|
Gobierno entrante propone a EE.UU.
modificar TLC
 |
|
El documento fue publicado en las redes sociales del
Partido Liberal, en el que manifestaron, que comparten con el Gobierno
entrante, la necesidad de implementar reformas institucionales.
"Compartimos la necesidad de implementar reformas institucionales,
participando activamente de su construcción en el marco de un dialogo
necesario y urgente como país, con miras a consolidar la paz y alcanzar
condiciones de equidad con justicia social, siempre respetuosos de la
diversidad y el pluralismo", cita un apartado del comunicado.
Le puede interesar: Sindicato del SENA se retira de empalme por “falta
de garantías”
En la misiva indican que "Valoramos de manera positiva que los ajustes
propuestos tengan como premisa fundamental el respeto a la propiedad
privada, la protección del ahorro y el cuidado de las pensiones de los
colombianos”
Por su parte, el secretario general del Partido Liberal, Miguel Ángel
Sánchez, también había confirmado la noticia, asegurando que trabajarán
conjuntamente en la construcción de las reformas que requiere Colombia.
"El Partido Liberal será Partido de Gobierno con el presidente Gustavo
Petro Trabajaremos conjuntamente en la construcción de las reformas que
requiere Colombia, para el bienestar y progreso de todos y todas",
indicó Sánchez.
Oposición a propuesta de Mincultura de más impuestos

La recién designada ministra de Cultura, Patricia Ariza, solicitó a los
congresistas analizar la posibilidad de presentar un proyecto de ley
para ampliar la base gravable del impuesto al consumo de telefonía
móvil, lo que causó varias reacciones también dentro del gremio de las
empresas de la telefonía celular.
Lo que Ariza se propone es “apalancar un proyecto de Ley que permita
reducir de 3 UVT a 1 UVT el recaudo del impuesto nacional al consumo de
telefonía móvil ya que este recaudo es una fuente de financiación para
el sector cultural y ha venido decayendo pues los operadores privados
cada vez ofertan menos planes que superan los 3 UVT”.
“Vamos a hacer todo lo posible para que se incremente el presupuesto
para la cultura; la telefonía produce un capital impresionante, entonces
esto sería un apoyo de la telefonía a la cultura y me parece que es
necesario. No solo de este sector, ojalá fuera de todas las
instituciones, porque la cultura es transversal a todo”, manifestó la
ministra designada.
En la actualidad el impuesto corresponde al 4% se aplica a los planes
que valen más de $152 mil sin IVA. Con la modificación propuesta, lo
pagarían ahora los usuarios con planes entre los $38 mil y los $152 mil
sin IVA. Esto quiere decir que los usuarios con una factura final de $47
mil con su operador entrarían a pagar un impuesto y la tarifa a cargo
sería de $1.522.
Aunque Ariza aclaró que hasta ahora es solo una propuesta, dijo que hará
una exposición formal al ministro de Hacienda entrante, José Antonio
Ocampo, y otros integrantes del gobierno para lograr la aprobación.
|
|
|
El encuentro entre designados del electo presidente
Gustavo Petro y los diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos se
desarrolló en el hotel Tequendama, en Bogotá, donde se abordaron temas
sobre el acuerdo económico y la agenda de paz para los próximos cuatro
años.
Ante el embajador encargado de los Estados Unidos, Francisco Palmieri,
el exsenador Luis Fernando Velasco fue el vocero del equipo del empalme,
que estuvo acompañado por el jefe de debate en campaña, Alfonso Prada, y
Cecilia López, que será la ministra de Agricultura.
De acuerdo con lo manifestado por Velasco, se insistió ante los
funcionarios del gobierno de Joe Biden en que se deben revisar los
acuerdos y las condiciones actuales del Tratado de Libre Comercio entre
las dos naciones, ya que, en su opinión, no se han negociado bien.
Los argumentos de Velasco ante la solicitud se basaron en que “yo no
acompañé la aprobación del Tratado de Libre Comercio cuando fui senador,
no porque crea que no se deban hacer este tipo de tratados, sino porque
creo que venía mal negociado; un ejemplo es en el sector de las
confecciones”.
“Yo creo en el comercio mundial; no se justifica que a nosotros nos vaya
mal con un Tratado de Libre Comercio que afecta a sectores fundamentales
para el país en materia de comercio”, agregó.
Presidencia de Cámara de Representantes sigue en vilo

A menos de una semana de posicionarse el nuevo Congreso de la República,
la disputa por la presidencia de la Cámara de Representantes aún se
mantiene y, al parecer, no hay un acuerdo a la vista.
Precisamente quien será el presidente del Senado para el
primer año legislativo, Roy Barreras, volvió a insistir en que “la
posición del Pacto claramente es que nosotros queremos y vamos
seguramente a presidir Senado y Cámara el primer año para sacar adelante
las reformas por las que votó el
|
|
pueblo colombiano, y es que el pueblo votó fue por el
Pacto Histórico, no se nos olvide ese pequeño detalle, y David Racero es
el vocero del Pacto Histórico en la Cámara”, manifestó.
También señaló que "aquellos partidos políticos que no se
declaren de Gobierno, no podrán tener puestos importantes en la mesa
directiva. Los partidos que perdieron las elecciones no gobiernan, si
son independientes o son de oposición no pueden tener dignidades porque
la ley se los prohíbe”.
Sin embargo, aclaró que se le van a dar todas las garantías a la bancada
de oposición: “Le vamos a dar todas las garantías a la bancada de
oposición del Centro Democrático, que implica su presencia en las
Segundas Vicepresidencias, su derecho a los debates, a las réplicas del
discurso presidencial, a las sesiones especiales de la oposición”.
Además de esas tres joyas de la corona, el Pacto Histórico también
quiere tener las Presidencias de las comisiones Primera, Tercera y
Quinta, donde se tramitarán las reformas política, tributaria y agraria,
respectivamente.
Partido Liberal se declara partido de gobierno Petro

El Partido Liberal se declara partido de Gobierno del presidente electo
Gustavo Petro, lo que significa que la colectividad impulsará la agenda
legislativa.
Luego de la reunión que sostuvieron el expresidente César Gaviria y el
mandatario electo, Gustavo Petro, en Florencia, Italia, la bancada
liberal se reunió y tomó la decisión.
"Con estas premisas y consideraciones fundamentales, el señor director
junto a las bancadas electas de senadores y representantes, después de
reunirse para discutir, debatir y poner en consideración el papel del
Partido Liberal frente al gobierno entrante, votó y aprobó
mayoritariamente declararse partido de gobierno y acompañar la agenda
legislativa propuesta por el presidente electo Gustavo Petro para el
periodo constitucional 2022-2026″, indica el comunicado de prensa.
|