Bogotá, Colombia -Edición: 353

 Fecha: Domingo 10-07-2022

Página 3

 submit

BOGOTÁ

 

 


En 2021 las exportaciones bogotanas se incrementaron 44% con relación al 2020
 



Durante el 2021 las exportaciones con origen en Bogotá alcanzaron los 3.344,9 millones de dólares, 44% más con relación al año 2020 y 35,7% más con respecto al 2019. Así lo socializó ayer en horas de la mañana la Secretaría de Desarrollo Económico, entidad que añadió que con estos resultados se evidenció una recuperación del 135,7% de las ventas externas.

Para seguir potenciando las mismas, Desarrollo Económico Bogotá puso en marcha la segunda fase del programa Bogotá Exporta +, la estrategia de internacionalización que busca que las empresas de la ciudad lleguen a nuevos mercados, aprovechando el potencial económico y el nivel de competitividad del tejido productivo de la capital.

En esta nueva fase del programa se han puesto a disposición 56 cupos para empresas de distintos sectores y se han priorizado 10 para empresas pertenecientes al sector agroindustrial de cannabis. Adicionalmente, Bogotá Exporta + apoyará la realización de cuatro eventos con carácter internacional y cuatro conferencias de comercio internacional, llegando con estas acciones a 250 empresas adicionales.

Por su parte, el Secretario Distrital de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, destacó la importancia de seguir potenciando las exportaciones no tradicionales (que representan el 84,3% del total exportado por la capital) y el énfasis que se le ha dado al programa este año, con un cupo especial para las empresas de cannabis con fines medicinales, cosméticos e industriales, teniendo en cuenta que Bogotá Región tiene uno de los mayores potenciales de crecimiento para este sector en el país.

“Rara vez en la economía aparecen nuevas industrias. Tenemos una gran oportunidad para convertir a Bogotá en el nodo de transformación y valor agregado de la industria de cannabis en el país”, indicó Bateman.
 

Cundinamarca y Bogotá, aliadas para garantizar libertad religiosa
 



Con un diálogo sobre el aporte del accionar social religioso tanto en el departamento como en el Distrito Capital, las secretarías de Gobierno de ambos entes territoriales conmemoraron ayer el Día de la Libertad Religiosa y se comprometieron a garantizar que en cada uno de sus territorios los ciudadanos tengan libertad religiosa y de culto.

 

 

 

Para comenzar, el presidente y el vicepresidente de los comités de Libertad Religiosa de Bogotá y Cundinamarca entregaron un reconocimiento a quienes desde sus espacios laborales hacen posible la igualdad de las comunidades de fe.

 

Estos son los hechos que nos impulsan a seguir trabajando en pro de la libertad religiosa. El Gobernador nos pidió, desde el inicio de su administración, la creación de comités de esta naturaleza en todos los municipios y emprender acciones para llevar a la práctica el acceso a la garantía de los derechos de cultos.

 

En Cundinamarca estamos articulados con las administraciones locales para cumplirle a este Comité, y hoy podemos decir que el departamento es una región que progresa en materia de libertad religiosa", afirmó ayer en la mañana el secretario de Gobierno de Cundinamarca, José Leonardo Rojas.

La jornada, vale referirlo, contó con la presencia del viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos de Colombia, Carlos Alberto Baena, y en el marco de la misma se entregaron una serie de reconocimientos por su aporte social y psicoespiritual al sector religioso y a los comités locales de libertad religiosa. En total fueron entregados 67 diplomas a organizaciones/iglesias y 20 a comités locales.

Luego, el subdirector de Libertad Religiosa de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, Andrés Felipe Arbeláez, socializó el lanzamiento de los Indicadores de Aporte Social del Sector Religioso, presentando los resultados de la caracterización y la cuantificación del ahorro, la gestión y el aporte social y psicoespiritual del sector interreligioso en el Distrito Capital.
 

Transmilenio por la 68 tendría un avance del 30% en diciembre
 


 

Sin lugar a dudas la troncal de Transmilenio por la Avenida 68 es la obra de movilidad más importante que está adelantando la ciudad de Bogotá, fundamentalmente por dos razones: la primera de ellas, porque descontando el Transmicable esta es la primera obra de infraestructura vial que se hace en dos décadas, y como lo refirió a este medio de comunicación el profesor Darío Hidalgo, experto en movilidad urbana e infraestructura, “el rezago en infraestructura vial es la principal razón del tráfico en Bogotá”.

 

Y en una segunda medida, porque esta es una megaobra de 17 kilómetros de longitud que atraviesa buena parte de la ciudad y que, al estarse edificando sobre suelo ya construido, además de un tráfico vehicular alterado por la misma obra, ha obligado a una articulación de entidades al detalle. No por nada será la troncal alimentadora más importante de la Primera Línea del Metro.
 

El avance en los nueve tramos de obra
 

La obra del Transmilenio por la Avenida 68 está conformada por nueve tramos de obras (que espera generar 37 mil empleos), cada uno de los cuales tiene porcentajes de ejecución distintos.

 

No obstante, el Instituto estableció a finales de junio que el avance de la totalidad de la Troncal está en un porcentaje de ejecución de entre el 16% y el 20% y se espera que este 2022 cierre con un avance del 30%.

 

 


Tras comenzar los trabajos en terreno en el 2021, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) estableció que cada uno de estos frentes se irán entregando de manera progresiva durante los próximos cuatro años hasta el 2026.
 

Alcaldía destinará ocho mil millones de pesos al año en proyectos de paz en Bogotá
 



A través del programa “Paz Local” se busca potenciar procesos de construcción de memoria, verdad y reparación a víctimas en las localidades. Entre otras acciones se busca continuar la reactivación del Concejo Distrital de Paz y el desarrollo del primer PDET urbano del país en Bosa.

En la capital del país residen 378.676 víctimas del conflicto armado, de acuerdo con datos del Sistema de Información para Víctimas en Bogotá (SIVIC). En ese sentido, entre enero y febrero de 2022, 9.244 víctimas llegaron a Bogotá, siendo el desplazamiento forzado el hecho victimizante más declarado, representado el 72,1 % de los casos. Por lo que la atención y reparación de víctimas sigue siendo un reto y una apuesta en la capital.


Según la Alcaldía de Bogotá, durante la administración de Claudia López, se han invertido alrededor de 7.800 millones de pesos en iniciativas para la paz, con el fin de promover procesos de construcción de memoria, verdad y reparación integral a víctimas.

De esta manera, se presentó la estrategia Paz Local en Bogotá, que hace parte de la política pública de víctimas que cuenta con presupuesto anual de $8.000 millones. Con esta se busca consolidar y articular los esfuerzos para la construcción de la paz y reconciliación con los alcaldes locales y comunidades en las 20 localidades de la ciudad.

Uno de estos proyectos se encuentra en Ciudad Bolívar, organizado por la lideresa local Blanca Pineda, que trabaja con mujeres víctimas del conflicto y madres cabeza de familia, para luchar contra la estigmatización de las víctimas y lograr su inclusión en los territorios.

Por su parte, también se busca continuar con los avances en el desarrollo del primer Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) urbano del país en la localidad de Bosa. Cabe recordar que los PDET son procesos organizativos construidos por comunidades afectadas por la violencia, para desarrollar iniciativas de memoria y programas productivos.

 

 

 

 

 

 

 

Página 3

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis