|
EDITORIAL
Detener el cambio climático es
cuestión de todos
La fuerte ola de calor que viene azotando a
Europa en estos momentos con temperaturas jamás antes vistas en
este continente y que ha provocado cientos de incendios
forestales y ha cobrado en los últimos dos meses más de mil
vidas; es un aviso que está dando la naturaleza de todo lo que
la humanidad va empezar a vivir.
No cabe duda alguna que estas altas temperaturas registradas,
además de otros fenómenos naturales van a seguir sucediendo y lo
peor de todo con mucha más frecuencia que antes, es por esta
razón que de manera inmediata se debe pasar del discurso del
cuidado del medio ambiente a las verdaderas acciones.
En este sentido, la emisión de gases que emiten grandes países
como Estados Unidos y que están perjudicando a la Amazonía son
temas que se deben empezar a debatir para disminuir el cambio
climático.
No obstante, solo tenemos un camino para revertir los efectos de
este cambio climático, cambiar la mentalidad que la economía y
la generación de dinero y de poder son la principal razón de la
existencia, o mejor la meta más grande a realizar.
Se trata entonces de un cambio mucho más espiritual para
despertar la conciencia de cada uno de nosotros, los ciudadanos
del mundo.
En síntesis, no se trata de una problemática que
deben resolver directamente los gobiernos nacionales, más bien
se trata de un problema que todos y cada uno de nosotros debe
empezar a resolver.
Una mejor clasificación de las basuras mejor educación en temas
ambientales y los valores y principios que les debemos de
inculcar a nuestros hijos y nietos debe de constituirse como el
punto de partida para empezar a generar cambios.
También hay que mencionar que, aunque todo parece ser un
panorama muy oscuro, la transición que muchos países entre estos
Colombia están haciendo para la generación de energías limpias
está contribuyendo en gran manera a crear poco a poco este
cambio de conciencia en la sociedad.
Gracias a todos estos cambios las futuras generaciones
seguramente tendrán una conciencia de cuidado de la naturaleza
mucho más grande que la de nosotros.

Suscribase gratis sin cookies
que estenmetidos en tu vida privada.
|
|
Crónica de Gardeazábal #455
HASTA LA SAL SE CORROMPE

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/episode/50644921
Una cosa es informar desde antiguos y prestigiosos medios del
país y otra camuflar una noticia vergaja para defender los
intereses económicos de quien la redacta o la patrocina. Pero
por estos dias, gracias al mundillo de las redes que con su
anarquía nos filtra información, comprobamos que están pasando
ambas cosas y que ponen a pensar a cualquier curtido lector de
los agonizantes medios.
El día 14, reunidos con mucho empeño, y después de varias
semanas buscando el arreglo, un grupo de colombianos liderados
por el metódico Alfonso Giraldo, entre ellos acreedores,
proveedores y dueños de locales que ocupaban los almacenes Justo
y Bueno hicieron público que acogidos a las normas vigentes se
unen a la intención de capitalización y salvamento de esa cadena
de almacenes de venta masiva y barata. Estarán acompañados por
Deloitte y por el deseo de muchos clientes compradores que
aspiramos a verlos revivir.
El día domingo 17, tres dias después, en página entera en El
espectador, apareció el aviso de apoyo con los logos de 52
empresas que se unen a este coro tan necesario para la situación
actual de Colombia.
Desgraciadamente ayer, 18 de julio, nos
encontramos conque el periódico de don Luis Carlos Sarmiento
Angulo, el hombre más rico del país y del grupo Aval, titula a
toda la segunda página “Se acabó el plazo a Justo y Bueno para
el plan de salvamento”, lo que puede engendrar cualquier
reacción del lector desprevenido o desinformado y, por supuesto
en este país de envidiosos, una cadena de pesimismo cuando no de
descreímiento.
Y como cuando se lee la nota, y se ve también a los reporteros
de Caracol TV aupando a los descreidos y no a la esperanza, uno
comienza a sospechar que detrás de esta quiebra debe haber más
de un promotor de ella o varios jugando a la venganza que nos
corroe.
Desconozco, y no quiero imaginarme, las
relaciones comerciales que puedan tener los apretados dueños de
Justo y Bueno con el grupo del señor Sarmiento Angulo o el grupo
Santodomingo, propietario de Caracol TV y de la competencia con
D 1.
Pero así las tuvieren, negarse a la noticia real para promover
el negativismo y no permitir el salvavidas a Justo y Bueno, hace
pensar muchas cosas. Los señores Sarmiento y Santodomingo bien
pueden no estar al detalle de las noticias económicas que se
suceden a diario en este país y menos aún que se van a poner a
revisar titulares e información que sus empleados publican.
Pero cuando uno reconoce el veneno que
|
|
alimenta el dinero o sospecha de la
habilidad de quienes manipulan una
noticia para tirarse en un acto
heroico como el que ha logrado concretar Alfonso Giraldo y su
compañía de loby y consultoría, cojámonos la cabeza con la mano
y aceptemos que hasta la sal se corrompió en este país.
El Porce, julio 19 del 2022
Estamos luchando por un mejor país o somos opositores

Por: Zahur
Klemath Zapata
zkz@zahurk.com
No sé si
las bases que se comenzaron a colocar hace 212 años fueron las
correctas o simplemente fue un grito desesperado en medio de la
turbulencia imaginaria. Todas estas décadas de lucha,
asesinatos, desmembración de la gran nación, intrigas y saqueo
en la estamos viviendo.
¿Para dónde vamos ahora?
No veo un derrotero claro al igual que no se vio el 20 de julio
de 1810 con el florero de Llorente. La improvisación ha sido
parte de la historia, al igual que decir que “en el camino
arreglamos las
cargas”.
Lo que viene hacia el futuro es un programa que se presentó
previa a las elecciones bajo una ideología que ya está superada
y que en la actualidad vivimos en plena era tecnológica. Las
necesidades actuales de sobre vivencia
son diferentes de décadas atrás. Trabajar ahora no es igual que
hace 212 años porque no existían las
empresas actuales,
las corporaciones y el sistema bancario más las comunicaciones.
La sociedad hoy en día está más informada y con habilidades que
antes se desconocían. Pero a su vez hay más ignorancia,
precisamente porque los medios de comunicación distorsionan la
realidad por intereses económicos o envidias.
Hoy solo celebramos un día más de la colcha de retazos de lo que
quedó. Al igual que en el pasado, sin
una unidad nacional de personajes
juntos a programar un estado que permita crecer con todo el
bienestar para la sociedad.
Hay una lucha interna, igual que siempre. Todos piensan a nivel
personal y su objetivo es alcanzar a ser presidente, senador,
representante, gobernador o alcalde para así sentir que son
alguien en la historia, si es que lo piensan. Pero no actúan
como si fueran una unidad de ciudadanos que buscan hacer grande
la patria para que esa bandera enarbole en los vientos y todos
quieran ser de esa nación.
No, hay vergüenza cuando están por fuera del país porque
presumen de ser señalados y rechazados porque eso han
hecho los gobernantes para controlar el pensamiento de los
ciudadanos. Esto no es bueno, a pesar de que todos estamos
orgullosos de nuestras raíces.
Al final la verdad solo la tiene cada uno.
|
|