Bogotá, Colombia -Edición: 362

Fecha: Domingo 31-07-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

TECNOLOGÍA

 

 

 

Las ideas más innovadoras y avances tecnológicos en videojuegos más destacados
 



Repasamos a las innovaciones más relevantes del año, tanto en lo que se refiere a nuevas consolas como a los avances en software para jugar. Estas han sido las ideas y novedades tecnológicas más sorprendentes de 2021.

Si echamos un vistazo rápido a los avances tecnológicos e ideas más innovadoras que nos han dejado los videojuegos en 2021, a lo mejor la sensación es que no ha sido un año tan notable como el anterior (en que recibimos las consolas de nueva generación).
Sin embargo, una mirada más atenta descubrirá unas cuantas ideas muy innovadoras, tanto en hardware, con el lanzamiento de algunas máquinas, como en software. Aquí hemos recogido las que, en nuestra opinión han sido las ideas más innovadoras.

A todo esto habría que añadir el uso cada vez mayor de los discos SSD en las nuevas consolas, PS5 y Xbox Series X, y el aprovechamiento que los desarrolladores están haciendo de dispositivos como Dualsense o el sonido espacial.

Los retrasos que han marcado este 2021 han afectado a consolas como Analogue Pocket, Intellivision Amico o Playdate, que debíamos haber recibido en los últimos meses y que seguro que comenzarán a dar que hablar en 2022.
 

Nintendo Switch OLED
 



Nintendo Switch OLED es, a todas luces, una versión superior del hardware que se lanzó en 2017.

 

 

 

No es más potente, los juegos corren exactamente igual... Pero no es exactamente lo mismo.


Desde la propia construcción de Nintendo Switch OLED se nota que la consola es el fruto de estos cuatro años de trabajo en los que Nintendo ha ido corrigiendo errores (como los fallos iniciales de conexión de los primeros JoyCon) e implementando pequeñas mejoras aquí y allá.

El cambio en la pantalla, tanto el aumento de tamaño como la mayor claridad y nitidez es una mejora que se agradece, sobre todo, de cara a juegos con textos pequeños, donde la ganancia puede ayudar a que resulte bastante más fácil leerlos.



Pero que la pantalla sea más grande no es lo más importante: la tecnología OLED proporciona unos colores mucho más vivos, unos negros más profundos y un nivel de brillo superior. No es una tecnología nueva, ya la vimos en PS Vita, pero los avances en este tipo de paneles en los últimos 8 años deja una imagen muy, muy superior. Y se nota en el producto final.
 

Accesibilidad en videojuegos
 



2021 ha supuesto un año clave en los avances de accesibilidad, para que los jugadores con cualquier discapacidad también puedan disfrutar de los videojuegos. A los ajustes tradicionales, como los colores para daltónicos, ajustar el tamaño de las fuentes o el sonido, se han sumado nuevas opciones.

Juegos como Forza Horizon 5, Ratchet and Clank o Psychonauts 2 han avanzado en el terreno de la accesibilidad con múltiples opciones. En el caso del juego de Insomniac nos ha gustado especialmente la posibilidad de jugarlo a cámara lenta, si resulta demasiado complicado en algún tramo.

Psychonauts 2 incluye modos más narrativos, en que podemos ajustar la

  

 

 

dificultad de los combates o evitar que nuestro personaje se caiga de las plataformas. En cuanto a hardware, no hemos tenido demasiadas novedades en este campo.

 

Por el momento, el Xbox Adaptive Controller (también compatible con Xbox Series S y X) sigue siendo el principal avance en este terreno, ya que permite colocar botones y palancas dependiendo de las necesidades de cada jugador.
 

Nueva vuelta de tuerca a los bucles temporales
 



De nuevo, hablamos de una innovación que corresponde al software. Durante 2021 hemos visto cómo los desarrolladores conseguían sacar partido de una forma diferente a los bucles temporales (una idea que no es nueva en los videojuegos).

Hemos disfrutado de excelentes "roguelike" como Returnal para PS5, en que debíamos repetir nuestro avance una y otra vez hasta ir superando los diferentes biomas (y enemigos finales) del juego. Housemarque consiguió implementar una narrativa muy interesante en estos bucles.

Por otra parte, Arkane Studios nos dejó Deathloop, uno de los mejores juegos del año. Era mucho más que un FPS; se pude definir como un enorme puzle de asesinatos en primera persona en que cada ciclo se divide en diferentes localizaciones y momentos del día, y consigue darnos una sensación de avance casi lineal. Sin duda, uno de los mejores juegos del año.

Para terminar, destacamos 12 Minutes, de Luis Antonio, que sin ser tan ambicioso en lo técnico, supo plantear el bucle de un modo innovador, en que no importa tanto lo que sabe el personaje como lo que descubre el jugador con cada ciclo.

 

 

 

 

 

  

 

Página 8

© 2020- 2022- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis