Bogotá, Colombia -Edición: 361

 Fecha: Viernes 29-07-2022

Página 5

  submit

Política

 

 

 

Expertos políticos creen conveniente a Colombia socia de OTAN

 

 

Con la llegada de un nuevo gobierno y los ajustes que anuncia en diferentes sectores, algunos consideran que se deberían revisar los tratados internacionales que ha suscrito el país. Uno de los que se menciona es el que se tiene con la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), en el cual es socio global.

Igualmente, por el lado de Estados Unidos en mayo pasado fue materializada la iniciativa del presidente Joe Biden para hacer a Colombia aliado estratégico no miembro de OTAN.

La adhesión de Colombia a la OTAN como socio global fue impulsada por el gobierno de Juan Manuel Santos, quien dijo en 2018, cuando ocurrió, que “es el primer país de América Latina en acceder a ese estatus en la OTAN. Es un enorme privilegio".

“El acuerdo permite estandarizar los procesos, facilita el acceso de las Fuerzas Armadas de Colombia a un portafolio de capacitaciones y entrenamientos que tiene la OTAN", explicó en esta oportunidad Santos. Precisamente en diciembre pasado, el ministro de Defensa, Diego Molano, anunció que el país adoptará el nuevo mecanismo de cooperación que direccionará la relación entre Colombia y la organización internacional para los próximos cuatro años, conocido como el Programa de Asociación Personalizado (ITPP por sus siglas en inglés).

De esta manera, Colombia se convierte en el primer país en Latinoamérica en adoptar la nueva Hoja de Ruta presentada por OTAN para los socios globales.

“Colombia es el único país latinoamericano que se convierte en un socio global de la OTAN y hemos ratificado hoy, por primera vez, un acuerdo de Programa Conjunto en el cual vamos a desarrollar acciones de cooperación, formación, capacitación de nuestra Fuerza Pública con estándares internacionales, lo cual permite mejorar las capacidades de defensa en Colombia y articular esfuerzos de cooperación a nivel internacional con todos los países aliados de la OTAN”, explicó el Ministro.

En tanto que en mayo pasado, el presidente Iván Duque celebró la designación oficial de Colombia como aliado estratégico no miembro de la OTAN.

"Celebramos el memorando enviado por Biden al secretario de Estado de ese país con el que se oficializa la designación de

 

   

Colombia como aliado estratégico no miembro de OTAN. Una decisión que reafirma el buen momento de nuestras relaciones bilaterales", expresó Duque.

 

Extraditan a EE.UU los narcotraficantes alias Plástico y alias Camilo

 

 

La policía Nacional confirmó la extradición a Estados Unidos de los cabecillas del Clan del Golfo alias Plástico y alias Camilo, para que respondan por los delitos de narcotráfico.

El Director General de la Policía Nacional, el general Jorge Luís Vargas, aseguró que alias ‘Plástico era mano derecha de ‘Chiquito Malo’ y en estaba en disputa criminal con el recién extraditado alias ‘Falcon’. Según las autoridades de Estados Unidos, donde es requerido por una Corte Federal de Texas, Jorge Eliécer Castaño Toro, alias ‘Plástico’ habría exportado cerca de 10 toneladas mensuales de cocaína a Europa y Norteamérica, utilizando a Panamá como escala y centro de operaciones para el lavado de activos.

Junto a este cabecilla fueron también extraditados Camilo Enrique Hernández Torres, alias ‘Camilo’, narcotraficante al servicio del Clan del Golfo desde la Costa Caribe hacia Europa; Jairo Alberto Builes Molina, alias ‘Condorito’, quien ya había sido extraditado a EE.UU. en el año 2003 por delitos de narcotráfico y que ahora debe responder una nueva alianza criminal con el Clan del Golfo para exportar droga desde el departamento de Antioquia, principalmente el Golfo de Urabá.

 

Aprueban política nacional de Protección y Bienestar Animal

 

 

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aprobó de la Política Nacional de Protección y Bienestar Animal, como parte de sus logros durante este cuatrienio.

La decisión, tomada esta semana por el Comité Gerencial del Minambiente, permite establecer lineamientos en materia de 

 

 

 

bienestar de animales de granja, los que están en situación de calle, los maltratados y las especies silvestres objeto de tráfico ilegal, entre otros.

La medida promueve, asimismo, la tenencia responsable, la esterilización de animales de compañía, la creación y el fortalecimiento de centros territoriales de bienestar, rehabilitación y asistencia integral de fauna doméstica y silvestre, con el fin de erradicar en el país toda forma de violencia, crueldad y comercio ilegal.

 

Para Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente, esta política es el resultado de un trabajo articulado entre diferentes actores e instituciones. “Este es un logro que nos llena de mucha felicidad, porque ahora nuestros animales cuentan con una herramienta que vela por el respeto de sus derechos y que busca protegerlos de toda expresión de violencia y crueldad que atente contra su integridad. Es un gran paso hacia la transformación social en pro del bienestar animal, una nueva conciencia que mira diferente a la totalidad de los seres vivos y su derecho al planeta”, explicó el ministro.

 

Colombia y EE.UU. refuerzan acuerdo en materia de aviación

 

 

La Vicepresidenta La Vicepresidenta y y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, y el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, firmaron el Protocolo de Enmienda al Acuerdo de Transporte Aéreo entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América, que tiene como objetivo modernizar el Acuerdo suscrito en 2011 y reforzar la relación bilateral en materia de aviación.
 

'En estos 200 años de relaciones diplomáticas de amistad entre nuestros dos países, este Protocolo es una demostración más de la prioridad que cada uno le da a su relación con el otro. Para nosotros es muy significativo saber que vamos a poder proporcionar oportunidades adicionales de vuelos chárter e incrementar el transporte de carga. Queremos que este sea un acuerdo que Colombia pueda aprovechar para movilizar buena parte de la carga originaria de nuestro país y de otras naciones latinoamericanas hacia Estados Unidos', señaló la Vicepresidenta.

Por su parte, el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, explicó que 'el Protocolo de Enmienda que estamos firmando hoy moderniza y fortalece nuestra relación de aviación civil bilateral al brindar más oportunidades y expandir los derechos de transporte aéreo internacional de carga para facilitar un mayor comercio y cadenas de suministro más eficientes'.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis