|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo:
Alba L.
Arenas. V.
Jefe de Redacción: Rubén Darío Varela
H.
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: José Hilario Zapata
Redes Sociales: Estrella
Velasquez
Diagramación: Linda Cubillos
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.
...
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan

|
|
Incluyen a Rusia
en lista de países que fomentan trata de personas

Estados Unidos ha incluido a Rusia en su lista de países que
fomentan el tráfico de personas y ha alertado de que la crisis
migratoria provocada por la invasión rusa de Ucrania puede
desencadenar en un riesgo humanitario "sin precedentes".
Así lo ha expresado el secretario de Estado de Estados Unidos,
Antony Blinken, durante la presentación de la Trafficking in
Persons (TIP) de 2022, una lista presentada este martes en la
que también están incluidos países con los que Washington no
mantiene buenas relaciones como son China, Siria, Cuba, o Irán.
Blinken ha apuntado que la guerra en Ucrania y sus consecuencia
no solo ha provocado que "millones de ucranianos" hayan tenido
que huir de sus hogares, sino que también ha "exacerbado" la
inseguridad alimentaria y el tráfico de personas "en todo el
mundo", haciendo "altamente vulnerables" a mujeres y niños.
"Estamos profundamente preocupados por los riesgos de
explotación de quienes se enfrentan a los desplazamientos
internos por las guerras, así como de quienes huyen de Ucrania,
donde el 90 por ciento son mujeres y niños", señala el informe,
que cubre el período entre el 1 de abril de 2021 al 31 de marzo
de 2022.
A pesar de que el texto solo abarca un mes del conflicto en
Ucrania, Blinken sostiene que la "invasión a gran escala"
ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, fue suficiente
para hacer "significativamente vulnerables a "los millones de
refugiados que huyen de Ucrania".
Estados Unidos ha colocado a Rusia en la categoría de nivel 3
junto a otros 21 países --como Birmania, Afganistán, o Corea del
Norte--, al considerar que "no hace lo suficiente" para combatir
el tráfico de personas, e incluso le ha colocado en otra ristra
de once Estados cuyo gobierno está involucrado en esta
explotación.
EE.UU. enviará a
Ucrania cuatro sistemas de cohetes de precisión

Estados Unidos proporcionará otros cuatro sistemas de cohetes de
precisión a Ucrania para ayudarla a combatir la invasión de
Rusia, dijo este miércoles el secretario de Defensa
norteamericano, Lloyd Austin.
Su homólogo ucraniano, Oleksiy Reznikov, había pedido el martes
que Washington enviara más Sistemas de Cohetes de Artillería de
Alta Movilidad M142 (Himars) alegando que gracias a ellos las
fuerzas de Kiev pudieron destruir unas 30 centros de
|
|
comando rusos y depósitos de municiones hasta
el momento.
Washington enviará "cuatro sistemas de cohetes
avanzados Himars más para totalizar 16 (los entregados). Los
ucranianos han hecho un excelente uso del Himars, y se puede ver
el impacto en el campo de batalla", declaró Austin a periodistas
en el Pentágono.
"Rusia continúa con su incesante bombardeo, y esa es una táctica
cruel que se remonta a los horrores de la Primera Guerra
Mundial. Por lo tanto, Ucrania necesita la potencia de fuego y
las municiones para resistir este bombardeo y contraatacar",
justificó.
Estados Unidos también enviará municiones GMLRS adicionales, que
pueden atacar con precisión objetivos a una distancia de hasta
80 kilómetros.
Según había pedido Reznikov en una videoconferencia con un
centro de reflexión en Washington, se necesitan al menos 100 se
esos sistemas para defender la vasta extensión de Ucrania y
lanzar una contraofensiva efectiva contra las tropas de Moscú.
Reznikov también renovó un pedido de municiones de mayor
alcance, de 100 a 150 kilómetros, para aislar a las unidades
rusas de su apoyo logístico.
Estados Unidos se ha negado a enviar municiones de mayor alcance
por temor a que Ucrania ataque objetivos dentro del territorio
ruso y potencialmente expanda la guerra a un enfrentamiento
directo con Occidente.
Condenan a 2,5
años a expolicía por homicidio de George Floyd
.jpg)
El expolicía de Minneápolis Thomas Lane fue
condenado este jueves a dos años y medio de cárcel por su
concurso en el homicidio del afroestadounidense George Floyd,
que activó el movimiento Black lives matter (Las vidas de los
negros importan).
Lane había sido declarado culpable en febrero pasado de violar
los derechos civiles de Floyd, que murió asfixiado por la
rodilla del oficial Derek Chauvin cuando estaba tendido en el
suelo con las manos esposadas, lo que suscitó una ola de
protestas sin precedentes en el país y en el mundo. Lane, junto
con los excolegas Tou Thao y J. Alexander Kueng, fue declarado
culpable de "indiferencia deliberada" ante las necesidades
médicas de Floyd.
La fiscalía había pedido cinco años de cárcel para Lane, pero el
juez instructor Paul Magnuson lo condenó a 30 meses y a dos años
de libertad vigilada."Es terrible", dijo Philonise Floyd,
hermano de George Floyid, al exterior de la corte. "Este sistema
criminal debe ser desmantelado y reconstruido", agregó.
Lane, de 39 años, acababa de ingresar en la policía cuando él y
su compañero Kueng detuvieron a Floyd después de que un
comerciante denunciara que había intentado pagar con un billete
de 20 dólares falso.

|
|
Estoy muy bien, trina
Biden tras confirmársele Covid-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, "dio positivo por Covid-19"
el jueves y presenta "síntomas muy leves", anunció su portavoz Karine
Jean-Pierre en un comunicado.
El demócrata de 79 años "comenzó a tomar Paxlovid", la pastilla
anticovid de Pfizer, y se autoaislará en la Casa Blanca hasta que dé
negativo, añadió.
El presidente, totalmente vacunado y que recibió dos
dosis de refuerzo, "seguirá asumiendo todas sus funciones" durante este
tiempo, según el comunicado.
La Casa Blanca se ha comprometido a informar "todos los días" sobre el
estado de salud de Biden, el presidente más viejo en ejercicio en
Estados Unidos y que según un reconocimiento médico de noviembre está
sano y es "apto" para ejercer sus funciones.
La última prueba de Covid de Biden que dio negativa se remonta al
martes, a su vuelta de una gira la semana pasada por Israel y Arabia
Saudita, dijo Karine Jean-Pierre.
El Presidente tenía previsto viajar este jueves a Pensilvania y el lunes
a Florida.
Estados Unidos registra actualmente unos 130.000 nuevos casos de Covid-19
por día, una cifra subestimada según los expertos, y el número de
hospitalizaciones aumenta. La subvariante BA.5 de Ómicron, altamente
contagiosa, es dominante en el país, donde representa alrededor del 80%
de los casos.
|