|
Amigos no se
mueran

Por: Jotamario
Arbeláez
A mis dos Alfredos Sánchez
Perder a los padres, a los hijos, abuelos, tíos, sobrinos, a la
pareja,
es doloroso y es
parte de los golpes que nos depara la vida como compensación por
el don de habérnoslos entregado.
Y tanto como ello
es la pérdida de los amigos, esa otra parte de uno que lo
mantuvo con vida.
Respecto de la vida, son
tan importantes los amigos como esas puntillas que impiden que
se despeguen las suelas de los zapatos. En ellos uno se
apuntala.
Y por muy solitario
que se sea como el llanero, necesita del amigo en todos los
trotes.
Ahora, con la
llegada al buen o mal puerto de la vejez, se van yendo más
rápido los amigos que antes,
cuando se toteaban
en accidentes geográficos o de enfermedades personalizadas –no
endémicas, la endemia éramos nosotros a los que la muerte va
vacunando.
Ahora comienza uno a sentir, por más sano que ruede con su
esqueleto por el asfalto terrestre, que de un momento a otro irá
tomando el rostro del que no refleja el espejo.
Que se le están
acabando, como las pastillas, los días que le fueron concedidos
sobre la tierra, y que la tierra seguirá vegetando, mal que
bien, pese a la contaminación y el desgaste, a pesar de que uno
ya es menos uno.
-No debes pensar
tanto en la muerte y escribir sobre ella, así sea con tus
sátiras satiriásicas, porque se puede sentir tentada a acercarte
a leerte, y hasta besarte-
me dijo el Ángel de
la guarda que de vez en cuando se me hace visible y tangible en
las medianoches de vigilia en La Montaña Mágica.
Pero yo no le hago
caso para que me siga visitando de vez en cuando a recriminar mi
desobediencia.
El único argumento que en
cierta forma me acepta es que no puedo dejar ir a los amigos sin
despedirlos, como vengo haciendo desde que perdí al primero de
los cercanos,
al profeta Gonzalo
Arango, a quien sigo llorando cada vez que me siento al frente
de su máquina de escribir a extraerle un poema, porque el
procesador lo utilizo sólo para la prosa.

-Y ya casi todos los
poetas del Nadaísmo se han ido, Amílcar Osorio, Dariolemos,
Diego León Giraldo, Mario Rivero, Guillermo Trujillo, Alfredo
Sánchez, el Nadaísta de Cartago, Augusto Hoyos, Alberto Escobar,
Humberto Navarro, Jaime Espinel, Guillermo Bustamante, Raquel
Jodorowsky, Rosa Girasol, Nelson Osorio Marín, Rocío Neuto,
Mauro Castro, Elkin Gómez, Luis Darío González, Verano Brisas,
Elmo Valencia, Jaime Jaramillo Escobar, más los niños nadaísta
Luis Ernesto Valencia y María de las Estrellas.
Hay muchos más,
desde luego, amigos poetas y de la vida. Con las elegías que les
he venido dedicando compondré el libro “Agenda de los adioses”,
le sigo diciendo a mi ángel, quien me asesora en esto de los
titulares.
Y me dice: -Ponle mejor
“Bienvenidos los que se van”. Así serás a la vez quien los
despide y quien los recibe.
-Aceptado. Ese será
el título. Me quedan en la tierra Eduardo Escobar, Armando
Romero, Pablus Gallinazo, Patricia Ariza, Dina Merlini, Rosa
Girasol, Dukardo Hinestrosa, Pedro Alcántara, Álvaro Barrios,
Álvaro Medina, Rafael Vega-Jácome, Pedro Blas y mi hermano Jan
Arb. No tengo noticias ciertas de Eduardo Zalamea y de Malmgren
Restrepo.
Con todos, con los
idos y con las quedos, he tejido parte de la existencia que nos
fue dada, solidarios en las propuestas
de una nueva belleza con las artes y la palabra y en defensa de
la dignidad humana tan secularmente sojuzgada.
Como
Pablo Neruda le escribiera a una amiga, yo les diría a los míos:
|
|
Amigos, no se mueran. Los necesito.
-Las amistades que te fueron dadas,
tanto de tu grupo poético como de otras disciplinas y países, conformaron tu
estructura de ser humano sensible.
Edificación en la que participaron
asimismo tus enemigos. Gracias a todos ellos ahora puedes sentirte entre los
Seres Afortunados-.
Y con estas palabras el hermoso ángel que
me visita a devolverme a los sueños desaparece por la ventana que de La Montaña
Mágica da a la Montaña Sagrada, a Iguaque.
Me asomo a ver si los perros Dina y
Monje duermen en sus perreras a pierna suelta.
Llego al dormitorio donde mi mujer debe
estar soñando a la vez con sus ángeles.
Doy gracias al Cielo por los amigos que
de él me llovieron.
Bogotá, Agosto 1-22
Con autoridad y afecto al
proyectar capacidades

Por Nelson
Guzmán Baena
La
autoridad se
logra adquirir
a través
del permanente
estudio en
diversos tópicos
del acontecer
o uno
solo como
especialización; es
cierto nadie
nació aprendido
y si
se cuenta
con una
favorable salud
física, mental
y objetivas
oportunidades mayores
pueden ser
los avances
en su
formación y
con el
tiempo acumulado
se notará
en la
práctica lo
correcto de
sus conceptos
y teorías.
Con auténtica
confianza y
sabiduría solo
es aplicar
la pedagogía
que se
fundamenta en
el afecto
hacia los
que desean
beber de
las fuentes
e investigaciones.
Un
tema oscuro
y complejo
es el
del adulto
mayor en
cualquier territorio
al desconocer
que la
ley universal
de la
vida es
si las
condiciones lo
permiten llegar
a la
finitud de
su existencia
y que
en muchísimas
ocasiones es
dificultosa, pero
se evoluciona
y cuando
menos pensó
salto la
liebre y
estamos en
esa etapa
del cumulo
de experiencias
y si
logro capacitarse
durante ese
proceso seguramente
estará orientando
destinos a
personas que
comienza su
ciclo vital.
Poco
se desea
platicar sobre
la etapa
de las
canas hay
quienes hasta
se las
hace colorear,
aunque disten
de edades,
otros se
niegan aceptar
la realidad
de su
envejecimiento y
traumas que
le puedan
deparar afecciones
y más
las enfermedades
de la
edad y
considero aquí
juega su
papel los
diversos especialistas.
Yolanda
Chaparro de
Victoria Gerontóloga
afirma que
la vida
debe ser
una agradable
experiencia y
demuestra mediante
su catedra
universitaria y
ante reclusos
convencer esta
transcendental función
en contra
a veces
de sus
argumentadas vivencias.
De igual
manera instituciones
como la
Unión Internacional
de Sindicatos
(U.I.S.) de
Pensionistas y
jubilados (P
y J)
de la
Federación Sindical
Mundial (F.S.M.)
en particular
su Secretario
General Quim Boix
quien nos
precisa la
necesidad de
celebrar el
1 de
octubre la
jornada mundial
de reclamación
por los
derechos vitales de
las personas
adultas y
en procura
de la
defensa de
los logros
obtenidos por
los jubilados
y pensionados
“privigeliados” en
el mundo
y su
voz se
escucha ante
la Organización
Internacional del
Trabajo (O.I.T.)
haciéndole saber
a los
empresarios que
sean más equitativos
con sus
billonarias ganancias
y sean
en parte
retribuidas en
los obreros
que las
producen. Antonio
Forero desde
la Confederación
de Pensionados
de Colombia
que se
desvela porque
las leyes
nacionales no
sean de
golpes para
los que
ya contribuyeron
al crecimiento
y desarrollo
de la
nación, no
hay presentación
que se
produzcan actos
legislativos que
lleven implícito
la zanahoria
y el
garrote como
ocurrió en
el gobierno
de Duque
y en
plena pandemia
del COVID
- 19. Y
la Organización
Colombiana de
Pensionados (O.C.P.)
liderada por
Alfonso Ahumada
que mantiene
Vigilante de
que sus
afiliados vivan
con dignidad.
Despertemos corazones,
despertemos.
Un
experimentado en
régimen prestacional
es OSCAR
JOSE DUEÑAS
RUIZ Master en
seguridad social
y Master
en servicios
sociales de
la OISS
y de
la Universidad
de Alcalá
de Henares:
Profesor de
la materia
de postgrados
universitarios Ex
magistrado Auxiliar
de la
Corte Constitucional
y su
libro LAS
PENSIONES teoría,
normas y
jurisprudencia. Decreto
1823 de
2016. CORREGIDA,
ADICIONADA Y
ACTUAZLIZADA. Sexta
edición Librería
Ediciones Profesionalizada.
Año 2017.
También
primordial y
tomado de
la Revista
de Derecho
Numero 37
de enero
a junio
2022:
|
|
Colombia,
España, Uruguay,
Costa rica,
Cuba, Ecuador:
Seguridad Social
para el
adulto mayor
en su
resumen hace
saber que
se trata
del estudio
de tres
bloques de
derechos necesarios
para el
adulto mayor:
salud, pensiones
y servicios
sociales. El
artículo
es corolario
de un
proyecto investigativo
ya terminado
y que
fue elaborado
por la
Universidad del
Rosario y
la Organización
Iberoamericana de
la
seguridad social
y su
autor Oscar
Dueñas. Quien
gracias a
su formación
se muestra
en disertaciones
comenzando por
preguntar a
los asistentes
que inquietudes
tienen para
resolver y
asimismo desarrolla
todo su
contenido de
manera pulcra
y sin
tendencias
maliciosas o
falsas como
nos han
acostumbrado en
muchos eventos
pedagógicos. Esto
producto de
sus esfuerzos
intelectuales en
el tiempo
y el
espacio, acumulando
saberes y
apropiándose de
los que
realmente le
sirven a
la sociedad
al ser
pensante. En
conversación con
la Quindiana
Dasney López
Botero abogada
de la
Universidad
Autónoma de
Bogotá versada
sobre prestaciones
sociales,
comportamiento de
las pensiones
y conferencista
me afirma
haber sido
discípula del
doctor Dueñas
y acepta
que su
metodología es
esa del
dialogo fluido
entre la
comunidad
educativa.
En
VOZ LA
VERDAD DEL
PUEBLO edición
No. 3134
Semana del
20 al
26 de
julio de
2022. ACTUALIDAD
/9 aparece
nuevo escrito
puntualmente de
Oscar Dueñas
titulado:
“Adultos
mayores
en
primera
línea
Los
derechos
de
la
ancianidad”
la jurisprudencia
que favorece
al adulto
mayor tiene
que ver
con la
libertad, la
igualdad y
los derechos
sociales. La
vejez no
se mira
únicamente como
un estado
que requiere
de cuidados
especiales sino
además como
la construcción
social de
la última
etapa. Adentrándome
más en
hechos notorios
como: El
paso del
tiempo conlleva
inconvenientes,
pero también
satisfacciones
cuando emergen
nuevas corrientes
de pensamiento.
Una de
desarrollo de
los derechos
de la
vejez. “Rama
transversal del
mundo jurídico”
calificación que
se da
en un
pequeño libro
llamado Derechos
humanos de
las personas
mayores, editado
por Astrea
y la
Universidad del
Rosario en
el año
2017. Tiene
actualidad el
justo
reconocimiento de
este tema
de contenido
humano y
hasta económico.
Quienes somos
de la
tercera edad
diariamente
acudimos a
las droguerías,
a los
supermercados, a
las tiendas
de la
esquina, a
las cafeterías
de barrio,
es decir,
estamos en
la microeconomía
y sentimos
en carne
propia el
aumento en
el costo
de la
vida. En
razón del
desempleo, los
pensionados nos
hemos convertido
en proveedores
de generaciones
posteriores a
la nuestra.
Aunque las
contingencias de
salud nos
ubican en
situación de
vulnerabilidad y
requerimos en
muchos casos
de un
cuidador, la
verdad es
que los
ancianos hoy
nos cuidamos
entre nosotros
mismos y,
en muchas
ocasiones, somos
los cuidadores
de los
nietos. NO
dejamos de
ser activos,
pero eso
no significa
que no
tengamos miedo
ante lo
que vendrá
durante una
recesión mundial.
En
fin, se
le debe
dar la
importancia debida
a esta
rama denominada
derechos de
ancianidad que
corresponde a
esa etapa
de la
vida a
la cual
tarde o
temprano se
ha de
llegar. Asignación
paralela a
la geriatría
y la
gerontología
clínica. O
sea que
ya no
es únicamente
los médicos
generales y
especialistas y
los paramédicos
quienes atienden
a quienes
llegamos a
la vejez,
sino también
los juristas,
los sociólogos,
los pedagogos….
Esta es
la escuela a
construir y
que lo
viene haciendo
desde Cali
la Biblioteca
Colombiana de
Gerontología (B.C.G.),
sus planteamientos
obedecen a
tratados objetivos
que favorezcan
la salud
integral y
la capacitación
permanente de
los pensionados,
jubilados
“dichosos” que
se dan
en la
sociedad y
adultos mayores
que debemos
custodiar por
estos sabios
de la
historia y
fortalecer lazos
humanísticos,
abriendo el
camino hacia
vivir en
sabrosura y
no seguir
en el
lodazal de
lamentaciones y
desgastes cerebral
y el
que se
verá plasmado
en soluciones
en el
Volumen XIV
de la
B.C.G. liderada
por Lizardo
Carvajal Rodríguez
y Yolanda
Chaparro más
el grupo
de colaboradores
y soñadores
de una
paz con
justicia social.
Todas estas
organizaciones
sociales y
académicas más
sus orientadores
del acontecer
histórico se
destacan en
si por
su autoridad
y afecto
al proyectar
capacidades que
enriquecen nuestro
intelecto y
de socializar
en la
VI Asamblea
Nacional de
Delegados de
la O.C.P.
a realizarse
en la
ciudad de
Bogotá del
18 al
20 de
agosto de
2022 que,
de verdad,
verdad asumen
su rol
con toda
la lucidez
y sencillez
que los
caracteriza.
|
|
|
|