|
Jefe del ELN dispuesto a negociar la
paz con el gobierno Petro
 |
|
El entrante mandatario dijo que la
intención en la agenda bilateral es la construcción común de salidas a
las problemáticas que existen y las que vendrán en una relación entre
iguales.
Petro dijo que se trataron varios temas a profundidad en “lo que puede
significar una agenda entre Colombia y Estados Unidos contemporánea, con
los actuales problemas, con los que sobrevienen seguramente, en una
construcción común tratando de ser eficaces en la salida, en la
resolución de los problemas que tenemos”.
Explicó que abordaron asuntos como la paz, la crisis climática,
“obviamente la política antidrogas, temas que tienen que ver con la
seguridad común, temas que tienen que ver con la democracia en general”,
dijo Petro.
Concluyó que fue “un encuentro positivo que demuestra el interés que hoy
existe en el Gobierno de Estados Unidos sobre América Latina y sobre
Colombia, y sobre todo un interés que se construye alrededor del trabajo
común entre iguales, tratando de construir las razones que nos permitan
resolver más eficazmente las problemáticas, las circunstancias, las
situaciones que gravitan sobre el continente americano y sobre nuestros
dos países”.
Reacciones encontradas por Velásquez como Mindefensa

En la mañana del viernes Gustavo Petro hizo uno de los anuncios más
esperados: quién lo acompañará en el Ministerio de Defensa en el inicio
de su gobierno.
Aunque se pensaba que iba a inclinarse
por una mujer, por declaraciones del mismo Presidente electo, sorprendió
al anunciar al exmagistrado Iván Velásquez.
“Nuestro ministro de Defensa será el exmagistrado auxiliar de la Corte
Suprema, responsable de la investigación judicial contra la parapolítica
y excomisionado de la ONU, responsable de la comisión contra la
corrupción y la impunidad en Guatemala: Dr. Iván Velásquez Gómez”,
señaló Petro en su cuenta de Twitter.
A los pocos minutos se conoció la respuesta de Velásquez por la misma
vía: “Agradezco al presidente Gustavo Petro la muy honrosa designación
que me ha hecho como ministro de Defensa. Haré cuanto esté a mi alcance
por corresponder a su confianza y ayudarle a construir ese país con el
que tanto hemos soñado. ¡Por la vida, por la paz, por la democracia!”.
 |
|
Eliécer Erlinto Chamorro, alias 'Antonio García',
manifestó su disposición a retomar las negociaciones de paz una vez tome
posesión el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro. |
|
El máximo responsable de la guerrilla
colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Eliécer Erlinto
Chamorro, alias 'Antonio García', manifestó su disposición a retomar las
negociaciones de paz una vez tome posesión el presidente electo de
Colombia, Gustavo Petro.
"El nuevo gobierno dice estar interesado en la paz de Colombia, el ELN
también. Hemos escuchado sus mensajes y estamos en la mejor disposición
para reanudar las conversaciones para llenar la paz, con contenidos de
justicia social y democracia", ha afirmado 'García' en su cuenta en
Twitter.
Más tarde, 'García' señaló que "se escuchan voces del nuevo gobierno
sobre una política distinta contra el narcotráfico". Para el líder
guerrillero, "debe acabarse la guerra al narcotráfico por ser una
política que no produjo resultados positivos", ha apuntado.
Para 'García' "se trata de acabar definitivamente con el narcotráfico".
"Para construir esa solución, el país puede contar con nosotros", ha
indicado.
Petro ha defendido que "llegó el momento de la paz" y se ha dirigido con
esta frase "a todas las agrupaciones armadas vigentes". Para ello, se
especula ya con un posible alto el fuego.
General
Eduardo Zapateiro entregó mando del Ejército

El general Eduardo Zapateiro entregó este viernes el mando del Ejército,
a dos semanas de que Gustavo Petro asuma el poder en Colombia.
|
|
El oficial encabezó un desfile de
tropas en la Escuela Militar José María Córdoba de Bogotá y cedió la
comandancia de los 240.000 hombres y mujeres que integran las Fuerzas
Militares al general Carlos Moreno.
"Ahora, luego de dejar de lado la piel militar, quiero desearle (a los
colombianos) los mejores augurios (...) sin olvidar jamás que no hay
gobierno victorioso sin unas fuerzas militares robustas", expresó
durante la ceremonia Zapateiro, quien el 28 de junio había anunciado su
renuncia tras cuatro décadas de servicio.
Al dejar de ser la cabeza del ejército, el militar de 60 años no tendrá
que jurarle lealtad al presidente electo Petro, quien asumirá el poder
el 7 de agosto.
Los militares vieron con recelo el ascenso de Petro, que militó en la
guerrilla del M-19 y firmó la paz en 1990 antes de ser senador
(2006-2010 y 2018-2022) y alcalde de Bogotá (2012-2015).
En el punto más álgido de la campaña presidencial, el líder de izquierda
acusó a generales de las fuerzas armadas de tener nexos con el Clan del
Golfo.
Relaciones Colombia-EE.UU. serán entre iguales: Petro

Como productivo calificaron el presidente electo Gustavo Petro y la
delegación que envió el jefe de Estado norteamericano Joe Biden, el
encuentro que sostuvieron ayer en Bogotá.
|