Bogotá, Colombia -Edición: 356

 Fecha: Domingo 17-07-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

Niegan demanda de pérdida de investidura contra John Milton Rodríguez

 

 

 

Barreras pidió paridad de género en lista de elegibles a Contralor
 



El próximo presidente del Senado, Roy Barreras, le solicitó a la mesa directiva del Congreso saliente incluir en la nueva lista de elegibles a Contralor cinco hombres y cinco mujeres.

Según el senador del Pacto Histórico, esto permite dar cumplimiento los criterios sobre la equidad de género e idoneidad para ocupar el alto cargo.

“Pedimos, como mesa directiva entrante, que como ordena la ley nos entreguen una lista de 10 elegibles que contenga cinco mujeres, cumpliendo la paridad de género y ordenados los hombres y mujeres de acuerdo a las mejores calificaciones”, indicó Barreras.

Asimismo, Barreras indicó que la paridad de género había quedado en el libre albedrío de los partidos, por lo que con la reforma anticorrupción que van a presentar, el Pacto Histórico buscará que sea obligatorio.

“Lo de la paridad de género ha quedado a libre albedrío de los partidos, pero con la reforma política anticorrupción que vamos a tramitar para arrancar el sistema clientelar en Colombia, se impondrán listas cerrada paritarias, financiación estatal completa, entre otros asuntos”,indicó el senador.
 

Consejo Nacional Electoral entregará credencial de congresista a Miguel Polo Polo
 



Después de varias reclamaciones el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que Miguel Polo Polo será congresista de Colombia en representación de la Circunscripción Especial Afrodescendientes para periodo 2022 - 2026.

La decisión de produjo luego de que la Sala Plena del CNE se reuniera en audiencia de escrutinios, por lo que en las próximas horas se expedirá la credencial, lo que quiere decir Lina Martínez, hija del condenado parapolítico Juan Carlos ‘El negro’ Martínez Sinisterra, ya no tendrá la curul como inicialmente se anunciaba.

"Consejo Nacional Electoral no aplicará umbral alguno en el caso de la adjudicación de las curules de la Circunscripción Especial Afrodecendientes y la asignación se hará entre todas las listas participantes", señala la decisión del CNE.

Miguel Polo Polo se posesionará en su curul el próximo 20 de julio junto a los demás congresistas de la República.

Las autoridades electorales manifestaron que los escrutinios de las elecciones a Congreso, del pasado 13 de marzo, finalizarán a más tardar el lunes, lo que significa que el martes 19 julio el CNE entregará las credenciales definitivas a los senadores y representantes .

 

 

 

Para la alta Corte, la participación del demandado en la Asamblea Nacional del partido Colombia Justa y Libres y su condición transitoria de copresidente de la colectividad no están prohibidas.

 

 
 

El Consejo de Estado negó las pretensiones de una demanda de pérdida de investidura contra el senador y excandidato presidencial, John Milton Rodríguez González. Para la alta Corte, la participación del demandado en la Asamblea Nacional del partido Colombia Justa y Libres y su condición transitoria de copresidente de la colectividad no están prohibidas.

Al parlamentario se le acusaba de desconocer el régimen de inhabilidades e incompatibilidades, porque había desempeñado el cargo de presidente del partido, por el que supuestamente devengaba un sueldo, mientras, de manera simultánea, ejercía la función de congresista.

El Consejo de Estado negó las pretensiones, por considerar que no se configuró la falta. La alta corte aclaró que la participación del parlamentario en la convención nacional de Colombia Justa Libres y la condición de copresidente delegado de la colectividad que cumplió transitoriamente no son asimilables al desempeño en un empleo público o privado, pues los partidos políticos no son entidades públicas, ni pueden ser considerados como personas de derecho privado.

 

Adicionalmente, estas actividades se encuentran dentro de las que excepcionalmente pueden ejercer los parlamentarios mientras cumplen la función congresional.

El caso en el cual se decretó la pérdida de investidura del senador Édgar Perea Arias por ejercer empleo público o privado simultáneamente con la actividad congresional, según el Consejo de Estado, no es aplicable.

 

La sala aclaró que en esa oportunidad sí se probó que el entonces legislador se desempeñó en un empleo mientras fungía como congresista y que no participó en las actividades de dirección de los partidos políticos que sí están permitidas por la ley. Contrariamente, las actividades que cumplió el senador Rodríguez sí se incluyen dentro de las excepciones amparadas por le legislación, aclaró la alta corte.

 

Gobiernos Biden y Petro buscan crear nuevo marco de alianza
 



Por más de tres décadas la alianza geopolítica entre Colombia y Estados Unidos

 

 

ha marcado el ritmo de las relaciones internacionales de nuestro país, no solo frente a la potencia del norte, sino a nivel continental y global.

De hecho, a finales de mayo la Casa Blanca elevó a Colombia al estatus de “socio estratégico por fuera de la OTAN”, una prerrogativa que solo Brasil y Argentina comparten en esta parte del planeta.

 

A ello se suma que en las sucesivas reuniones y contactos sostenidos por los presidentes Joe Biden e Iván Duque en meses recientes, ambos mandatarios recalcaron la fortaleza de la alianza e incluso la necesidad de dimensionar la agenda más allá del siempre imperante tema de la lucha antidroga.

Es más, en el último mes se produjeron dos hechos clave en el marco de esta sociedad de largo aliento.

 

De un lado, el Gobierno y el Congreso norteamericanos dieron vía libre a la ayuda de 471 millones de dólares al Plan Colombia, confirmando a nuestra nación como la mayor receptora de aportes económicos de ese país en el hemisferio occidental.
 

Y el jueves pasado se dio a conocer el informe de la Oficina de la Casa Blanca sobre Política Nacional para el Control de Drogas, según el cual al cierre de 2021 en nuestro país había 234 mil hectáreas de narcocultivos, un 4,7% menos que las 245 mil hectáreas en 2020.

 

Si bien en este cuatrienio no se pudo, al tenor de este reporte, disminuir de manera sustancial la extensión de sembradíos ilegales y Colombia continúa siendo el principal productor y exportador de cocaína en el planeta, es claro que la coordinación en el combate al narcotráfico entre ambas naciones se mantiene, tema clave en un continente en donde el regreso de gobiernos de izquierda a Perú y Bolivia presenta objeciones a la estrategia de represión a todos los eslabones de este negocio ilícito.

 

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis