|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo:
Alba L.
Arenas. V.
Jefe de Redacción: Rubén Darío Varela
H.
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: José Hilario Zapata
Redes Sociales: Estrella
Velasquez
Diagramación: Linda Cubillos
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.
...
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan

|
|
Fuentes cercanas al asunto han indicado en declaraciones a la
cadena de televisión china CCTV que poco antes de que el avión
haya aterrizado en el Aeropuerto de Songshan varios cazas Su-35
de la Fuerza Aérea china han cruzado el estrecho de Taiwán.
El gigante asiático considera a Taiwán como su provincia rebelde
a pesar de que la isla ha declarado su independencia y cuenta
con el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea.
EE.UU. enviará
ayuda militar a Ucrania de usd$550 millones

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, ha
confirmado este lunes en rueda de prensa que Estados Unidos
enviará un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en
550 millones de dólares.
El Pentágono ha dicho en un comunicado, recogido por Bloomberg,
que la nueva ayuda incluirá más municiones para los Sistemas
Avanzados de Cohetes de Alta Movilidad, conocidos como HIMARS,
así como 75.000 rondas de municiones de artillería de 155
milímetros. "Esta autorización es la decimoséptima extracción de
equipos de los inventarios del Departamento de Defensa para
Ucrania por parte de la Administración Biden desde agosto de
2021", esgrime el comunicado, según ha recogido la cadena
estadounidense CNN.
En total, con este nuevo paquete, Washington ha comprometido
aproximadamente 8.000 millones en asistencia de seguridad para
Ucrania desde el comienzo desde que Rusia invadió por primera
vez a su vecino a fines de febrero.
Perú reporta la
primera muerte por viruela del mono

Perú registró este lunes la primera muerte de una persona
infectada con viruela del mono, en momentos en que los casos de
contagios superaron los 300 en el país, informó una autoridad
sanitaria.
|
|
Se trata de "un paciente que llegó sumamente
grave al hospital con viruela del mono y cuya salud se había
debilitado tras abandonar su tratamiento contra el VIH/sida",
dijo el director del Hospital Nacional Dos de Mayo, Eduardo
Farfán, tras confirmar el deceso a la radio RPP.
"No ha fallecido por viruela del mono sino por una septicemia"
provocada por tener débil su sistema inmunológico, agregó el
director del hospital, ubicado en Lima.
El paciente, un hombre de 45 años, había sido internado el
miércoles "sumamente infectado" con viruela del mono y "los
gérmenes que pululaban por la piel le comprimieron los
pulmones".
"El problema es que se trataba de un paciente con otras
morbilidades", eso lo hizo más vulnerable y lo descompensó",
precisó Farfán.
El desenlace fatal de este caso de viruela del mono se conoció
cuando los contagios de esta enfermedad viral ascendieron a 305,
según cifras divulgadas el domingo.
Este sería el quinto caso fatal que involucra al
virus fuera de África, después de dos decesos registrados en
España, uno en Brasil y uno en India. Sin embargo, no se ha
establecido claramente si la causa en el resto de los decesos
era la viruela.
Se reanudaron
exportaciones de cereales ucranianos

Ucrania reanudó este lunes sus exportaciones de granos, después
de que zarpara un barco cargado con maíz del puerto de Odesa, el
primero desde el inicio de la invasión rusa, conforme al acuerdo
firmado con Rusia que busca aliviar la crisis alimentaria
mundial.
"El navío 'Razoni' zarpó del puerto de Odesa con destino al
puerto de Trípoli, en Líbano. Se espera que llegue el 2 de
agosto a Estambul. Seguirá su ruta hacia su destino tras las
inspecciones que se llevarán a cabo" en Turquía, anunció el
Ministerio turco de Defensa.
Según el ministro ucraniano de Infraestructura, Oleksandr
Kubrakov, el barco de bandera de Sierra Leona transporta una
carga de 26.000 toneladas de maíz.
El acuerdo, firmado el 22 de julio en Estambul entre
representantes de Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas,
permite reanudar las exportaciones ucranianas bajo supervisión
internacional.
Un convenio parecido firmado en el mismo momento garantiza
también a Moscú la exportación de sus productos agrícolas y
fertilizantes, a pesar de las sanciones occidentales.
|
|