habitantes, a doscientos metros del cuartel de la policía y todos los 54 muertos, por mandato de la ley, estaban bajo la responsabilidad del estado ya que eran ciudadanos legalmente ingresados a prisión.

Son 54 presos muertos y ni el país se conmovió ni el presidente ni sus ministros reaccionaron con dolor o con actos gubernamentales verticales ante semejante carniceria. Menos las siempre prestas oficinas de Derechos Humanos.

Parecería que los presos dejaron de ser humanos aunque todos siguen investigando y mientras tanto ni el Inpec ni Medicina Legal ni la Fiscalía ni la revista Semana (que todo lo sabe filtrar) han mostrado segregadamente cual porcentaje de esos 54 ciudadanos presos muertos pasaron a ser cadáveres por las heridas causadas con armas cortopunzantes, cuantos por asfixia o por quemaduras o cuantos por alguna bala y así entender lo que pasó.

El silencio aumenta el misterio y deforma cada día la realidad. Tampoco nos han dicho si las versiones coincidentes de que antes de lo que se llama ahora “incendio” se habría dado una pelea pactada por el dominio entre los dos plumas (o capos) que dirigían sendos grupos presos en ese patio.

Menos que se van a atrever a contarnos si esos dos plumas, u otros presos del patio 8, tenían celulares para llamar a pedir auxilio o a solicitar órdenes cuando la batalla crecía y la conflagración los abrumaba. No pueden porque si lo admiten tendrían que dar explicaciones de quien y por cuanto se autorizó su ingreso. Tampoco nos han dicho si acaso existe registro de llamadas desde fuera o desde otras cárceles hacia los celulares que pudieran haber poseído los reclusos.

Ya van 54 muertos y nadie se conmueve a contarnos cual es el reglamento del Inpec que obligaba a los guardas a no abrir las puertas y gasear con lacrimógenos la batalla campal. Menos que se aceptará que en todas las cárceles del mundo los presos amotinados cuando son gaseados incendian los colchones para que el humo disminuya el efecto de los lacrimógenos porque en esta no tenían extintores Obviamente nunca nos dirán
si los guardianes llamaron a sus superiores y si estos superiores consultaron lo que debían

 

 

 

 

hacer con algún ministro o en tan extremo caso con el presidente Duque.

Es que eran 54 muertos en una sola madrugada…..y el país los ha dejado pasar como si se hubiese tomado un vaso de agua.


El Porce, julio 7 del 2022

 

Hay un temor flotando en el ambiente, pero no es una muerte anunciada

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com

 

Antes de la segunda guerra mundial Alemania estaba destrozada, los banqueros judíos habían hecho de las suyas en la economía alemana. La desorganización reinaba por todas partes, el pueblo alemán estaba devastado. Lo demás es historia.

 

Después de unas elecciones presidenciales en nuestro tiempo hay que dar un compás de espera para ver los cambios y la dirección en que irá el país. Ha habido tan mala propaganda al nuevo presidente de parte de sus enemigos que es imposible permeabilizar a esa atmósfera que hay previa a la posesión del presidente.

 

La historia política de los últimos 160 años ha sido variada, demasiados cambios y protagonismos que antes no se presentaron porque eran imperios y no naciones libres donde el pueblo decidía su destino. No fue  fácil llegar hasta hoy y poder alcanzar el sitial que el ser humano tiene hoy frente a una minoría que dominaba la gran mayoría. Todavía hay mucho camino que recorrer y las personas madurar intelectualmente para que puedan entender su rol como ser humano en una sociedad disímil y con morfologías iguales.

 

La idiosincrasia del colombiano es particular a pesar que tres o quizás cuatro naciones compartan las mismas raíces genéticas, hay una mezcla que los hace ver diferentes pero unidos por criterios de idiosincrasia.

 

Después del 7 de agosto es cuando comienza a rodar el balón y el pueblo es el equipo contrario que le toca actuar como equipo para proteger sus intereses y no al congreso que es el que defiende los intereses de sus partidos políticos y personales frente al establecimiento.  Porque el establecimiento o el Estado somos todos y la economía de la nación depende del bolsillo de todos porque somos los contribuyentes los que hacemos que florezca la industria, la tecnología, la educación, así el país sea mayor productivo.

 

Los políticos velan, que sus intereses sean bien mantenidos y que la infraestructura este, para ellos poder sobrevivir de lo que ella produce y mantener la burocracia activa que es útil en época electoral.

 

Aquí hoy no hay un derrotero que podamos señalar a ciencia cierta que se va a seguir como un libreto teatral, sino una presunción de que algo malo puede pasar si no se organiza hacia el futuro lo que realmente se quiere dar como bienestar a la sociedad para que presentes y futuras generaciones puedan decir que todo estuvo bien hecho.

 

Hay que esperar 100 días después de que le pongan la banda presidencial y esto va a navegar a puerto seguro o se hunde como el Titánic en medio del océano.  

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

 

https://play.google.com/store/apps/detailsid=

com.noticias.five 

www.noticias5.com

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis