|
Emergencia por incendio en bahía
interna de Buenaventura

En horas de la mañana, se incendió una embarcación que se
encontraba aproximadamente a 20 metros del barrio conocido como
“El Lleras” en el estero San Antonio, bahía interna de
Buenaventura.
Para controlar el incendio, de forma inmediata, tripulantes de
una Unidad de Reacción Rápida (URR) pertenecientes a la Estación
de Guardacostas de Buenaventura atendieron la emergencia y
verificaron que no se encontrarán personas afectadas en la
embarcación o sus alrededores.
Una vez confirmado que no había víctimas en lugar
de los hechos, se procedió a remolcar la embarcación para
alejarla de la zona habitada y que no representara un peligro
para la comunidad.
Posteriormente, dos unidades tipo Pilot de la Capitanía de
Puerto de Buenaventura y una unidad tipo Buque de Desembarco
Anfibio de la Fuerza Naval del Pacífico, se aproximaron al lugar
para apoyar en la extinción del incendio; de forma simultánea se
coordinó con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Buenaventura
para que se transportarán a bordo de una unidad de Guardacostas
hasta el lugar de los hechos para atender la conflagración.
Luego de controlar el incendio se verificó el lugar y se colocó
el material a disposición de las autoridades competentes.
Tras el hecho, que es materia de investigación, la Armada de
Colombia ratificó su compromiso con el litoral Pacífico
colombiano e invita a su comunidad a informar de forma oportuna
los hechos de emergencia que se presenten a las líneas 123, 146
o 147, disponibles las 24 horas.
Refuerzan seguridad por amenaza de
reclutamiento en Tame

Luego de los reciente hecho de alteración de orden público en
Tame, Arauca, la Gobernación de este departamento realizó
|
|
con un Consejo de Seguridad, en el que se
estableció el reforzamiento de la seguridad ante posibles
reclutamientos forzados por parte de grupos armados.
El Consejo fue presidido por la gobernadora Indira Luz Barrios
Guarnizo donde hizo parte el alcalde del municipio de Tame,
Aníbal Mendoza Bohórquez, ante los acontecimientos ocurridos en
la localidad, en donde por los menos 15 personas cercanas a
procesos de reincorporación fueron retenidas, específicamente en
el sector de Alto Purare.
La mandataria seccional exhortó a “mantener mecanismos de
comunicación directos con el Departamento y poder tener de
primera mano la información que se presente en la localidad,
ante la situación de orden público que se presenta desde el día
de ayer”. Barrios Guarnizo exigió respeto por la vida y la
integridad de quienes se encuentran en las veredas que han sido
víctimas del conflicto.
Durante el Consejo de Seguridad se estableció la activación de
las rutas de atención que debe iniciar el municipio con las
personas que han sido desplazadas; el Gobierno Departamental
atenderá de manera complementaria las acciones que realice el
municipio de Tame en lo que respecta al apoyo humanitario,
instándose al apoyo permanente por parte de los organismos de
socorro y organizaciones humanitarias.
El secretario de Gobierno y Seguridad, Édgar Guzmán Robles
informó que se desplazó una comisión integrada por el personero
e integrantes de organismos de socorro hacia el sector de Alto
Purare ante la retención de 15 personas dentro de las cuales se
encuentran niños y adultos.
Minsalud alerta por aumento de casos de Dengue
en el país

El Ministerio de Salud informó que en el país se están
registrando 1.600 casos semanales de dengue en 14 departamentos,
por lo que invitó a la ciudadanía a seguir varias
recomendaciones para evitar la propagación de mosquito que
transmite la enfermedad.
De acuerdo con la información de la cartera de salud, los
departamentos de Casanare, Meta, Sucre, Bolívar, Cesar, Córdoba,
Norte de Santander, Antioquia, Tolima, La Guajira, Atlántico,
Huila, Valle del Cauca y Cauca tienen 24.130 de los casos a
nivel nacional.
Ante esta situación la cartera de salud recomienda mantener boca
abajo baldes y recipientes que puedan almacenar agua, eliminar
objetos en desusos, reemplazar el agua por arena en los floreros
y limpiar y cepillar albercas y bebederos de animales
periódicamente.
Cabe recordar que en el 2021 se registraron más de 38.000 casos,
de los cuales el
|
|
48,7% no presentaban signo de alarma, el 49,5%
sí presentaron complicaciones y el 1,8% fueron casos graves. Es
importante mencionar que la mayor cantidad de casos están en
Barranquilla con 1.100.
Personería de Medellín suspende al
vicepresidente comercial de EPM

Luego de haber agotado todas las etapas procesales, la
Personería de Medellín tomó la decisión de suspender por tres
meses sin derecho a remuneración a Juan Felipe Valencia Gaviria,
vicepresidente comercial de Empresas Públicas de Medellín.
La investigación adelantada en contra del funcionario se originó
de los hallazgos recaudados en una vigilancia preventiva
realizadas por la Unidad de Vigilancia de la Conducta Oficial el
pasado 2 de noviembre de 2021, en donde se identificaron
presuntas irregularidades en su vinculación al cargo.
“Se encontró que el investigado Juan Felipe Valencia Gaviria,
presuntamente incurrió en falta disciplinaria al ocupar y
ejercer el cargo de vicepresidente comercial de EPM, sin el
pleno cumplimiento de los requisitos señalados en la Ley para el
ejercicio de la profesión de Administrador de Negocios;
concretamente lo correspondiente a la tarjeta profesional”, dice
el Ministerio Público.
A la par de esta suspensión, le fueron formulados pliego de
cargos a cuatro personas que, para la época, eran los
responsables de la vinculación.
Ellos son Margarita María López, quien se desempeñaba como jefe
Departamento Servicios Talento Humano; Martha Aída Duque, quien
era la directora de Relaciones Laborales Individuales; María
Patricia Giraldo, quien ejercía como gerente Desarrollo Humano y
Cultura Organizacional; y Nelson Jaime Henao, quien para la
entonces era el profesional C Desarrollo Humano y
Organizacional, adscrito al Departamento Servicios Talento
Humano.


|
|