Bogotá, Colombia -Edición: 362

 Fecha: Domingo 31-07-2022

Página 3

 submit

BOGOTÁ

 

 


Concejo aprueba adición presupuestal por $812.000 millones al Distrito de Bogotá
 

 

La Plenaria del Concejo aprobó este viernes 29 de julio al Distrito el proyecto de acuerdo que adiciona al presupuesto de este año la suma de 812 mil millones de pesos, para darle agilidad a la inversión con los recursos públicos disponibles.

De este total, para el sector de educación se destinarán 241 mil millones (30%), distribuidos en infraestructura y dotación de ambientes de aprendizaje; cobertura de las estrategias socioemocionales; administración del talento humano, y alimentación y movilidad escolar.

 

Así mismo, para salud, serán otros 238 mil millones (30%), en promoción y prevención de salud pública, pago de atención en salud a población migrante, y fortalecimiento de la red distrital de servicios de salud.

Por su parte, para la Secretaría de Integración Social corresponden 125 mil millones de pesos (15%), para sus programas de alimentación escolar; jardines y educación inicial, y apoyos económicos en la vejez.

 

“Con estos recursos se atenderán 71 mil niños, niñas y gestantes, en el marco del Rescate Social, conforme con las dinámicas socioeconómicas de las familias y cuidadores; el apoyo alimentario a población vulnerable, y los Comedores Comunitarios – Cocinas Populares, con atención para 32.500 cupos y el suministro de alimentos crudos a beneficiarios de jardines infantiles y paquetes alimentarios, entre otros destinos de impacto social”, explicó el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

Los recursos solicitados buscarán cubrir además necesidades por 196 mil millones de pesos (24%), en mejoras locativas de vivienda “a través del Subsidio de mejoramiento de vivienda y el aumento en sus topes de asignación para estudios técnicos, que incluyan el inventario de equipamientos existentes para los centros poblados y los nodos de equipamiento rurales”, agregó el Secretario de Hacienda. Además, para fortalecer el Sistema Deportivo de Bogotá, la realización de eventos y las demás acciones recreativas de impacto en la comunidad.
 

 


 

 

 

 

 

 

Aprueban recursos para segunda línea del Metro y obras de la Calle 13
 



El Departamento Nacional de Planeación (DNP) confirmó la aprobación del CONPES que compromete recursos para la construcción de la segunda línea del Metro y la Troncal de la calle 13, en Bogotá.

Para el caso del Metro, la inversión total será de $34,9 billones (70 % con recursos de la Nación y el 30 % restante aportado por el Distrito Capital), y un total de $4,97 billones para el caso de la Troncal Calle 13 con el mismo porcentaje de participación en la cofinanciación.

La segunda línea del Metro tendrá un trazado principalmente subterráneo, con un recorrido desde el nororiente de la ciudad en la Calle 72 con Avenida Caracas, beneficiando directamente a las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá, y Suba, hasta terminar en la zona noroccidental en Fontanar del Río, donde se emplazará el Patio Taller. Se estima que la demanda de la línea será de más de 49 mil pasajeros por hora por sentido.

Por su parte, la Troncal de la Calle 13 iniciará en la Carrera 50 hasta el límite con el río Bogotá cruzando las localidades de Fontibón y Puente Aranda. La demanda estimada del corredor es de cerca de 15 mil pasajeros por hora por sentido, que será atendida por 30 buses articulados y 74 biarticulados, con tecnología eléctrica.

Con la construcción de esta segunda línea del Metro de Bogotá se beneficiarán cerca de 1,4 millones de habitantes, además de existir una disminución en emisiones contaminantes de más de 88 mil toneladas de CO2 al año; y habrá ahorros anuales en tiempo de viaje de 46,3 millones de horas en transporte público y 15,6 millones de horas en vehículos privados.
 

Contraloría y Bogotá - Región, dos peros a la adición presupuestal
 



En la plenaria del Concejo de Bogotá, en donde ayer se le dio continuidad al análisis del proyecto de Acuerdo número 279 de 2022, por medio del cual se le aprobaría a la Administración Distrital una adición por $5 mil millones al presupuesto de este año, el monto contemplado para la Contraloría Distrital volvió a ser el centro del debate, pues casi una quincena de concejales se opone a que el mismo se apruebe.

 

 


Al cierre de esta edición seguía la discusión sobre este punto y no se había comenzado la votación del articulado en la Plenaria.

Se trató de los cabildantes Julián Rodríguez Sastoque, Diego Laserna, María Fernanda Rojas, Luis Carlos Leal, Diego Cancino y Martín Rivera, de la Alianza Verde; Manuel Sarmiento (Dignidad); Marisol Gómez (Nuevo Liberalismo); Ana Teresa Bernal, Heidy Sánchez, José Cuesta y Ati Quigua (de la bancada de Colombia Humana-UP-MAIS) y Carlos Carrillo (del Polo).

No obstante, una de las concejalas ponentes, María Victoria Vargas (Partido Liberal), explicó las razones que llevaron a aumentar el presupuesto de los organismos de control.

 

Comenzó por referir que la Contraloría, antes de que se presentara el proyecto de adición presupuestal el pasado 7 de junio, ya le había presentado a la Secretaría de Hacienda la necesidad de $5 mil millones para el Proyecto 7627, alusivo al fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestión (SIG-MIPG).

La cabildante precisó que este proyecto tuvo una apropiación de $8.690 millones en esta vigencia, y a mayo ya tenía una ejecución de $7.914 millones, para un total de ejecución del 80,66%. “Con relación a la Contraloría, los $5 mil millones no salieron como un as bajo la manga. Está plenamente justificado. Lo que hubo fue una ejecución que no es muy normal, que a mayo iba en un 90% y que significa que a diciembre no estarían completos los recursos”, indicó la concejal ponente.
 

Futura MinCultura pide no intervenir Hospital San Juan de Dios
 



La ministra de Cultura entrante, Patricia Ariza, informó que le solicitó al gobierno de Gustavo Petro no intervenir el Hospital San Juan de Dios. Mediante carta abierta, Ariza informó que el gobierno entrante "está comprometido con el proyecto de rehabilitación y reapertura del San Juan De Dios... como Hospital Universitario de muy altas calidades científicas y médicas, tal como lo ordena la ley 735 de 2002".

El comunicado se produce tras conocerse la intención de demolición del edificio por parte de la actual administración local, de Claudia López.

 

"En el empalme fuimos informados que el nuevo edificio que sustituiría al edificio Central del San Juan De Dios no ha sido aprobado, la demolición, por disposiciones legales está entrelazada a esta autorización", dice la carta que precisa que "solicitamos, entonces, no tomar decisiones en los días restantes del presente gobierno que determine el futuro del conjunto hospitalario, pues nos interesa analizar y revisar una vez más el proceso en curso para darle cumplimiento a lo que ordena la ley".

El concejal de Bogotá José Cuestas Novóa, en sesión plenaria, aseguró que la pretensión de demolición no se realizará diciendo "habemos hospital San Juan de Dios por tres siglos más".

 

 

Página 3

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis