Bogotá, Colombia -Edición: 362

 Fecha: Domingo 31-07-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

 

EDITORIAL

 

 

Precios de la canasta familiar, el dolor de cabeza de los colombianos
 

Es una realidad que, en estos últimos meses debido a la inflación nacional y otros factores externos, los colombianos en su mayoría se han visto en la obligación de disminuir su calidad en la alimentación.


Debido a esta inflación que padecemos los colombianos, hoy en día se puede comprar la mitad de lo que anteriormente se compraba con $200 mil pesos. Lamentablemente hoy en los hogares colombianos consumir carne es un lujo que solo se puede hacer de manera esporádica.


Una característica, de las familias de bajos recursos económicos consistía en reemplazar la carne por huevos para el consumo diario, pero gracias a esta alza acelerada de precio, ni siquiera consumir huevo es rentable para el pueblo colombiano teniendo en cuenta que en el transcurso de este año este producto aumentó su precio en un 100%, pasando de $300 pesos a $600 pesos.


Productos como los tubérculos, las frutas, enlatados, el pollo y el pescado aumentaron su precio de manera considerable, afectando el bolsillo de los colombianos. Es por esta razón que muchas personas temen que la nueva reforma tributaria con la que se busca recaudar unos 50 billones de pesos toquen los bolsillos de los ciudadanos de a pie.


Este incremento desmedido de los precios en Colombia no puede seguir aumentando porque las familias no soportarían motivo por el cual se hace necesario que el Gobierno entrante encuentre la estrategia indicada para no permitir que se siga incrementando el costo de vida de los colombianos, porque ya suficiente tenemos con un 19% de I.V.A que es uno de los más altos de Latinoamérica.


La canasta familiar es sagrada para las familias colombianas y debe de estar libre de otro tipo de impuestos porque se trata de una necesidad básica para su subsistencia, y mucho más si se trata de familias que se encuentran en condición de vulnerabilidad.


Garantizar el acceso a la alimentación debe ser una prioridad que el mismo Estado debe garantizar, por eso los programas de como comedores escolares y comunitarios deben seguir estando vigentes en todos los departamentos del país.


Es importante tener en cuenta que la donación de alimentos que se desperdician deben ser mejor aprovechados, motivo por el cual se debe crear una red para recopilarlos y distribuirlos de manera más organizada y eficiente, garantizando que esta alimentación llegue a personas que realmente lo necesitan.

 

 

 

 

Los electores son los dueños del poder  

 

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com

 

Los pueblos están acostumbrados a ser vasallos de quienes manejan las riendas de las naciones. Esta es una costumbre muy primitiva arraigada en la conciencia de los seres humanos. Fue válida hasta que el individuo comenzó a conocerse y a entender su rol en la naturaleza.

La falta de conocimiento, y no de cultura o educación es la que hace que el ser humano pueda manejar su condición, es la capacidad analítica y de razonabilidad que le permite entender cómo actuar frente a los hechos de la naturaleza y sus congéneres y así superar hechos que le son adversos y le permiten vivir en plenitud.

Los hechos políticos son circunstanciales y están limitados hasta que el pueblo se subleva y cambia el orden que se haya establecido. Esto ya está demostrado en el último siglo. Donde los políticos se mantienen más afincados es donde las sociedades están divididas y hay un poder militar manteniendo a quienes están en poder.

El poder está en los electores porque son los que definen quienes van a quedar entronizados. Pero en todo hay un pero. Y ese pero nace cuando la sociedad se siente amenazada en su estabilidad económica y de bienestar.

El caso de Colombia es particular por tener una tradición conservadora y ha actuado bajo presiones religiosas y creencias que no permiten liberarse de ideas ancestrales y este hecho los hace ser más violentos para poder reprimir esos fantasmas que los acechan.

A través de todos estos años se ha venido construyendo dos sociedades que se han alambicado sin mezclarse por las directrices que le han imprimido quienes han estado en el gobierno. Han creado los estratos sociales como si el país fuera una monarquía y lo que es, es una mezcladora genética de todo lo que ha llegado por azar o por circunstancias que ni ellos mismos saben que fue lo que pasó. Porque no es una raza definida ni un derrotero que marque que es lo que va a pasar en el próximo siglo.

Todos estamos marcados de una o de otra forma y los que llegan ya traen sus mezclas que van a ser parte de este cocinarse genético.

Al final todo esto apresura a que quienes piensen gobernar, vendrán sorpresas nacidas de todos esos intereses económicos que se han creado en las últimas 5 décadas y cambiar esa cultura no se hace en un cuatrienio sino con administradores que entienda tanto la parte social como económica.

 

 

 

Crónica de Gardeazábal #465
 

TODAVÍA QUEMAN LOS LEPROSOS

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio: https://www.spreaker.com/episode/50787671

En un acto miserable, sólo explicable, pero no entendible, un grupo de colombianos le pegaron candela a la casona museo del leprocomio de Contratación, en Santander. Creían ellos, ignorantemente azuzados por el misterio que renació con el covid, que la lepra todavía se contagia con las cosas y que la peste podría volver a renacer sino la quemaban.
Fueron tales las historias de la lepra que nos inculcaron desde la eternidad del ser humano hasta la segunda mitad del siglo 20 que apenas acepto que haya compatriotas tan escasos de seso. Las leyendas de la lepra se pasearon por las páginas de la Biblia y por las tradiciones romanas que el mundo medieval iba a ajustar. 
Fue de tal extremo el pánico, la persecución y el tratamiento discriminatorio que dieron todas las sociedades a quien sufriera lepra, que la literatura y la tradición popular quedaron llenas de ese repudio mayúsculo.
 

Como hace 70 años la humanidad se fue olvidando de los leprosos porque encontraron los medicamentos dapsona y rifampicina, también dejaron de ser leprocomios en Colombia los dos pueblos que fueron declarados como tales y sirvieron para aislar a las personas que sufrían el llamado mal de Hansen: Agua de Dios en Cundinamarca y Contratación en Santander.
Allí residió la imagen del extremo marginamiento, las injusticias y las atrocidades contra los leprosos. Oír de niño sus leyendas era peor que terrible. Las monedas que circulaban en esos pueblos no eran las monedas del resto del país.
 

Las prevenciones y escrúpulos, las verjas y cercados para que nadie entrara ni saliera. Las angustias y las tragedias que los enfermos de lepra contaban de la vida en aquellos dos sitios de la geografía podrían llenar muchísimas páginas de los libros que alcanzaron a inscribirse.
Yo oí de la boca de Sylvia, la sobrina de mi abuelo, sus versiones dolorosas en el Tuluá de mi infancia sobre Agua de Dios, sobre el retén que había a la entrada para controlar a sus habitantes y las dificultades para conseguir permiso que permitiera ingresar a visitar un pariente.  
 

Como yo estudiaba donde los salesianos, quienes cuidaban de los dos leprocomios, el mito lo crecían diariamente en mi mente y cuando recién se levantó el veto, la vida me permitió conocer al inolvidable holandés Paul Van Hassel, que trabajaba en una misión internacional en los leprocomios y allá fui a dar a conocer Agua de Dios a comienzos de la década del 70.
Ya el cerco estaba levantado, las monedas eran las del resto del país pero la marca de las heridas no cicatrizadas en los codos, las narices, las puntas de los dedos o las llagas en las piernas, todavía eran visibles.
 

Mucho más notorio era la huella psicológica y social, que me detallaron en la casa donde vivió refugiado y murió el más grande músico de comienzos del siglo pasado en Colombia, el maestro Luis A Calvo. Todo ello ha venido a mi memoria cuando viendo arder en la tv la casona del leprocomio de Contratación entendí que en este país hay quienes no entienden todavía.

 

El Porce, agosto 2 del 2022
 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis