|
EDITORIAL
¡Que nos den las garantías en
quinta ola de Covid-19 en Colombia!
No cabe duda que durante los últimos días en
Colombia han aumentado considerablemente no solo los casos sino
las muertes relacionadas con el Covid-19.
Aunque es verdad que los fallecimientos son
realmente pocos por la cobertura casi total de las vacunas, lo
cierto es que las alertas están encendidas porque muchas
personas de la tercera edad no alcanzaron a ponerse las dosis de
refuerzo.
Lo único cierto es que ante la realidad que estamos viviendo,
las autoridades de salud debe agilizar los procesos de toma de
pruebas para las personas sospechosas para Covid-19 y
simplificar los trámites para acceder a las mismas. Se requiere
de manera urgente que el Gobierno Nacional tenga una mayor
cobertura de vacunas de refuerzo para quienes lo requieran,
especialmente los de la tercera edad.
Debe ser más clara la difusión de la propaganda de las jornadas
de vacunación y lo más importante se debe ampliar la cobertura
las personas que accedan a este tipo de servicios médicos tan
indispensables en estos momentos.
Otros virus
Sin embargo, no se debe desconocer que otro de los factores que
ha propiciado que muchas personas acudan por estos días a buscar
atención médica en los hospitales de Colombia, no dejan de ser
los diversos virus gripales a causa de los cambios tan drásticos
de clima que hemos tenido en estos últimos días.
Estamos en un verdadero pico de afecciones respiratorias en
Colombia, no solo por Covid-19 que requiere de una atención
pronta y oportuna por parte de las entidades de salud la cual
implica un verdadero compromiso de los profesionales de la salud
para que en la atención a los usuarios no solo se limiten a
remitir pruebas para Covid-19, sino que vayan más allá y tomen
acciones pertinentes para disminuir las enfermedades por pico
respiratorios.
Y en lo que concierne a la ciudadanía en general, el autocuidado
y la prevención es clave para evitar sobre todo que personas
adultas mayores y menores de edad sigan siendo víctimas de este
tipo de enfermedades en el territorio nacional.
Además del auto cuidado, las entidades de salud, municipales,
departamentales y nacionales también están en la obligación de
realizar diferentes campañas de prevención con la ciudadanía,
porque si una realidad está saliendo a la luz para la generación
del cambio del país es que la salud no solo le debe dirigir a la
atención, sino también a la prevención.

|
|
De Claro lo claro es el abuso y
el engaño a los usuarios

Por: Zahur
Klemath Zapata
zkz@zahurk.com
Cada vez me sorprende más la existencia de una empresa de
telefonía en Colombia como Claro. En USA no prestan el servicio
que en otros países sí están instalados, como República
Dominicana, Puerto Rico y Colombia.
Para entrar en el mercado de EE.UU. tiene que ser una empresa
competitiva como las que prestan el servicio en la actualidad.
Las exigencias de calidad tienen que ser demostradas y no
presumir que pueden prestar un buen servicio.
La empresa Claro en Colombia funciona porque los políticos deben
haber hecho un buen negocio con la empresa, eso es lo que se
presume, porque de lo contrario no estarían allí funcionando.
Personalmente he tenido unas experiencias tanto en Colombia como
en Puerto Rico, que aunque uno trata de mantener una buena
relación siempre hay una falla en la parte administrativa.
Su página web está mal diseñada, cuando uno paga
vía online desde el exterior, algo normal en cualquier página de
Internet, el pago no se logra hacer porque aparece en dos formas
en el mismo pago. Uno dice (fue un éxito su pago) y más abajo
dice (transacción no realizada).
Si se llama a los teléfonos 601 750 0500 nadie
contesta. Al 606 344 4444 un robot parlante habla y comienza a
dar indicaciones y no hay forma de hablar con un representante
de la empresa.
Es como si no les alcanzara el dinero para pagar a un
representante para solucionar el caso. Si va a las oficinas que
tienen instaladas, las personas lo único que saben es recibir
dinero pero no pueden resolver nada ni dar información.
Por eso las oficinas principales están atestadas
de gente en espera de que le solucionen sus problemas.
El único interés que existe es vender y no tienen la verdadera
responsabilidad con los clientes, el trato que se les da se sale
de todo parámetro de lo que es un buen servicio, pero es lo
único que hay.
Antes el Sr. Carlos Slim fue el hombre más rico del mundo y
ahora se encuentra en el puesto 13 en la lista de los más ricos
del mundo. Una de sus empresas refleja que algo anda mal, a
pesar de que es uno de los mayores accionistas de The New York
Time que hoy está casi en la quiebra.
Si este nuevo gobierno no se apersona a mejorar la calidad de
servicios que le están brindado a los usuarios colombianos,
quiere decir que no estamos avanzando en nada sino que las cosas
continuarán como siempre lo han estado.
|
|
Empresarios colombianos pueden organizarse para dar estos
servicios, existe la tecnología que hay que traerla al país en
vez de estar pagando gota a gota por algo que los colombianos ya
tienen experiencia en el montaje y servicios.
Lo de Claro nunca fue claro.
Crónica de Gardeazábal #449
Qué está leyendo
Gardeazábal

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/episode/50518092
Hacer poesía por estos días de la crisis del libro, del papel y
de los lectores es labor de quijotes. Lograr con su poesía
brindar satisfacción a los lectores y generar sonrisas de
aceptación y aplausos en varios poemas de un libro, es una
hazaña.
El poeta Omar Ortiz lo ha logrado con este bellísimo libro,
editado en Nueva York, hecho en el papel fino que ya no se
consigue y con gusto artístico sin igual. Y lo consigue no
porque la edición sea impecable sino porque se trata de una
rigurosa pero muy acertada antología personal de los mejores
poemas de su ya larga trayectoria como hombre de letras, como
batallador permanente desde su revista LUNA NUEVA durante casi
40 años.
Omar tiene al mismo tiempo sentido de la proporción del verso
libre y ritmo quevediano. Sus frases son rotundas, los renglones
de sus versos escalones para quedarse pensando.
A veces son iracundos como los que escribía con
tiza don Pedro, el tío de mi abuelo Gardeazábal. Otras tan
dulces que hasta sirven para enamorar en tiempos de los
algoritmos pues hace un camino de astromelias sin saber que las
lavanderas usan su esencia para espantar las huellas del
resentimiento.
Por tanta calidad en tan exquisita edición a Omar Ortiz no le
darán ni el premio Princesa de Asturias de Poesía ni lo
nombrarán nunca ministro de Cultura de Colombia ni Director de
la Biblioteca Nacional de este país.
Pero sus poemas, recitados en Madrid y París cada
vez ganan más y más adeptos y hacen sentir orgulloso a cualquier
colombiano que los lea.
Quizás ni el libro se consiga en los estantes de las librerías
de la patria. O tal vez si sus editores neyorquinos se cuelgan
de los atrapadores de Amazon, vendedores de charcuterías de todo
tipo, entre ellas novelas y libros de poemas, para que este
extraordinario texto consiga recibir la aclamación que se merece
estoy seguro que resonarán entonces los aplausos por doquier.
Los invito a tratar de leer este libro… o a conseguirlo.
El Porce, julio 9 del 2022
|
|