|
Luís Pérez, exalcalde de Medellín,
tendría bienes de paramilitares

Por solicitud de la Fiscalía General, la Sala de Control de
Garantías de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá
impuso medidas cautelares con fines de extinción del derecho de
dominio sobre seis predios rurales relacionados con Vicente
Castaño Gil.
Las propiedades están ubicadas en Rionegro y El Retiro
(Antioquia), y conforman un globo de terreno avaluado en cerca
de 74.000 millones de pesos, conocido como Torrealta, de
aproximadamente 550 hectáreas.
Estas medidas cautelares, con fines de extinción de dominio, son
consideradas como las de mayor cuantía patrimonial decretadas en
la historia de la implementación del proceso de Justicia y Paz.
En la investigación los fiscales de la Dirección de Justicia
Transicional establecieron que en cuatro de estas propiedades
figura, en su respectivo folio de matrícula, como propietario,
entre otras personas, el exalcalde de Medellín, Luis Pérez
Gutiérrez.
Uno de los bienes fue denunciado por el postulado a la Ley de
Justicia y Paz, Rodrigo Alberto Zapata Sierra, alias Ricardo,
quien manifestó que el terreno estaba relacionado con Vicente
Castaño, luego del cobro de una deuda entre los narcotraficantes
Gustavo Tapias Ospina, alias Techo; y Edgar Marroquín, alias
Marroco.
Procuraduría pide garantizar derechos de
comunidad Emberá

La Procuraduría General de la Nación pidió al Ministerio del
Interior y a la Unidad para la
|
|
Atención y Reparación Integral de Víctimas –
UARIV- acelerar los trámites necesarios para trasladar a un
albergue transitorio de Pitalito, Huila, a 27 miembros de la
comunidad indígena Emberá Chamí que se encuentran en condición
de vulnerabilidad en el municipio de Campoalegre, Huila.
En desarrollo de una acción preventiva, la Procuraduría
Provincial de Neiva realizó la petición ante el riesgo de una
posible afectación a sus derechos, pues no cuentan con acceso a
la salud, alimentación y educación, teniendo en cuenta que desde
finales de junio pasado permanecen en una casa donde solo les
proveen los servicios básicos de agua, luz y gas.
En la misma acción preventiva, el Ministerio Público solicitó a
la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Policía Nacional
activar las rutas y programas de protección y prevención que se
requieran para garantizar su seguridad, debido a que el pasado
16 de junio fue asesinado uno de sus integrantes y otro más fue
herido.
Además, requirió a la Gobernación del Huila adelantar las
gestiones pertinentes para mejorar las condiciones de
alimentación de esa comunidad, integrada por siete familias,
toda vez que el auxilio “que les ha venido entregando la
alcaldía de Campoalegre no es suficiente para satisfacer sus
requerimientos”.
Ofrecen $20 millones por información de presos
fugados en Cali

Las autoridades de Cali ofrecieron una recompensa de hasta 20
millones de pesos por información que permita la captura de 34
presos que se fugaron de la estación de Policía La Flore, en
Cali.
El secretario de seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, indicó que
ya desplegaron un operativo de seguridad al norte de la ciudad
para recapturar a estos hombres.
"Tenemos un perfilamiento de los fugados y, de acuerdo con la
peligrosidad, se va a ofrecer una recompensa de hasta $20
millones por información que nos permita recapturarlos. Tenemos
un dispositivo de seguridad en todo el norte de la ciudad
buscando la recaptura. Hoy queremos tener bajo nuestro poder a
la mayoría", confirmó Dranguet
Los hechos se registraron en horas de la madrugada se registró
una fuga masiva de presos en la estación de Policía La Flora, en
medio de un descuido de los uniformados, 36 reclusos dañaron los
barrotes de la celda y se escaparon. Ya dos de ellos fueron
recapturados.
|
|
El general Juan Carlos León Montes, comandante de la Policía
Metropolitana de Cali, indicó que la fuga se realizó por la
parte trasera de la estación.
Colombia entra al Foro Internacional de
Energía

l Foro Internacional de Energía (IEF, por sus siglas en inglés)
anunció que Colombia se ha unido como el miembro de pleno
derecho más nuevo de la organización, elevando el número total
de países miembros a 71.
El IEF es la organización de energía más grande del mundo cuyos
miembros representan el 90% del comercio mundial de energía. Su
misión es promover el diálogo energético sobre la seguridad
energética, la estabilidad del mercado y la transparencia de
datos, así como las nuevas tecnologías y la transición
energética.
“El IEF es una importante organización internacional con un
papel clave que desempeñar en la seguridad y Transición
Energética. Colombia ha sido reconocida en diferentes escenarios
internacionales por el desarrollo de políticas de Transición
Energética, como el Diálogo de Alto Nivel sobre Energía de la
ONU el año pasado donde representamos a Global Champion en
Transición Energética.
En este sentido, el IEF es un socio estratégico
importante para continuar el camino de la Transición Energética
y lograr la carbono-neutralidad en el mediano plazo”, dijo el
Ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa.


|
|