Bogotá, Colombia -Edición: 353

Fecha: Domingo 10-07-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

Tecnología

 

 

 

La tecnología también presente en las playas
 



Las playas inteligentes o smart beaches son entornos que se caracterizan por incorporar la tecnología a un ámbito que parecía haberse quedado al margen de la digitalización.

Gracias a las soluciones centradas en el análisis de datos, los ayuntamientos pueden ofrecer servicios de alto valor añadido a la población y los turistas que les visitan.

 

Siguiendo el modelo de smart beach definido por la Organización Mundial de Turismo OMT, los beneficios de una verdadera playa inteligente giran en torno a la seguridad, la sostenibilidad y la accesibilidad.
 

Playas más sostenibles
 



Las soluciones algorítmicas centradas en el análisis de datos, así como la sensorización de las duchas y otros puntos de distribución de agua, aportan mejoras significativas en la eficiencia del uso de este recurso.

 

Esto conlleva una reducción del estrés hídrico de las playas, resultando por tanto más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

 

Accesibilidad para colectivos
 

 

La simplificación del acceso a las playas para aquellos colectivos que puedan tener dificultades, como las personas con

 

 

 

movilidad reducida o discapacidad visual, puede lograrse a través de distintos servicios.

 

Por ejemplo, recorridos guiados de realidad aumentada desde el smartphone y dibujados a partir de inteligencia artificial. Alerta a una asignación más eficaz de los vigilantes en la costa.

 

Además, permite controlar los aforos a través del análisis de las imágenes de cámaras.

Este conjunto de ventajas trae como consecuencia una gestión más eficiente de los recursos costeros (agua, electricidad, residuos), así como una experiencia mejorada para los usuarios.

 

De hecho, cada año más municipios apuestan por digitalizar sus zonas costeras consiguiendo resultados tan llamativos como un aumento de cerca del 20% en la afluencia.



Es importante resaltar que estas mejoras se logran gracias a la aplicación de soluciones transversales a distintos mercados.


Los sensores, las plataformas Big Data y los algoritmos inteligentes son capaces de impulsar la gestión no solo en cualquier playa, sino también en otros sectores de actividad como el riego agrícola.



En GoAigua colaboramos con nuestros clientes para aplicar soluciones tecnológicas a la gestión del ciclo integral del agua.

 

En nuestro objetivo por hacer más eficiente el uso de este recurso, ofrecemos soluciones y servicios especializados en el ámbito de las playas inteligentes: batimetría, sensorización del sustrato de la playa, previsión de la demanda eléctrica, gestión de residuos inteligente, rutas guiadas mediante realidad aumentada, drones, controles de aforo. Y todo ello desde una visión holística de la información.

 

 

 

 

 

 

 

Más cámaras de seguridad después de la pandemia

 


Ante la situación generada por la pandemia del Covid-19, la llegada del buen tiempo y el inicio de la temporada de playas, los responsables de estos espacios públicos han visto como surgía la necesidad de contar con soluciones que garanticen el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias.

 

Aforos, distancias o uso de mascarillas, son nuevas medidas de control que se imponen este verano.

Ante la necesidad surgida, los técnicos de Radiospectrum han estado trabajando para poder poner a disposición de los Ayuntamientos y Policías Locales RadioView, un sistema de videovigilancia plug and play, que no necesita instalación ni inversión en equipamiento por parte del contratante y que estará disponible para empezar a funcionar el 5 de junio.

Se trata de un sistema basado en cámaras IP autónomas sin batería ni cable de alimentación, ya que están equipadas de una placa solar, y utilizan red 4G para enviar imágenes, lo que evita la necesidad de instalar un cable de datos.

Las cámaras, gracias a su autonomía, pueden ser colocadas en cualquier superficie, una farola, una pared, o incluso en un árbol, sin dañar el entorno y sin crear impacto medioambiental.

 

Además, se trata de un sistema que apuesta por la eficiencia energética y la contribución al sostenimiento del medio ambiente, ya que no genera coste energético ni coste material, evitando así residuos futuros.

 

 

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020- 2022- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis